Falsos autónomos
Nace un sindicato global contra la economía de plataforma

Organizaciones de los EE UU, España, Francia y Reino Unido se organizan en la Transnacional Workers Network para “crear un frente unido a nivel internacional contra la Gig Economy”.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

25 jun 2020 19:37

Mediante una conferencia online, titulada Conferencia Digital Global de Trabajadores, con participantes de más de cinco países, se ha presentado la Transnacional Workers Network (TWN) o en castellano Red Transnacional de Trabajadores (RTT), una organización internacional para defender los derechos de los trabajadores de plataforma y los taxistas. La iniciativa pretende organizar y conectar más organizaciones, sindicatos y trabajadores de este tipo de empresas o de sectores que se vean afectados por la irrupción de los gigantes de la tecnología y los procesos de desregulación que permiten el crecimiento de empresas transnacionales a través de la figura de falsos autónomos.

“Estas aplicaciones disruptivas entran en un país e intentan cambiar las leyes ya establecidas para imponer su modelo de negocio. Un modelo basado en la precarización del Estado y en vaciar las arcas del Estado a base de no tributar”, ha explicado en la conferencia Tito Álvarez, portavoz y coordinador de Taxi Project 2.0, una de las organizaciones que han promovido este sindicato global desde el Estado español.

Además de la plataforma de taxistas, también participaron en la presentación y forman parte de esta red los RidersxDerechos, colectivo organizado de repartidores de empresas como Glovo o Deliveroo, Collectif des Livreurs Autonomes de Paris (CLAP), Mobile Workers Alliance (MWA) o el sindicato norteamericano Service Employees International Union (SEIU), que cuenta con más de 90.000 afiliados y defiende los derechos laborales de los conductores y riders de EE UU y Canadá.

Según han explicado los participantes en la conferencia, pretenden que esta unión de trabajadores y trabajadoras consiga organizarse de una manera conjunta para definir una estrategia de actuación y elaborar propuestas de estructuración de derechos laborales. En resumen, según Sonia Abellán, miembro de la organización, el objetivo es que las personas afectadas por estas prácticas “puedan disponer de una herramienta de defensa de sus derechos” y “plantar cara a estas grandes empresas de la Gig economy por medio de una plataforma cohesionada y con una misma estrategia”.

El objetivo es que las personas afectadas por las prácticas de las grandes empresas de la economía de plataforma puedan disponer de una herramienta de defensa de sus derechos

“Nos presentaron este modelo como algo innovador, pero no lo es, porque las formas de precarización laboral no es un conflicto nuevo ni nada innovadoras, aunque usen la innovación como principal argumento para tener a sus repartidores como falsos autónomos”, ha lamentado durante la conferencia Núria Soto, de RidersXDerechos. Además, Soto ha explicado que esas tecnologías son compatibles con los derechos laborales, en referencia a algunas experiencias de cooperativas de repartidores que han utilizado las mismas herramientas informáticas, y ha insistido en que “no hay que modificar la ley a medida de esas empresas, sino que se debe hacer cumplir la ley”. Algo en lo que ha coincidido Isabel Chacón, de la cooperativa Ekona, que ha afirmado en la conferencia que “la digitalización no tiene que ser mala per se, es una modernización, pero quienes son dominan el capital disfrazan la nueva explotación laboral bajo esta modernización”.

El problema es global y por eso necesita soluciones globales. Este tipo de empresas operan de la misma forma los países en los que actúan y las victorias locales también deben ser llevadas a unas estrategia global. “Hemos visto que cuando se han conseguido victorias en los diferentes países a nivel estatal, estas por sí mismas no han tenido su recorrido fuera de nuestras fronteras, incluso en países en los que pertenecemos a la Unión Europea donde tenemos muchas leyes y directivas similares, por lo que es un trabajo que se pierde y no llega a las demás compañeras y compañeros”, lamentan desde Taxi Project 2.0. Por ello, creen que es esencial la lucha conjunta y animan a cualquier trabajadora, trabajador, plataforma, sindicato o asociación a unirse al proyecto. “En nuestra lucha contra Uber nos dimos cuenta de que con la unión podemos ganar batallas a una empresa tan gigantesca”, afirma Álvarez.

Falsos autónomos
Las plataformas digitales no se regulan, se colectivizan

El proyecto de ley de Yolanda Díaz para cambiar el estatus de los trabajadores de plataforma es conservador: promueve su adaptación a métodos cibernéticos de organización tiránicos y evita imaginar métodos de coordinación social alternativos.

Laboral
Ideología del XVIII para la tecnología del XXI

La digitalización está produciendo una involución en materia laboral que, a la larga, es también negativa para la propia innovación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Laboral
Laboral Ser mujer en tiempos de IA: cuando tu jefe es el algoritmo
El uso de IA en el ámbito laboral está influyendo en los anuncios de ofertas de empleo a los que tenemos acceso, en cómo nos puntúan en un proceso de selección y en el surgimiento de una nueva organización del trabajo gobernada por algoritmos.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
#64214
28/6/2020 20:05

La digitalización es buena, la tecnología, en general, también (excepto la que está al servicio de la destrucción y la guerra). El problema es el de siempre: la desigual relación de fuerzas entre capital y trabajo, la propiedad de los medios de producción y una desregulación que permite unas acumulaciones de capital estratoféricas en manos de unos pocos empresarios codiciosos. En un solo día Jeff Bezos puede acumular ganancias de cientos de millones de dólares, mientras que las condiciones en las que deben trabajar sus empleados son cada vez más precarias porque están orientadas precisamente a maximizar el beneficio. Lo de "economía colaborativa" es un eufemismo para designar prácticas de precarización favorecidas por la tecnología.

3
1
#64122
26/6/2020 23:58

Ayer nos manifestamos por que queremos seguir siendo autonomos dejad ña tonteria e informaros

0
5
#64215
28/6/2020 20:10

En el artículo no se habla de los autónomos sino de los falsos autónomos. Creo que el que tiene que informarse mejor es usted, empezando por leerse bien el artículo, pero es posible que me esté dirigiendo a una "granja de trolls", con lo cual esta petición será en vano...

4
0
#64247
29/6/2020 11:05

mal “periodista”

0
0
#64116
26/6/2020 18:07

NO a las sociedades "Uberizadas"

0
0
#64115
26/6/2020 18:05

Muy certero, no se deben de aceptar las sociedades low-cost, que solamente enriquecen al patron, creando mas miseria.
Se debe de pagar al empleado lo que es justo, su salario normal, no oficializar el esclavismo.

2
0
#64067
26/6/2020 6:57

Primero deberiamos solucionar el problema de los taxis. Son racistas, machistas, homofobos, etc (con excepciones).
Yo prefiero valorar y escoger que tener que un monologio. Si las grandes empresas son grandes, por algo sera (si es por un tema ilegitimo, que los jueces actuen y que quiebren).

0
9
#64092
26/6/2020 13:18

primero debemos solucionar el problema de la gente que generaliza, son de izquierdas dogmaticos y si no piensas como ellos eres fascista

0
8
#64119
26/6/2020 20:20

Buén hijo de Netflix has salido. Pose progre y tán explotador como un nazi en un campo de concentración.

0
0
#64216
28/6/2020 20:13

¿Un monologio? Querrá usted decir un "monopolio"...

0
0
#64109
26/6/2020 16:26

Muy elaborado ya lo creo. Argumentos de izquierda cultural para justificar el fundamentalismo del mercado con ese consabido lema del "Yo prefiero valorar y escojer". Te gusta mucho escojer excepto cuando suena el despertador a la 7 de la mañana, y llegan las facturas a final de mes, y los bancos triplican beneficios y el 90% de lo que ves y oyes es propiedad de 4 corporaciones y los suministros más básicos para la vida están todos al servicio del interés privado. En todos esos casos el vino de la casa ya te sirve para tragarte lo que viene en el plato. Hipócrita.

0
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.