Fiscalidad
Los gobiernos del PP ceden 595 millones en impuestos al Gobierno central por no gravar a los ricos

Los altos patrimonios de Madrid, Andalucía y Galicia suponen el 95% del ingreso del nuevo Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas
Feijoo presidentes autonómicos autonómicos del PP
Feijóo y los presidentes autonómicos del PP en septiembre de 2022. Foto: PP

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

20 sep 2023 15:38

Ya se conocen los datos de recaudación del Impuesto temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. 12.010 altos patrimonios, superiores a 3 millones de euros, han pagado 623 millones de euros en concepto de este impuesto. Una cifra de personas que apenas corresponde al 0,1% de los contribuyentes del país y que van a pagar una media de 52.000 euros.

Este impuesto pretendía evitar la doble imposición con el Impuesto de Patrimonio (IP) autonómico, por lo que los pagadores de este nuevo impuesto solo debían tributar por la parte de su patrimonio que no haya sido gravado por sus correspondientes administraciones autonómicas en el IP. Es decir, si pagabas el impuesto en tu región no pagabas nada al Estado central.

El problema, como ya se venía indicando, es que ciertas comunidades autonómicas han continuado bonificando el IP pese a que muchos de los contribuyentes iban a tener que pagar igual. Los gobiernos autonómicos del Partido Popular de Madrid, Andalucía y Galicia han rechazado cobrar el impuesto a sus grandes patrimonios y esos impuestos han ido a parar al Gobierno central en vez de a las arcas autonómicas.

La mayor cesión de esos ingresos por no gravar a los ricos se lo lleva la Comunidad de Madrid con 555 millones regalados al Gobierno central

La mayor cesión de esos ingresos por no gravar a los ricos se lo lleva la Comunidad de Madrid con 555 millones regalados al Gobierno central. La Agencia Tributaria ha ingresado dicha cantidad de 10.302 declarantes residentes en la Comunidad de Madrid a los que Ayuso bonificó el Impuesto de Patrimonio. Si el Partido Popular no hubiera bonificado al 100% el IP, esa cantidad hubiera engrosado las cuentas madrileñas en vez de acabar en la arcas públicas estatales.

Algo similar pasa con Andalucía. Moreno Bonilla anunció la bonificación del Impuesto de Patrimonio, un tributo que en la región lo pagan en 2021 unas 17.765 personas y recaudó 107 millones de euros ese año. Para el nuevo impuesto, 865 patrimonios andaluces superiores a los 3 millones de euros han abonado 29,7 millones de euros que pasarán a engrosar las arcas de Hacienda en vez de las cuentas públicas andaluzas.

Los altos patrimonios gallegos han tenido que abonar 9,8 millones de euros a las arcas de la Agencia Tributaria que podrían haber acabado en las cuentas gallegas

El Gobierno en el que hasta hace bien poco estuvo Alberto Núñez Feijóo a la cabeza también tiene bonificado el IP al 50%. Es decir, que la Xunta de Galicia se reparte el ingreso del impuesto. Los ricos gallegos se podían desgravar del impuesto estatal lo que hubieran pagado a un nivel autonómico. Pero, aún así, los altos patrimonios gallegos han tenido que abonar 9,8 millones de euros a las arcas de la Agencia Tributaria que podrían haber acabado en las cuentas gallegas.

Tras el vuelco electoral en algunas de las CCAA en los últimos comicios autonómicos, muchos nuevos gobierno de PP y Vox han anunciado la supresión del Impuesto de Patrimonio por lo que el año que viene podrían ser también estos gobierno los que acaben cediendo ingresos al Gobierno central.

Catalunya adaptó los tramos

“Para que se lo lleve Pedro Sánchez, nos lo quedamos nosotros”, debieron pensar muy acertadamente en el Govern catalán cuando a finales del año pasado crearon un nuevo tramo en su Impuesto de Patrimonio autonómico.

Ya que los patrimonios de más de 3 millones de euros iban a acabar pagando igual, tal y como ha pasado en las CCAA donde el PP lo ha bonificado, la jugada más inteligente era subir dichos tramos hasta igualarlo con el impuesto estatal y así recaudar esas cantidades para las arcas autonómicas.

El tramo del impuesto catalán para los patrimonios residentes en Catalunya superiores a los 20 millones estaba por debajo del tramo del impuesto estatal, por lo que crearon “durante al menos dos años”, coincidiendo con la temporalidad del estatal, un nuevo tramo a partir de 20 millones de euros al 3,48%. De este modo, el IP catalán ha incrementado su recaudación y los 322 altos patrimonios catalanes superiores a los 3 millones que han tenido que declarar el nuevo impuesto sólo han abonado 2 millones de euros entre ellos ya que se han desgravado lo pagado a las arcas catalanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.
Fiscalidad
Fiscalidad ¿Hacia una fiscalidad mundial globalizada?
Las grandes corporaciones y los milmillonarios están adquiriendo un poder que les permite enfrentarse a los Estados. Solo una reacción desde foros supra-estatales puede hacerles frente mediante la adopción de acuerdos y normas fiscales globalizadas
Fiscalidad
Herencias Un impuesto a las grandes herencias
El nuevo gravamen tendría que poner orden en los grados de parentesco sucesorios y deducciones y exenciones múltiples.
Acaido
22/9/2023 21:30

Contra el mercado desregulado y la servidumbre al capital, inmigración masiva.

0
0
ptx1967
22/9/2023 21:27

Luego se quejan de que sus servicios públicos se deterioran y piden más parte de la financiación autonómica estatal. Todo con tal de que no se les ofendan quienes tienen sanidad privada y les sale el dinero por las orejas.

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.

Últimas

Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.