Feminismos
Un año de movilizaciones feministas que no caben en 1.000 páginas

2018 fue un año pleno de movilizaciones feministas. Miles de mujeres salieron a la calle. Desde el 8M a las manifestaciones espontáneas contra la sentencia de La Manada, desde el apoyo a las temporeras a la respuesta contra Vox, los feminismos se revelan como fuerza de choque contra el patriarcado y el fascismo, pero también como energía que invita a pensar otros mundos posibles.

Concentración feminista contra Vox frente al Parlamento Andaluz
Concentración feminista contra Vox frente al Parlamento Andaluz, el 15 de enero de 2019. Álvaro Minguito
16 feb 2019 06:48

Pareciera que en 2018 el feminismo lo fue todo. O al menos así nos gustaría recordarlo para no tener que pensar en lo demás. ¿Fue o no fue una cuarta ola? Seguramente fue un tsunami. Una oleada no por anunciada menos impactante, una confluencia de mareas vitales de cientos, miles de vidas de mujeres que, desde hace pocos años, no son las mismas.

No somos las mismas después de tomar las calles de ciudades y pueblos en el 8M, esa energía incontenible que se desparramó por el Estado. Consignas, carteles, canciones, plataformas: no fue solo una explosión cuantitativa, fue un desborde cualitativo resultado de mucha organización, mucha energía, muchas ganas, pero también mucho dolor que ya no queremos soportar. “Estamos haciendo historia”, se leía en pancartas y sonrisas. En estos tiempos en los que la historia corre y nos deja desarmadas, sentir que se es quien hace la historia la hace es una inyección de agencia imprescindible para plantarle cara a los abismos que parecen insalvables.

Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero.
Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero. Álvaro Minguito

Todas y todos nos convencimos entonces: si hay un movimiento social pujante, si hay un sujeto político cuya sangre bombea, cuyo cuerpo se activa, cuya mente colectiva piensa y se manifiesta, ese es el feminismo.

En 2018 nos peleamos por todo, por nuestra libertad sexual, tan difícil de asimilar por la mirada vetusta de una justicia patriarcal incapaz de ver violencia e intimidación en el acorralamiento de una joven por parte de cinco tipos fornidos. Salimos a la calle y miramos a los ojos a la autoridad de la autoridad, la judicial, esa que se presenta como neutra y superior a nuestras subjetividades.

Concentración aborto Argentina
Concentración frente a la Embajada Argentina en Madrid, en agosto. Después de más de 15 horas de debate, 38 senadores votaron en contra de la despenalización del aborto, contra 31 votos a favor y dos abstenciones. Elvira Megías

Todo lo quisimos discutir. También los cuidados, la piedra angular misma de la división sexual del trabajo, los propios cimientos del patriarcado. Y nos pusimos en huelga. El mundo se tuvo que organizar. Niñas y niños quedaron al cuidado de los hombres, y quienes no pudieron parar, colgaron sus delantales en las ventanas para decir que aquí hay alguien cuyo trabajo es tan central, tan fundamental para el sostenimiento de la vida, que ni detenerse puede.

Día internacional de la mujer, 8 de marzo, en Madrid. 2
Día internacional de la mujer, 8 de marzo, en Madrid. Álvaro Minguito

Y como el cuidado siguió siendo menospreciado, las trabajadoras del hogar se plantaron frente al Congreso para demandar igualdad, con escobillas de váter guerreras se enfrentaron a la mierda que supone no ser consideradas trabajadoras como las demás, vivir en un régimen entre el trabajo y la esclavitud porque el capital no se puede permitir pagar lo que corresponde a quien posibilita que se reproduzca. Cada vez más trabajadoras, en la vanguardia de la precarización, salieron a reclamar una dignidad que no se les presuponía. Camareras de pisos, dependientas del próspero sector textil, teleoperadoras, limpiadoras, abandonaron la penumbra donde producen el valor que otros embolsan.

Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid. Manu Navarro

Hasta las temporeras de la fresa, desposeídas por convenio bilateral de sus derechos fundamentales, dijeron basta cuando a la explotación laboral se le sumó la violencia sexual. También ellas se plantaron.

Plantarse, las feministas nos plantamos. Son tantas las cosas que ya no aceptamos. Pero también sembramos. En nuestras resistencias palpitan nuevos mundos. Y si pensamos en 2018 como el año del feminismo, lo decimos quizás para no tener que cederle el año al fascismo. Porque 2018 también fue el año en el que los discursos antiderechos quisieron hacerse oír con más fuerza. Ahí también estuvimos, ante el colapso y el desconcierto, reaccionamos porque nos va la vida en ello. Y allí estaremos.

Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid. Álvaro Minguito

Donde ellos exigen ¡orden! nosotras proponemos igualdad. Donde apuestan por las fronteras y la exclusión, el feminismo lo hace por los vínculos en la diversidad. Mientras supuran voluntad de dominio, el feminismo defiende el apoyo mutuo, la cooperación. Los feminismos no son una barrera para detener el patriarcado ni el fascismo, señalan otro camino.

Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno, el 15 de enero en Sevilla.
Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno, el 15 de enero en Sevilla. Álvaro Minguito

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
#30666
17/2/2019 12:51

Las feministas viven en una realidad paralela que nada tiene que ver con las preocupaciones de la mayoría de la clase media, y nadie es capaz de decírselo.

0
22
#91423
1/6/2021 22:32

Esta es la clase media que se proclama anti-feminista, como VOX, y pretenden hacer creer que son la verdadera clase trabajadora, la ESPAÑA QUE MADRUGA jajajaja ¿a qué me suena esto? aah si, a la clase media que finge ser clase obrera y también que declaran anti-feministas como Frente "Obrero" jajajajaja.

20
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.