Feminismos
Más de 40.000 mujeres abarrotan Bilbao en una manifestación unitaria

El movimiento feminista de Euskal Herria se ha centrado en los cuidados de forma concreta: a través del dinero. Han anunciado que están preparando una huelga general.
Manifestación 8M en Bilbao
Manifestación 8M en Bilbao

“Se acabó el negocio de los cuidados”. Bajo este lema, más de 40.000 mujeres recorrieron anoche las calles de Bilbao en una manifestación unitaria convocada por el movimiento feminista de Euskal Herria. Había ganas de manifestación. La afluencia masiva se ha repetido en todas las capitales vascas y en los municipios. El movimiento feminista se ha recompuesto tras la pandemia, que lo dejó tocado. Con fuerza, unidad y una idea muy clara para el futuro, anunciaron que están preparando una huelga feminista general de cara al otoño. Ya han comenzado las negociaciones con sindicatos y agentes sociales para articularla. El feminismo en Euskal Herria sigue siendo anticapitalista y antirracista y quiere hablar de dinero.

Cada territorio ha puesto el foco de los cuidados en el asunto que ha elegido su red provincial: la brecha salarial en Donostia, la brecha salarial de las pensiones en Iruñea, condiciones dignas para los trabajos feminizados en Gasteiz y el negocio de los cuidados en Bilbao. “En la Comunidad Autónoma Vasca, de las 370 residencias para personas mayores, 277 son privadas”, han advertido en el discurso final de Bilbao. Las trabajadoras del SAD continúan con el convenio colectivo bloqueado, el 72% de las trabajadoras del hogar internas trabajan más de las 60 horas semanales previstas legalmente y la brecha salarial asciende a más de 9.000 euros anuales, alertan.

Los discursos finales de esta convocatoria se han centrado en aspectos laborales: la privatización de los cuidados, la brecha salarial, los convenios laborales del SAD, las pensiones

El capitalismo se asienta en la división sexual de los trabajos y en esa división, las mujeres migradas y las racializadas están al final de la cadena: “A las mujeres migradas se nos imponen los trabajos de cuidados, muchas veces no cobramos el salario legal correspondiente y, encima, recibimos amenazas de los empleadores cuando no tenemos papeles”, leía la representante de Mujeres del Mundo. “Y en el caso de las mujeres gitanas, el racismo estructural es tan fuerte que ni siquiera tenemos acceso a los empleos precarios de cuidados. El antigitanismo nos cierra todas las puertas al mercado laboral“, añadía su compañera de Amuge.

La huelga general es su apuesta para reivindicar el final de la división sexual laboral a través de un sistema público y comunitario de cuidados: “¡Se os acabó el negocio de los cuidados! El feminismo es la alternativa y el movimiento feminista es potencia, somos fuerza, somos deseo y somos resistencia”.

El aplauso más alto de las manifestantes tuvo lugar cuando las portavoces reivindicaron el fin de la ley de extranjería y regularización para todas. El más divertido, cuando al acabar pidieron al público que se fueran a tomar un pote al Casco Viejo. Hubo kalejira y, seguramente, una noche larga acompañada de viento sur.

Este año han salido a las calles de Bilbao más de 40.000 mujeres, según la Ertzaintza; en 2018, más de 60.000, según la Policía Local

Abolicionistas desconocidas y comunistas

A diferencia de otros territorios, las manifestaciones del movimiento feminista en Euskal Herria han sido unitarias. Los colectivos abolicionistas y los que no consideran a las mujeres trans como sujetos políticos legítimos del feminismo participan en la coordinación del 8 de marzo. El movimiento feminista vasco autónomo se caracteriza por su madurez y experiencia en el pasado a la hora de gestionar conflictos y mantener a raya a comisarias políticas. Como ya explicó la convocatoria de 2022, el feminismo vasco autónomo se centra en buscar consensos entre las compañeras.

Los colectivos que nunca han participado en las asambleas del movimiento sí han hecho convocatorias paralelas: un centenar de abolicionistas se ha concentrado en Gran Vía 75 -el inicio de la manifestación era en Gran Vía 85- para silbar a las manifestantes a su paso. Por su parte, el grupo de mujeres del movimiento comunista, Itaia, realizó su convocatoria a las 18.30h en la plaza Indautxu.

Trabajo doméstico
Txefi Roco: “Las trabajadoras del hogar son el último eslabón de la cadena”

El Gobierno ha asumido de forma “paliativa y deficitaria” la reivindicación histórica del derecho a la prestación de desempleo para las trabajadoras del hogar, sostiene Txefi Roco, de la asociación Trabajadoras No Domesticadas, ya que muchas mujeres siguen sin tener acceso al subsidio temporal.

Todo por amor

La manifestación del 8M ha empezado a la altura de la sede del Gobierno vasco con una performance realizada por el colectivo Trabajadoras No Domesticadas. Una mujer disfrazada de policía hacía desfilar al grupo de trabajadoras del hogar mientras las arengaba: “¿Juráis trabajar 24 horas al día sin descanso, sin vacaciones, sin sueldo digno?”, preguntaba. “¡Sí, todo por amor”, respondía el ejército de limpiadoras. “¿Juráis renunciar a vuestro tiempo personal, a vuestros proyectos, a vuestros deseos y a vuestras aspiraciones?”. “¡Sí, todo por amor!”, volvían a responder. La agente siguió planteando escenarios patriarcales comunes, hasta que las trabajadoras se insubordinaron y corearon “¡insumisión, insumisión!”.

“Como mujer migrada tengo una lista muy larga de reivindicaciones”, explicó Silvia González, quien participó en la performance ataviada de peluca y bayeta. “La militancia feminista me ha empoderado, me ha ofrecido conocimiento, qué derechos merezco y qué obligaciones tengo, cómo hablar en público, me ha ayudado a organizarme y a aprender de las demás. Me ha enseñado insumisón”, aseguró.

Tras el arranque a las 19.30h, la manifestación se fue nutriendo de los márgenes de la Gran Vía: miles y miles de mujeres se incorporaron de las aceras tras dejar pasar la cabecera. Cuando esta llegó a la calle Buenos Aires, El Salto preguntó al coche patrulla de la Ertzaintza que escoltaba el inicio qué cálculo hacían: “El coche que cierra la manifestación aún está en la Gran Vía a la altura de la calle Doctor Areilza, por lo que calculamos que hay más de 40.000 manifestantes”. La foto de Bilbao dio la vuela al mundo en 2018, cuando la manifestación del 8M fue portada del NY Times. Aquel año, la Policía Municipal cifró en 60.000 a las manifestantes.

A lo largo de la jornada de ayer, a través de distintas performances y acciones, el movimiento feminista, agentes sociales y sindicatos calentaron motores para la huelga general. En Iruñea y Bilbao, feministas entraron en las Oficinas de Extranjería. Los sindicatos ELA y LAB se concentraron, respectivamente, frente a la Diputación de Bizkaia y Sabin Etxea, la sede del PNV, para denunciar las privatizaciones del sistema de cuidados que realizan las instituciones públicas guiadas por criterios neoliberales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/3/2023 14:59

Todo el apoyo y solidaridad con la lucha por la igualdad total de las mujeres! El feminismo es cosa de tod@s, y no solo se trata de la igualdad legal, sino también la liberación económica de los trabajadores para edificar una sociedad basada en la justicia social, racial y de género!

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.