Euskal Herria
Euskal Herria, donde la pandemia se debate en versos

Dos bertsolaris se han enzarzado esta semana en un debate público sobre la pandemia después de que un crítico con el covid insultara a un médico internista en una red social.
Vacunas
El bertsolari de Lesaka indica en uno de los versos que no se ha vacunado y cuestiona que protejan de la infección.

Hacía años que no se veía un debate público como el que está teniendo lugar esta semana: el bertsolari de Lesaka, Xabier Silveira, escribió la palabra txakurra en un comentario de un post de Facebook en el que la televisión pública vasca reproducía una entrevista al bertsolari y jefe de la UCI del Hospital de Donostia, Felix Zubia. En castellano, txakurra es perro, palabra normalmente utilizada para insultar a agentes de policía. El médico respondió al insulto con ocho bertsos en zortziko handia (un tipo de métrica) a través de la web bertsolari.eus, publicación de referencia. El tráfico de la página despuntó como un cohete: en dos días, más de 40.000 visitantes únicos han entrado en la web y en el canal de YouTube para para escuchar a Zubia, explica su editor, Antxoka Agirre, cuando en un buen mes, y agosto no lo es, no sobrepasan las 5.000. El viernes, la web publicó la respuesta al médico de Xabier Silveira, siete veces ganador del campeonato de bertsos de Nafarroa y crítico con la gestión de la pandemia.

Hasta la prensa escrita se ha hecho eco del debate y en las quedadas con los amigos en las terrazas, o en las tertulias después de comer con la familia, ha aflorado el tema. “Bertsolaris recuperando viejas costumbres”, resume Izaskun Etxeberria, filóloga vasca y espectadora habitual en los saios (cuando los bertsolaris improvisan). “Hacía años que dos personas no discutían en el ámbito público en este formato”, añade Antxoka Agirre, que escribió su tesis sobre la historia del bertsolarismo y ha traducido los versos de la polémica para El Salto, junto con Aloña Salinas. 

Traducción bertsos by Gessamí Forner on Scribd

El médico, ofendido por el insulto, y tras “atender a más de 700 casos” de enfermos por covid en lo que va de pandemia, como expone en sus versos, explica a Silveira que con su entrevista “quería evitar algunas muertes con algunos consejos”, a lo que se pregunta “¿por qué recibo palabras tan feas?”. 

“Algunos, pero, niegan lo sucedido, dicen que nos aplasta una conspiración. Me viene una idea terrible cada vez que los oigo, que aunque lo nieguen cinco mil veces, no va a desaparecer el virus”, continúa el médico, que remata el sexto verso con contundencia: “También algunos negacionistas han llegado al hospital, con una neumonía y hemos tenido nuestros más y nuestros menos. Al principio, con actitud chulesca, pero luego, cuando les falta el aire, la verdad es que se vuelven más humildes”.

Termina su intervención solicitando que “aceptemos lo que ha pasado para que no se repita, activar la mente y hablar desde el respeto”.

Culturas
“Lo ingenioso de la cultura vasca ha sido mantener lo oral como moderno”

Estudió Periodismo, dirige desde 2013 la revista Bertsolari y es profesor de la Universidad del País Vasco (UPV). Su abuelo era bertsolari y, de niño, Antxoka Agirre también cantaba bertsos. En noviembre defendió su investigación sobre el antiguo arte de rimar palabras cantando. 

La respuesta de Silveira, “el de Lesaka que te ha llamado perro”, como titula él sus versos, justifica el insulto porque ha “conseguido lo que buscaba, abriendo camino al debate”. Acusa al médico de “expandir el miedo de todas las maneras, en la televisión, la radio y los periódicos, haciéndonos sentir que la propia vida es aterradora”, y pone en duda la mortalidad de 2020: “En los años anteriores han muerto tantos como el año pasado”. A continuación, el de Lesaka trata de ridiculizar al de Zarautz, cuestionando el tiempo libre que ha dedicado a la escritura de los versos: “La UVI de Donostia menuda fama que ha cogido desde que la diriges tú, de repente, uy, me ha venido a la mente el que está ingresado grave ahí y tú poniéndome versos a mí, vaya broma de mal gusto”.

Silveira considera que “los bertsolaris somos altavoces para las voces silenciadas” y termina su intervención desafiando a Zubia “a bajar de los cielos a la plaza” para “jugárnosla a cien versos”. 

Ambos versos han sido escritos, en vez de improvisados, y luego cantados para ser reproducidos en diferido en la página web. “Los bertso jarriak o paperak, bertsos escritos, en vez de improvisados, como tienen lugar en los campeonatos, servían para polemizar temas potentes, Txirrita fue condenado por unos bertsos que escribió a un alcalde, causaban furor y tenían repercusión, pero desde que la modalidad improvisada se ha ido desarrollando a lo largo de los últimos 40 y 50 años, la modalidad escrita ha ido perdiendo relevancia social”, apunta el experto en bertsolarismo Antxoka Agirre.

Poesía
Aquí se canta poesía
Más de 14.000 personas se reunieron el 17 de diciembre en el BEC! de Barakaldo para escuchar poesía improvisada. No hay nada igual en el Estado español. Se trata de la Bertsolari Txapelketa Nagusia y es el punto final de una competición poética que dura cuatro años.
Archivado en: Culturas Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: “Esto no está bien”
El programa ¡Qué Grande Es El Cómic! analiza la obra gráfica de Irene Márquez, una autora sui generis que ensancha los límites del humor y del tebeo.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Feminismos
Feminismos Ana Requena y June Fernández: periodistas, feministas… e intensas
Estas dos comunicadoras comparten amistad, oficio y edad: cumplirán este año los temidos cuarenta. Por fortuna, en las presentaciones del último libro de Ana Requena, ‘Intensas’, las señoras suelen contar que una se libera con los años.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Últimas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.