Fascismo
Una guerrilla pedagógica contra el fascismo

El domingo 7 de octubre en la Plaza de Toros de Vistalegre miles de personas se dieron cita para escuchar a VOX. Más allá del espacio que acabe ocupando este partido de ultraderecha se nutre de un sentido común racista, autoritario y machista en expansión. Es urgente entenderlo y combatirlo.

Vox Vistalegre Mitin
Foto: Vox
Sarah Babiker
9 oct 2018 11:06

Ondeaban las banderas. La cámara planeaba sobre sus rostros, algunos entusiasmados, otros solemnes. No hay nada que genere mayor sensación de hacer historia que saberse observado. Ver cómo tus mensajes se desparraman por los noticieros nocturnos, asistir al meticuloso análisis de tus proclamas en las tertulias radiofónicas, intuir la ansiedad de los tuiteros ante la pantalla: quieren hablar de ti. Eso emociona, y también te hace sujeto político. Y acordemos que hay sujetos políticos que dan mucho miedo. 

Así, entre vivas a España, y proclamas contra la inmigración, llamadas a la mano dura y alabanzas a la familia y a la tradición, Vox pasó una agradable mañana de domingo el 7 de octubre, en la Plaza de Toros de Vistalegre. Conscientes de que remaban con la corriente a su favor, sus militantes se sintieron el epicentro de algo, de un terremoto por venir, la réplica autóctona de temblores que agitan simultáneamente las tierras europeas y las americanas.

Santiago Abascal y los suyos hablaron dos horas, y ofrecieron lo de siempre: un mapa simple para moverse en la incertidumbre. Dibujaron un sendero recto, más hacia atrás que hacia adelante. Un paisaje bélico habitado de trincheras, rodeado de hordas de invasores, atenazado por variopintos peligros. Parapetados tras simbólicas barricadas: los traidores que quieren romper la unidad de España, atacar la herencia cristiana de la nación, degradar el santo pilar de la familia. Afuera, pujando por entrar, las invasiones bárbaras de negros pobres, potenciales delincuentes que preparan su asalto desde la frontera sur. Pero también huestes musulmanas, dispuestas a reeditar la conquista e islamizar todo el continente.

Favorecido por un clima de época, avalado por una épica de la revolución reaccionaria, Vox siente que ha llegado su momento.

El peligro de que invadan tu casa, de que tu barrio se convierta en un narcoparaíso, un sindios venezolano, un suburbio del Cairo es una concatenación de miedos reales y presentes para mucha gente. Cualquier que lea los comentarios de los periódicos, acuda a los bares de su barrio, haga de vez en cuando la cola del INEM, aguarde en la sala de espera del centro de salud, trabaje en una oficina, no debió sorprenderse con nada de lo que se dijo el domingo en Vistalegre. Favorecido por un clima de época, avalado por una épica de la revolución reaccionaria, Vox siente que ha llegado su momento.

Desde el escenario de aquel mitin de Vistalegre se entretejieron todos los malestares sociales. Conectaron la inmigración al paro. La izquierda a la miseria. El feminismo a la deriva de valores. El miedo a perderlo todo a una presunta creciente inseguridad. La precariedad con el “despilfarro” del Estado de las autonomías. La debilidad de estado de bienestar y el amplio abanico de “prebendas” al que accederían los inmigrantes.

Una maraña de sentidos donde todo se explica entre sí, un relato emancipado de la historia, de las estructuras de poder, de las estadísticas, de la realidad toda. Y así, enredados en una apariencia de lógica que es una lógica excluyente y autoritaria, abrazados a un sentido común racista, avalado por la percepción de las cosas, vemos a nuestras vecinas o cuñados, nuestros amigos de infancia y compañeras de trabajo, aún lejos de los mítines de Vox, pero ya hablando algún dialecto del fascismo.

Hay más, había en el acto del domingo una ilusión hacia la ruptura ante un ciclo de degradación, un compromiso común para buscar un nuevo rumbo. Allí había un Vistalegre a la Vox.  La promesa era simple: Ante un globalismo que acomuna lo moderno y lo foráneo, vuelve con nosotros al hogar, a “las cosas buenas y normales que nos enseñaron nuestros padres y abuelas”, resumió el líder. “La defensa del legado de nuestros padres y el patrimonio que corresponde a nuestros hijos”, se repitió a lo largo de la mañana. Si se trata de generar hegemonía, defender a tu familia en medio de la incertidumbre es una apuesta segura. Un cuestión de dignidad, como repetían a cada rato los presentes.

Era tentador titular este artículo como “El día del Orgullo Facha”. Daban ganas de ironizar sobre esa foto final de ponentes tan desacomplejadamente masculina

Era tentador titular este artículo como “El día del Orgullo Facha”. Por todas las veces que bajo la batuta de su líder los presentes repitieron la palabra “¡Facha!” Daban ganas de ironizar sobre esa foto final de ponentes tan desacomplejadamente masculina, con esas pocas mujeres tan desacomplejadamente antifeministas, repartidas entra machos alfas. Alguna aguda observación se podría haber hecho ante ese truco tan manido de la ultraderecha de acoger a personas de piel oscura para exponer con convicción las posturas del partido. Daban ganas también de preguntarse, después de oír 50 veces mentar a la España que madruga, qué tiene VOX contra quienes trabajan en turno de tarde. Pero el caricaturismo de derechas, ya hace tiempo que da más miedo que gracia. 

Algunas críticas que impugnan el rol de la izquierda, atribuyéndole la responsabilidad toda del auge del fascismo, sobredimensionan sus capacidades, subestiman la inteligencia de las derechas, pero sobre todo la magnitud de los recursos y herramientas que tienen en su poder por estar del lado de quienes salen siempre ganando. Además, invisibilizan la agencia de la gente, como si en los barrios y en las calles habitasen seres volubles, esperando al encantador de serpientes que les guíen. Como si en los barrios no hubiera también gente de izquierdas, personas antirracistas, ensayando estrategias en la cotidianidad.

Las bravuconadas, los comentarios racistas, los oscuros consensos que culpan al más saqueado del saqueo global, no son travesuras para conseguir votos y retuits, ni aportaciones de gente ruda para el debate político y el análisis sociológico. De esas palabras están hechas las concertinas y las balas que matan en la frontera sur. Esos comentarios que cuestionan el derecho al aborto o la violencia de género, ya están escribiendo el guión de futuras pesadillas.

Urge diezmar las crecientes filas del fascismo. No es nada fácil. Hay que romper los hilos del relato, descalabrar el marco fascista. Y hay que hacerlo convenciendo. A la gente que aplaudía en Vistalegre, a quienes asienten cada vez con menos reparo, cada vez con más convencimiento, de estar del lado justo de la historia, un lado que es un precipicio. Hay que aportar otras herramientas contra el abismo. Una guerrilla pedagógica que dispute las oficinas y las colas del paro, que se adentre en los callejones del racismo y siembre salidas.

Archivado en: Racismo Vox Fascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Filosofía
Adelanto editorial La zona de interés y el comunismo por venir
El comunismo por venir tiene corazón de mujer negra y sangre de conejo. Nada de lo otro le es ajeno.
Fascismo
Visita de Milei Javier Milei y Santiago Abascal: amor al odio y fascismo de mercado
Las ultraderechas son el experimento aún inacabado de la fórmula orgánica mediante la cual el capital concentrado aplicará su programa tras el progresivo agotamiento de la fórmula neoliberal.
#24291
11/10/2018 11:04

Yo todavia no entiendo como l@s apañol@s no os quereis independizar de vuestro propio pais

2
1
§
10/10/2018 15:38

Pensemos históricamente y no seamos ingenuos con estás tendencias. Ser didácticos con los volubles que pueden enredarse en estos discursos es esencial. Nunca es una mayoría la que hace desastres sino una mayoría que lo permite.

5
1
#24243
10/10/2018 14:43

Ante la recalcitrante obsesión negacionista del cambio climático por parte de las derechas.
La izquierda debe ocupar ese sentido común ecologista para evitar que nos quedemos sin casa común.
No olvidar que detrás de gran parte de la emigración están los desastres agrícolas que provocan hambres y guerras.

Pero nadie, ni siquiera la izquierda más radical, enarbola la bandera de la supervivencia digna de la humanidad y se sigue apostando por un crecimiento "suicida".

4
1
#24241
10/10/2018 14:27

"...por estar al lado de quienes siempre salen ganando."
Concepto peligroso en tiempos de crisis y paro, arrimarse a esos "ganadores" sería la salida lógica de quien depende de que le contraten para seguir su vida. Aunque no te pidan, de momento, carnet de partido para trabajar.

Pero, ¿qué es ganar?¿ignorar los avisos de un planeta herido que nos empuja a luchar por los cada vez más escasos recursos?
Si no detenemos el cambio climático, todas y todos vamos a ser perdedores.

1
0
rafa roca
10/10/2018 8:17

Como todos los partidos que evitan mostrar su cara, Vox no dice nada en sus propuestas que suene "peligroso". Pero viven muy alejados del funcionamiento real de la sociedad. Como PP o Ciudadanos tienen ganada la batalla de los símbolos gracias al rechazo constante que muestra la izquierda en un gesto de superioridad intelectual. Esta victoria de las emociones les sirve para copar otros espacios donde la izquierda siempre ha sido fuerte y puntera: La clase obrera y sus miedos.

1
0
#24221
10/10/2018 3:33

Estoy en Brasil y me han pasado ahora por wasap una especie de "guía para dialogar" con votantes de Bolsonaro, intentando romper con la superioridad moral que suele caracterizar a lxs votantes de izquierdas. A cambio, les he pasado este artículo vuestro. Gracias.

2
0
#24218
10/10/2018 0:55

mas honestos los de Falange que los de VOX, al menos son sociales

2
7
#24206
9/10/2018 18:20

Tenéis obsesión en llamar facha a toda persona conservadora. A mí me parecen bastante razonables muchas de las propuestas de Vox. Se me ocurrió leerme su programa de cien medidas para salvar España, y bueno con algunas no estoy de acuerdo pero otras me parecen bastante acertadas. Por lo menos han conseguido conectar con las preocupaciones de la clase trabajadora. Hasta Julio Anguita acaba de decir en una entrevista en El Mundo que la inmigración hay que controlarla.

4
32
#24208
9/10/2018 18:37

Tú sí que tienes peligro.

12
6
#24233
10/10/2018 11:00

Es muy fácil querer controlar la inmigración mientras seguimos saqueando los países del Sur sin reparo

12
0
antifascista siempre
13/10/2018 13:23

¿Como puede alguien, de clase obrera, estar de acuerdo con pisotear los derechos de otros seres humanos (también de clase obrera), a cambio de un teórico bien común (utilitarismo), que solo es beneficioso a las clases capitalistas-fascistas neoliberales, que aplastan y subyugan a las clases obreras?.
Si tu no eres un antifascista, que repudia a los fascistas de vox, es porque reconoces ser uno de esos fascista (aunque sea un poquitin).

3
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.