Falsos autónomos
RiderxDerechos ante la nueva Ley Rider: un paso insuficiente, poco que celebrar

El sindicato de repartidores defiende que aunque en apariencia la ley va en la línea de sus demandas, el texto tiene muchos agujeros que benefician a las empresas y vulneran sus derechos.
Repartidora de Glovo en Barcelona
Una repartidora de Glovo espera frente a un establecimiento de comida en Barcelona. Álvaro Minguito
11 may 2021 11:12

Hoy se debe aprobar la Ley Rider que, si mañana se publica en el BOE, será efectiva en agosto tras un periodo de adaptación de las empresas que estipula el propio texto. La organización de repartidores RiderxDerechos, que ha formado parte de las negociaciones y que lleva años denunciando la situación de precariedad y de falsos autónomos que sufren, ha publicado un comunicado en el que muestran su disconformidad con la ley por varios motivos. Denuncian que a lo largo de este año de negociación el Ministerio de Trabajo ha ido cediendo a gran parte de los postulados de la patronal y han ido eliminando y rechazando todas las propuestas que se habían hecho por parte de los sindicatos.

El proceso de convertir en empleados asalariados a los repartidores se realiza abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores, denuncia RidersXDerechos

Facilidad para “desconectar”. El proceso de convertir en empleados asalariados a los repartidores se realiza abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores, denuncian. El acuerdo entre patronal y sindicatos que se cerró hace más de dos meses proporcionaba tres meses para la aplicación de la ley desde su publicación en el BOE. Además de ese periodo extra, los riders denuncian que en los últimos meses han sabido que “ha habido un pacto no escrito entre patronal y Ministerio de Trabajo para ceder más tiempo a las empresas, dando así casi cinco meses más de tiempo para que sigan vulnerando nuestros derechos laborales”. Algo que consideran inaceptable, “nuestros derechos laborales no pueden vulnerarse ni un día más”. O, como explicaba ayer mismo Fernando, rider y sindicalista en Glovo, en una rueda de prensa de UGT para denunciar las presiones y amenazas de estas empresas a los repartidores: “Esos meses que le han dado a las plataformas es mi tiempo, mi salario, mi cotización, se le regala mi vida a las empresas”.

Subcontratación. También indican que debido a que no se han derogado las reformas laborales de 2010 y 2012, no se garantiza que estas empresas no recurran a la subcontratación de otras empresas para eximirse de su responsabilidad. Algo que según ellos trasciende a su colectivo laboral y lo consideran una amenaza para los derechos y la dignidad de la clase trabajadora: “No toleraremos ni permitiremos que se sustituya un fraude por otro, es por ello que seguiremos luchando para poner fin a la cesión ilegal de trabajadores, las ETT y la subcontratación”.

Ley solo para riders. La focalización de esta ley en los repartidores deja de lado al resto de colectivos que sufren la uberización de la economía y que son controlados por algoritmos y “prácticamente deja las puertas abiertas a la uberización de muchísimos otros colectivos, lo cual marcará una pérdida de derechos generalizada para trabajadores y trabajadoras de los ámbitos de la limpieza, reformas, traducción, corrección… y todos aquellos servicios susceptibles de ser fragmentados y quedar sin protección legal”, lamentan en su comunicado.

Pese a tener 47 sentencias en contra y haber defraudado a las arcas públicas, no se ha penalizado a las empresas

Olvida a los migrantes. En el texto tampoco se incluye ninguna protección a un colectivo que conforma gran parte de estos falsos autónomos y de un mercado de alquileres de cuentas: los migrantes sin papeles. “Consideramos que Glovo, Deliveroo, Uber Eats, Shargo, Stuart, etc. han visto crecer sus ejércitos de repartidores gracias a la disponibilidad prácticamente infinita de las personas que subalquilan cuentas”, denuncian, lo que además ha facilitado que esa precariedad y necesidad haya sido aprovechada por estas empresas para bajar drásticamente las tarifas y bonos de los repartidores. “Que no se nos malinterprete -matizan los riders- la bajada de las tarifas no es culpa de las personas sin papeles, es la empresa la que toma esa decisión y el Estado y la sociedad quien lo permite”.

Se van de rositas. Pese a tener 47 sentencias en contra y haber defraudado a las arcas públicas, no se ha penalizado a las empresas. Muy diferente ha sido el caso italiano, donde se ha ordenado la contratación inmediata de los riders e impuesto multas millonarias para estas empresas. Además, lamentan, “no se crea un observatorio fiscalizador como se habló en su momento, el cual no debería de contar con la participación de la patronal, hecho indispensable para velar por el respeto de los derechos laborales y las condiciones de trabajo dignas de trabajadores y trabajadoras”.

Falsos autónomos
Ley Rider Riders y UGT denuncian presiones y despidos por parte de Deliveroo, Glovo y Uber
La Ley Rider se tiene que aprobar este martes día 11, pero el sindicato denuncia que las presiones y amenazas a los repartidores, sumado al tiempo de adaptación que la ley da a las empresas, soplan a favor de estas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Laboral
Laboral Ser mujer en tiempos de IA: cuando tu jefe es el algoritmo
El uso de IA en el ámbito laboral está influyendo en los anuncios de ofertas de empleo a los que tenemos acceso, en cómo nos puntúan en un proceso de selección y en el surgimiento de una nueva organización del trabajo gobernada por algoritmos.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
#89848
12/5/2021 16:27

@DonMitxel_I
"No sois pobres, sois trabajadores sin ánimo de lucro."

3
0
#89815
12/5/2021 12:54

Deberían haber consultado a los riders que más nos conviene antes de tomar esa decisión ya que en españa no se consigue empleo esa es la única oportunidad que he tenido El gobierno obligando a una empresa a pagar sueldos o seguridad social que los autónomos muy bien la pagamos vamos a ver si las empresas estarán dispuestas o se Irán de españa dejando un poco de desempleados sin oportunidad de trabajo un aplauso a esa medida tan arbitraria y fuera de todo el sentido común a la situación real que vive el ciudadano español o inmigrante las empresas de riders nada pierden se van y ya esta y los afectados como siempre el pueblo que tristeza por que no se preocuparan de crear empleos y no de querer subyugar a empresas que por lo menos dan la oportunidad de trabajar en vez de agradecerles y vienen a decir que las empresas se están aprovechando de situaciones sin tener ninguna información veraz o acaso alguien del gobierno a trabajado como rider para saber cuánto se gana ?que triste

0
6
#89871
13/5/2021 7:33

No eres Rider, amen

4
0
#90000
14/5/2021 9:36

otro directivo inflitrado? jaja

1
0
#89803
12/5/2021 11:49

La pijiprogresia y sus apaños a medias, que parece que ayudan a los trabajadores pero siempre acaba beneficiando a los mismos. Buen ejemplo de gatopardismo.

5
2
#89791
12/5/2021 10:32

el gobierno más progresista de la historia, siempre a las puertas de la nada... cuando vendan que han quitado la reforma laboral, leeros bien la mierda con la que la sutituyan

6
1
#89783
12/5/2021 9:55

Entiendo que esta noticia es anterior a la exposición pública hecha ayer de la ley. Varias de las críticas vertidas en el artículo creo que quedan en entredicho. (plazo 3 meses para las empresas, cobertura a todo tipo de trabajador de plataformas, control del alvoritmo por parte de los representantes de lxs trabajadores...)
Lo digo porque quizá estaría bien reconocer alguna vez si se hace medio bien algo por parte de los poderes públicos.

2
7
#89760
11/5/2021 17:37

Cinco pegas que no invalidan la primera ley que reconoce a los riders como trabajadores por cuenta ajena, con las ventajas laborales que dicho reconocimiento supone. Sin duda, esta ley es un gran avance en la conquista de derechos para lxs trabajadorxs. Los errores, las omisiones y demás “pegas” se tendrán que ir peleando.

2
7
#89758
11/5/2021 17:33

La ministra nacionalista española y "comunista".

4
4
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.