Euskal Herria
Euskal Herria defiende el derecho colectivo a los cuidados en una huelga general feminista histórica

Más de 1.500 comités de empresa se han adherido a la convocatoria del movimiento feminista, que han refrendado todos los sindicatos, a excepción de CC OO y UGT.
Contrapleno Ayuntamiento Bilbao 1
Momento de la celebración del 'pleno' municipal y feminista en las inmediaciones del Ayuntamiento de Bilbao. Gessamí Forner

En Euskal Herria hoy se defiende el derecho colectivo a ser cuidada. El Movimiento Feminista decidió convocar una huelga general para defenderlo. Obtuvieron el sí de la mayoría sindical vasca —todas las centrales, a excepción de CC OO y UGT, que son minioritarias—. Obligaron a los sindicatos a posponer sus agendas y que todo el mes de noviembre lo dedicaran a defender la primera huelga feminista general de la historia. Mujeres y hombres están convocados. Y en la valoración del mediodía no han dudado en calificarla de “histórica”.

La huelga general feminista ha arrancado con piquetes informativos en los principales polígonos industriales. En la fábrica Michelin (Gasteiz), cuyo comité se ha adherido a la huelga, junto con otros 1.500 comités de todo el territorio y todos los sectores, la Ertzaintza ha detenido a dos mujeres. Les imputa un delito de desórdenes públicos. El atestado sigue abierto, informa el Departamento del Interior. Pasadas las 10h, han sido puestas en libertad. A primera hora de la tarde, cinco huelguistas han sido detenidas en Donostia tras encadenarse a la Diputación de Gipuzkoa. 

Euskal Herria
Euskal Herria Piquetes, acciones y manifestaciones: la huelga feminista general programa tres bloques de protestas
Las trabajadoras de la residencia de mayores de Elizondo (Baztan) anuncian, justo antes de la huelga, que han conseguido la publificación de su centro, privatizado en 2009. Será la tercera residencia pública de las 71 que ofrecen plazas en Nafarroa.

A primera hora de la mañana, la acción se ha trasladado a la estación de autobuses de Bilbao, donde siete mujeres han sido identificadas por sentarse en la salida de la estación, bloqueando el paso de autobuses. Otra activista ha sido identificada, con intención de ser sancionada, en la Subdelegación del Gobierno (en la plaza Moyua), por pegar una pegatina en un poste de tráfico. Agentes de la Ertzaintza también les han arrancado una pancarta. En esta ciudad, cuatro piquetes han salido alrededor de las 7h desde cuatro puntos estratégicos: Juan de Garay, Enekuri, San Mamés y La Salve. Han colapsado el tráfico hasta las 10h.

En Donosti se contabilizan otras 12 identificaciones y una en Durango, donde todas las carreteras también han sido cortadas.

sidenor 3
Las feministas en el piquete informativo de Sidenor. Pablo Oliveros Gregorio
sidenor 2
Corte de tráfico en Mercabilbao Pablo Oliveros Gregorio
Euskal Herria
Euskal Herria Piquetes, acciones y manifestaciones: la huelga feminista general programa tres bloques de protestas
Las trabajadoras de la residencia de mayores de Elizondo (Baztan) anuncian, justo antes de la huelga, que han conseguido la publificación de su centro, privatizado en 2009. Será la tercera residencia pública de las 71 que ofrecen plazas en Nafarroa.

10:30

Michelin, dos detenidas

El primer piquete informativo ha salido a las 4.30h para cubrir el cambio de turno de empresas como Michelin y Tubacex, cuyos comités de empresa se han adherido a la huelga. Ha sido en la planta de neumáticos donde la Ertzaintza ha detenido a dos mujeres por un presunto delito de desórdenes públicos. Pasadas las 10h, han sido puestas en libertad. 

10:32

Durangaldea, carreteras cortadas

Los piquetes de Durangaldea se han dividido en cuatro bloques para tomar todas las carreteras de la zona. En Atxondo, ha sido el sindicato agrario quien ha tomado la iniciativa. Posteriormente, hacia las 10h, los piquetes se han desplazado a los centros comerciales de la salida del municipio, luego irán a las residencias de mayores. Antes del mediodía pasarán por los centros de salud y terminarán en el juzgado, con una kalejira.

10:41

Bilbao, tráfico colapsado

En la capital vizcaína, los piquetes han arrancado alrededor de las 7.30h, cortando las cuatro principales entradas a la ciudad y provocando el colapso del tráfico. A las 8.30h, la plaza Circular estaba vacía, en una inédita estampa. Pero antes, la acción se ubicaba en la estación intermodal, donde siete huelguistas se han sentado en el suelo bloqueando la entrada y salida de los autobuses. Todas han sido identificadas. 

11:02

Seguimiento amplio en la industria

En la industria, el seguimiento está siendo amplio, sobre todo en Gipuzkoa y Bizkaia. La producción está totalmente parada  Indar (Beasain), Arcelor Mittal (Bergara), CIE Automotive, GKN o Bellota (las tres de Legazpi), Polmetasa (Arrasate), Mondragon Assembly (Arrasate), Natra Zahor (Oñati), SNA Europe (Irun), Sammic (Azpeitia), José María Mendiola (Andoain), Kelsen (Zizurkil), IAT (Urnieta) y Niessen (Oiartzun), entre otras. El seguimiento está siendo muy alto en las empresas CAF de Beasain e Irun, según informa el movimiento feminista.

Además, las obras del  metro y el TAV en Gipuzkoa también se han paralizado. En Bizkaia, la huelga está teniendo especial afección en los polígonos industriales de Lea Artibai y Durangaldea.

11:05

Servicios mínimos excesivos

Denon Bizitza Erdigunean, la plataforma que coordina la huelga general feminista, advierte de unos servicios mínimos “excesivos” en bienestar social, sanidad, residencias y centros de día. “A  miles de trabajadoras y trabajadores se les ha negado el derecho a la huelga, en muchos casos con servicios mínimos del 100%, indican. Es el caso de los turnos de noche, donde nadie ha tenido la oportunidad de secundar huelga. A las manifestaciones de la tarde y actos del mediodía, estas trabajadoras llevarán un brazalete naranja a modo de distintivo. 

11:09

EH Bildu, en huelga: no acudirán a los plenos del Parlamento Vasco y Navarro

La coalición EH Bildu ha informado esta mañana de que se ha sumado a la huelga general feminista. “Todo nuestro cuerpo organizativo hace huelga y estaremos en las calles para reivindicar un sistema público comunitario de cuidados”, explican en nota de prensa. “Reconocemos y agradecemos la organización feminista popular y consideramos imprescindible el camino que están marcando”, añaden. 

A los plenos previstos hoy en el Parlamento Vasco y Navarro no participarán, y solo enviarán una pequeña representación en las comisiones de “unas leyes concretas”. En todos los ayuntamientos que gobiernan —alrededor de 1.000— no se van a celebrar plenos municipales. 

11:12

Sumar Mugimendua también se adhiere a la huelga

Sumar Mugimendua, el nuevo partido político que concurrirá a las próximas elecciones del Parlamento Vasco, también se ha adherido a la huelga al considerar que es necesario “poner el foco en la situación de los cuidados, su precarización y la feminización sistemática de estos trabajos y empleos, muchos de los cuales no son remunerados y, cuando lo son, es de forma precaria e inestable. Algo manifiestamente injusto para las personas cuidadoras, pero también para quienes necesitan de estos cuidados”.

11:22

Cacerolada frente a la Diputación de Bizkaia

Trabajadoras de las residencias de Bizkaia han leído un manifiesto frente a la Diputación, institución que decidió privatizar el servicio hace más de 15 años. “La calidad de las personas usuarias no se puede desarrollar”, en las actuales condiciones, por lo que el cuidado es meramente “asistencial”, han denunciado. Solo 10 de 171 residencias vizcaínas son públicas. 



11:32

Una carta de las presas de Martutene: diferencias dentro de la cárcel

En Donostia, en el exterior de la cárcel de Martutene, a las 10.30h ha habido la lectura de una carta escrita por algunas presas de este centro, que resaltan que en prisión también existen “diferencias” de condiciones entre hombres y mujeres. Indican que los hombres que necesitan cuidados se les envía a la enfermería o módulos, dependiendo de la gravedad, mientras que para las mujeres presas “la enfermería no es una opción, todas somos enviadas al módulo”. Asimismo, señalan que estas diferencias se extienden a la hora de realizar cuidados: “Hace poco nosotras estábamos obligadas a hacer por turnos esas tareas”, mientras que los presos recibían una pequeña remuneración y beneficios penitenciarios por ellas. 

13:52

Contrapleno en el Ayuntamiento de Bilbao con mociones feministas

El movimiento feminista ha celebrado a las 12h un pleno en las inmediaciones del Ayuntamiento de Bilbao. En el orden del día figuran temas tan relevantes y postergados como la apertura de la Casa de la Mujer Koloretxe y la publificación del servicio de atención al domicilio, así como pensiones justas para todas y abolir la Ley de Extranjería. También han reivindicado planes de igualdad “reales” y que no sirvan solo para “recibir subvenciones”. En esta performance, todas las presentes han votado a favor de las mociones para reivindicar unos cuidados públicos que garanticen tanto la dignidad a la hora de recibir cuidados como al darlos. 

Contrapleno Ayuntamiento Bilbao 1

14:07

Las trabajadoras del hogar y los cuidados protestan ante la Oficina de Extranjería

Frente a la sede de la Oficina de Extranjería en Bilbao, en la plaza Pío baroja, trabajadoras del hogar y de los cuidados han hecho una lectura para compartir su situación. “Hemos venido a reivindicar la vulneración constante de los derechos que sufren las trabajadoras del hogar y cuidados, sobre todo, las internas, y que la Ley de Extranjería es una losa que pesa sobre ellas, impidiéndoles acceder a otros empleos de calidad mientras las empuja a trabajar durante muchos años de internas”, ha resumido Liz Quintana, del colectivo Trabajadoras No Domesticadas. Un grupo de trabajadoras se ha concentrado portando brazaletes naranja de sus brazos, el símbolo pacto por el Movimiento Feminista para las trabajadoras que no han podido secundar huelga. Entre otros motivos, porque sus jefes se lo han impedido, porque han tenido que hacer servicios mínimos o porque ni siquiera tienen derecho a huelga. 

Mani EH Huelga 23

15:10

Cinco detenidas tras encadenarse en la Diputación de Gipuzkoa

Pasadas las 14h, agentes de la Ertzaintza han detenido a cinco huelguistas que se habían encadenado en la puerta de la Diputación de Gipuzkoa, institución de la que dependen la gestión de las residencias de ancianos, en su mayoría, privatizados. “Gora, gora borroka feminista! Antiracista, antifeixista, antikapitalista”, coreaban las mujeres y hombres presentes durante los arrestos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Huelga feminista
Paro general de 24 horas 8 de marzo de 2024
Se explicará el sentido del cartel 8M 2024, dibujo único y artesanal cuyo lema es: LIBERA TU ENERGÍA VITAL PRIMIGENIA
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.