Explotación laboral
Violencia contra trabajadoras migrantes en la provincia de Almería: tres casos en tres meses

En los últimos meses, el SAT Andalucía ha denunciado tres agresiones por parte de encargados y jefes a trabajadoras temporeras en la zona de El Ejido y Campos de Níjar.
Recursos Almeria - 10
Un par de trabajadores pasea cerca de los invernaderos en Nijar. Álvaro Minguito

El 18 de junio una trabajadora de la empresa hortofrutícola Níjar Frucht SL, situada en San Isidro, Níjar (Almería), denunció haber sufrido una agresión por parte del encargado de la compañía. La mujer, que llevaba seis años realizando labores para la empresa, se encontraba en su puesto en la cinta de sandía junto a una empleada española cuando el encargado, según denuncia, comenzó a gritar “vaga y mora de mierda”, unas agresiones verbales —denuncia— habituales en la empresa: “El encargado siempre nos está diciendo cosas a las marroquíes, insultándonos y llamándonos moras de mierda”. 

En declaraciones a El Salto, comenta que se defendió pidiendo al encargado que parase de gritar. “Luego vino hacia donde yo trabajaba. Me estaba gritando en la cara y le empujé para que me dejara. Entonces fue cuando me agarró del cuello”.

No es un caso aislado. Ella, que ha pedido a este diario que su nombre no sea revelado por cuestiones de seguridad, es la primera vez que denuncia, pero asegura que las agresiones son comunes: “Pasan muchas cosas, pero como nadie dice nada...”. Su denuncia por agresión se encuentra en trámite, avalada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), mientras que ella se encuentra actualmente de baja médica. “Estoy nerviosa por las noches, no puedo dormir, me entra miedo”.

“En esta zona de Almería hay una violencia estructural debido al incumplimiento de la legalidad por parte de las autoridades y los empresarios”, señala José García Cuevas, del SAT Almería

A pocos kilómetros, en el restaurante 4 Nudos, situado en el club náutico del municipio costero San José (Almería), el 17 de junio se producía otro caso, que ha sido denunciado como abuso, por parte del dueño de un local a una de sus empleadas. La mujer, según relata, se había acercado al establecimiento junto a una compañera que le ayudaba a traducir para informarse de cuándo iba a comenzar en esta temporada. El encargado del restaurante, sin embargo, comenzó a amenazarlas y a echar a las mujeres al grito de “a la puta calle”, tal como se escucha en un audio al que el periódico El Salto ha tenido acceso.

En este caso la trabajadora se encontraba en situación de fija-discontinua, muy común en empleos precarizados y temporales, y, según denuncia, debería haber entrado a trabajar este mes. “A raíz de este incidente no la van a llamar”, comenta José García Cuevas, del SAT Almería, por lo que han interpuesto una demanda por despido, así como otra por vulneración de derechos fundamentales.

Tres años sin nómina

Los casos de violencia contra temporeros y migrantes en la provincia de Almería están lejos de ser hechos puntuales. Hace unos meses, el 30 de abril, Adil E., un trabajador de la empresa Amalia Tarifa en El Ejido, denunció una agresión por parte de su jefe. El trabajador era el único contratado de toda su cuadrilla tras trabajar tres años sin nómina para la empresa, según denuncian desde el SAT.

En este caso, el SAT Almería denuncia que el encargado de la empresa actuó de forma violenta contra Adil E. al negarse este a firmar su nómina, ya que no iba a recibir su salario completo. Tras ello, tal como aseguran, “el capataz 'lo agarra del pecho, produciéndole contusiones y arañazos en el cuello y antebrazo además de patadas en el estómago'”. Edil se encuentra actualmente en situación de baja médica y la resolución de la denuncia impuesta ha declarado culpable al empresario de la agresión.

“En esta zona de Almería hay una violencia estructural debido al incumplimiento de la legalidad por parte de las autoridades y los empresarios. Esto se traduce en situaciones de este tipo, que no son hechos aislados, sino que se repite con bastante frecuencia”, comenta José García Cuevas, SAT Almería. El sindicalista habla de la impunidad de un sector que se ha desarrollado basándose en la explotación de miles de personas: “Tienen impunidad porque se ha cosechado durante muchos años por parte de los poderes públicos. Si es tan fácil explotar a la gente, que el mercado laboral esté tan desregulado a la vez se traduce en determinadas actitudes fascistas que tienen su reflejo a nivel electoral también como estamos viendo”.


Temporeros
Más de 50 chabolas y 1,5 héctáreas arden en un asentamiento de temporeros en Níjar

La totalidad del asentamiento de La Paula, ubicado en El Viso, pedanía del municipio almeriense de Níjar, ardia el pasado 1 de diciembre, al mediodia. El incendio calcinaba una hectárea y media de terreno, equivalente a tres campos de fútbol estándar, donde se ubicaban más de 50 chabolas, pero no causó heridos según la Junta. Solo en Níjar viven en infraviviendas más de 3.000 jornaleros migrantes.

En las últimas elecciones, tanto el campo de Níjar como en El Ejido, las formaciones de derecha y ultraderecha han contado con el voto de más del 60% de la población, y en el caso de localidades como San Isidro de Níjar la formación de ultraderecha Vox ha sido la más votada, con el 38% de los sufragios.

La derechización y los discursos de odio de estas zonas de la provincia no son una cuestión actual, sino que llevan cosechándose las últimas dos décadas, una actitud que bien refleja la cita del exalcalde de El Ejido, Juan Enciso Ruiz, empresario agrícola e imputado en la Operación Poniente: “A las ocho de la mañana todos los inmigrantes son pocos, a las ocho de la tarde, sobran todos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La agricultura europea: un campo de explotación de personas migrantes
Una investigación realizada en nueve países europeos muestra cómo las personas migrantes, que supondrían al menos un cuarto de quienes trabajan en el sector agrícola, sufren violencia, jornadas extenuantes de trabajo y pagos insuficientes.
Migración
Asentamientos Los continuos incendios en los asentamientos de Huelva dejan en la calle a las personas trabajadoras migrantes
En la madrugada del pasado día 4 ardieron una treintena de chabolas en un asentamiento de personas migrantes en Lucena del Puerto (Huelva). Esa es la noticia. La verdadera historia la escriben sus habitantes una vez apagadas las llamas.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.