Fauna amenazada
Una macrocacería amenaza con diezmar la población de lobos en Suecia

El Gobierno sueco autoriza el exterminio de 75 animales de una exigua población total de 460 ejemplares.
Lobo andando
Fotografía: Julien Riedel en Unsplash.
3 ene 2023 12:26

A finales de 2021 el Gobierno sueco daba a conocer una triste noticia: el lobo autóctono noruego-sueco, la variante regional del Canis lupus, se había extinguido en estado salvaje en la década de los 70 fruto de la presión humana y de las balas de los cazadores. Una investigación encargada por el Gobierno a la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología realizaba un extenso mapa genético de la población actual del cánido, remarcando lo que muchos ya afirmaban: que los lobos de los Alpes Escandinavos sueco-noruegos no son autóctonos y que apenas quedan unos pocos ejemplares de la variante local en cautiverio, sin que exista posibilidad de recuperación de la subespecie.

Habitantes de la zona desde hace 12.000 años, tras la extinción de los 70 la población de cánidos comenzó a restablecerse tímidamente en el territorio compartido entre Noruega y Suecia en la década de los años 80. Pero no era una recuperación de la fauna autóctona, sino que eran lobos llegados de territorio finlandés, tal como afirman los responsables del estudio.

Pues bien, si se estima que el número total de ejemplares existentes en Suecia hoy es de apenas 460, ahora las autoridades han dado su visto bueno para que los cazadores acaben con nada menos que 75, un 16% de la población total.

Semejante cifra supone el mayor exterminio de lobos autorizado por el Gobierno sueco desde el año 2010, lo que ha hecho saltar todas las alarmas y ha puesto en pie de guerra a las organizaciones conservacionistas, pues como alertan, la eliminación de los 75 lobos podría afectar drásticamente a la población.

Medio ambiente
Fauna amenazada El lobo ibérico ya está protegido
El lobo ibérico ya se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Las organizaciones ecologistas celebran una clara victoria ecologista que ha costado años de lucha.

Peligro genético

El estudio de 2021 ya alertó de que la exigua población de lobos compartida entre Noruega y Suecia —apenas medio millar de ejemplares— tiene ya muy poca variación genética, lo que complica la pervivencia de la especie en el área. Menos ejemplares aún solo complican una situación de por sí dramática.

Sin atender a ello, varios grupos de cazadores peinan desde el lunes los montes en las provincias de Gävleborg, Dalarna, Västmanland, Örebro, y Värmland en una acción que Daniel Ekblon, de la Sweden's Nature Conservation Society, señala que “podría tener consecuencias durante mucho tiempo”, tal como recoge Common Dreams.

En el mismo sentido, Marie Stegard, presidenta del grupo anticaza Jaktkritikerna, señaló al diario británico The Guardian que la cacería va a ser “desastrosa para todo el ecosistema”. “Los lobos como principales depredadores en la cadena alimentaria son un requisito necesario para la biodiversidad“, señala, remarcando que “la existencia de los lobos contribuye a una vida animal y vegetal mucho más rica”.

Se trata de un hecho ampliamente aceptado por la comunidad científica. Conocidos son los amplios efectos beneficiosos para la biodiversidad que tuvo la reintroducción del lobo en el Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos), el más antiguo del mundo. Llamado el milagro de Yellowstone, la vuelta del lobo enriqueció tanto y de forma tan drástica el ecosistema que incluso llegó, en una cadena de consecuencias estudiadas a lo largo de los años, a cambiar el curso de los ríos tras regular las poblaciones de herbívoros.

Lejos de ese paradigma, el portavoz de la Asociación de Cazadores Suecos, Gunnar Glöersen, ha señalado a los medios que “la caza es absolutamente necesaria para frenar la proliferación de los lobos”, dando un sorprendente significado a la palabra “proliferación”, dada la exigua población total de cánidos.

No es la primera vez que ocurre algo similar en los países nórdicos en los últimos años, donde el Parlamento sueco se lidera una campaña de presión para eliminar a lobos y osos de las listas de especies que necesitan protección en la UE. Mientras Suecia autorizó la matanza de 27 lobos el pasado año, Finlandia hizo lo propio por primera vez, dando permiso para tirotear 20 más. Noruega, donde el lobo está en peligro de extinción, fue más allá: permitió el exterminio del 60% de los lobos existentes en su territorio, un total de 51 animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Fauna amenazada
Fauna amenazada La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo
Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
Sirianta
Sirianta
4/1/2023 16:07

Miramos a los países nórdicos con cierta envidia y admiración por su estado del bienestar, sistema educativo, relativa igualdad social... Sin embargo, existen aspectos muy oscuros que nos deben enseñar a no idealizar su cultura (o cualquier otra). Este despropósito es un buen ejemplo, pero hay más.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.