Euskera
El PNV aleja a EH Bildu de la Ley de Educación pactando con el PSE que el castellano sea lengua vehicular

PNV y PSE también han propuesto la supresión del Consejo Asesor de relaciones laborales.
Bildarratz transportistas
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, en rueda de prensa. Fuente: Irekia

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, afirmó el 28 de abril en una entrevista a Onda Vasca que “los modelos lingüísticos están y seguirán estando ahí”. En el largo camino de la ambigüedad —el multilingüismo como marco, los niveles B2 de salida como objetivos y sin evaluaciones— , el PNV ha consolidado su pacto de Gobierno con el PSE y ha dejado caer a su socio de Pacto Educativo, EH Bildu, introduciendo en las enmiendas presentadas a la Ley de Educación que tanto el euskera como el castellano serán lenguas vehiculares en la educación de la CAV.

País Vasco
País Vasco La nueva ley de educación cierra la puerta a la inmersión lingüística en euskera
Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993, y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas.

En el último minuto antes de que cerrara el registro del Parlamento Vasco —a las 11.59h del martes—, PNV y PSE han presentado un texto conjunto de enmiendas. La tercera indica que la educación vasca se estructurará como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera y se articula a través de dos lenguas oficiales y, al menos, una lengua extranjera, “que vehicularán aprendizajes”. En la justificación de la enmienda señalan que esta “introduce el carácter vehicular de todas las lenguas de aprendizaje”.

Esta enmienda al apartado IV asienta la enmienda número 5, la cual introduce en la exposición de motivos los modelos lingüísticos vigentes —A, B y D—, “asegurando que cualquier desarrollo o actualización de los mismos se realice mediante el desarrollo reglamentario garantizando aquellos mismos derechos y principios”.

Tras la presentación de las enmiendas conjuntas del PNV y PSE, EH Bildu convocó una rueda de prensa de urgencia

De esta manera, PNV contenta a su socio de gobierno, reacio a que el euskera constara como única lengua vehicular, o como eje, según la terminología del Pacto Educativo y el borrador de la ley. También satisface las aspiraciones del sindicato CC OO, impulsor de demandas jurídicas cuyas sentencias están cuestionando los perfiles lingüísticos exigidos en la administración pública.

Con esta enmienda, se “va a contribuir a que no se instale en Euskadi un modelo lingüístico monolingüe y va a permitir y garantizar a las familias vascas el modelo en el que quieren que estudien sus hijos e hijas”, se jactó a última hora de la tarde el secretario general del PSE, Eneko Andueza, sobre la enmienda consensuada con el PNV. 

País Vasco
Anteproyecto de Ley PNV y LAB sellan su sintonía educativa en el santuario de Arantzazu
Recientemente, LAB ha remitido un documento de despedida a la plataforma Euskal Eskola Pubikoaz Harro Topagunea.

La enmienda 25 del PNV y PSE suprime la creación del Consejo Asesor sobre condiciones laborales, un espacio criticado por Steilas, ELA y CC OO, que indicaron en su día que ya existen las mesas sectoriales correspondientes a los diversos convenios colectivos de Educación. En mayo, el Departamento de Educación se reunió con LAB, UGT e Interinoak Taldea en el Santuario de Arantzazu en lo que pareció ser un ensayo de ese Consejo Asesor. Junto con la introducción del castellano como lengua vehicular y la renuncia del PNV a 11 millones de euros de la Unión Europea para la creación de centros infantiles públicos de 0 a 2 años -haurreskolak, donde LAB ostenta la mayoría sindical-, la eliminación del Consejo Asesor se añade a la lista de peticiones relevantes para la dirección de EH Bildu y LAB, eliminadas recientemente.

Como guiño a las cooperativas, la enmienda 14 de los socios del Gobierno vasco indica que los órganos de gobierno de los centros escolares concertados de cooperativas se equipararán a la nomenclatura de los no cooperativistas.

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

Ni la obligatoriedad de la oferta de plazas públicas queda constatada ni asegurada (enmienda 10) ni la definición de Servicio Público Vasco de Educación se ha modificado. Los centros privados que reciban financiación pública que cumplan las exigencias de esta ley pasarán a formar parte automáticamente de ese ente denominado Servicio Público Vasco de Educación (enmienda 9). Los contratos-programa, que vehicularán la financiación tanto de centros públicos como privados, siguen siendo el motor de esta norma para repartir el presupuesto. Proponen cambiar la designación de las escuelas con elevada segregación a “centros de alta complejidad”, adoptando la nomenclatura de otros territorios, como Catalunya.

Tras conocer estas enmiendas, EH Bildu convocó de urgencia una rueda de prensa para hoy a las 11 horas, que ofrecerá su director de programa y responsable político de la negociación educativa, Pello Otxandiano. La coalición soberanista presentó 146 enmiendas en las que defendían el Servicio Público Educativo Vasco, el euskera como eje, la inclusión, la autonomía de los centros a través de unos contratos-programa matizados, una digitalización ética y el reconocimiento de Euskal Herria como nación.  

231003_120901000031_nº_registro_00000_PROYECTO_LEY_EDUCACIÓN_ORIGINAL by Gessamí Forner on Scribd

Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU presentó una enmienda a la totalidad al considerar que el texto de la ley ni se ajusta a los objetivos que la CAV necesita ni cumple los objetivos que acordaron en el Pacto Educativo sellado en primavera de 2022.

Si PNV y PSE desean aprobar la Ley de Educación, un texto que debería perdurar décadas, no requieren de más votos que los suyos, al contar con mayoría absoluta en el Parlamento Vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia!, y que mal la enseñamos ahora
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/10/2023 11:52

Esto no es más que una pantomima elaborada por un PNV y PSOE que quieren castellanizar y privatizar la educación pública, blindando los centros concertados y segregadores... Y eso sí, Bildu y LAB bien que les han estrechado la mano en esta operación liberalizadora...

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.