Euskal Herria
Gobierno vasco revela que al vertedero de Zaldibar solo le quedaban tres años de vida

A petición de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha realizado una comparecencia parlamentaria en la que ha defendido la “responsabilidad subsidiaria” del Gobierno vasco, frente a la empresa gestora del vertedero de Zaldibar, cerrando filas sobre su gestión en el accidente ambiental más grave de la década.

Vertedero Zaldibar 2
El vertedero de Zaldibar, bajo el que se encuentran sepultados los cuerpos de dos trabajadores del mismo. Foto:Dani Blanco / ARGIA Argia Dani Blanco

En su comparecencia parlamentaria para dar cuenta de la gestión del accidente del vertedero del Zaldibar, a petición de los partidos de la oposición, el lehendakari Iñigo Urkullu ha cerrado filas y se ha refugiado, una vez más, en la “discreción” y en las “responsabilidades subsidiarias” del Gobierno vasco, con respecto a la empresa que gestiona el vertedero, autorizada e inspeccionada por el Departamento de Medio Ambiente y que en junio del pasado año recibió la calificación más baja en la última inspección pública.

Urkullu ha seguido calificando de “discreción” su ausencia en Zaldibar hasta el 12 de febrero, seis días después del accidente, cuando ya la presión pública, con concentraciones, manifestaciones y solicitud expresa de los familiares de los dos trabajadores sepultados por el alud de escombros, solicitó explicaciones claras al Gobierno vasco, así como información sobre el estado del aire. Dos días antes, el lehendakari había disuelto el Parlamento vasco y anunciado elecciones anticipadas el 5 de abril. Aún no se había pronunciado sobre el mayor desastre ecológico de la década.

El lehendakari ha nombrado con celeridad a la empresa que gestiona el vertedero, Verter Recycling, a quien, en todo momento, ha hecho responsable del desastre y ha arrojado al Gobierno vasco el papel de “responsable subsidiario”. En esa línea, el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, por su parte ha ofrecido un dato preocupante: al ritmo actual del vertedero, le quedaba una vida de “dos o tres años”. Ya que el vertedero pasó de recibir 80.000 toneladas el primer año a más de medio millón en 2017 y en 2018. Arriola pasó de puntillas por los datos que revelaron cierto corrimiento de tierras en 2016, que no volvieron a registrarse en 2018 ni en la inspección de 2019. Según explicaron los familiares de uno de los trabajadores sepultado, el operario solicitó pocos días antes del derrumbe frenar la entrada de más escombros debido a las grietas que habían aparecido.

Sobre la materia albergada en Zaldibar, el consejero detalló que el vertedero almacenaba un total de 16.148 toneladas de residuos con amianto, que representan el 0,57% de los escombros totales. Albergar residuos de construcción contaminados con residuos tóxicos y peligrosos es lo más rentable económicamente. La tonelada del vertedero de Zamora, cuyo tarifario es público, asciende a 60,5 euros.

Las tierras y residuos variados albergadas en 2019 en el vertedero de Zaldibar ascienden al 23%, le siguen los residuos no valorizables (22%), lodos de papeleras (16%), escorias de la industria (13,5%) y demolición de la construcción (10%). Las tarifas pueden oscilar entre residuos inertes totalmente limpios, de 1,75 euros la tonelada, a residuos de papel y cartón (17,8 euros) y residuos de baja intensidad de plásticos y papel (60 euros).

Mientras que el consejero de Medio Ambiente defendió que “los vertederos seguirán siendo necesarios debido a que nuestra economía es una gran generadora de residuos”, el portavoz de uno de los partidos de la oposición, Lander Martínez, de Elkarrekin Podemos, recordó al ejecutivo vasco que “con la excusa de que se trata de una empresa privada, han dilatado una semana su presencia de unos daños que van a tener un coste millonario para las arcas públicas, lo que da una lección a la población de que quien contamina no solo no paga, sino que se enriquece”.

Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, habló de “la crisis de credibilidad que ha generado este Gobierno, que ha generado una grave crisis de confianza en la población”. El representante del PP, Alfonso Alonso, abrió su petición de respuestas solicitando a Urkullu que no respondiera desde la “soberbia” y recuperara su “liderazgo”. Gobierno vasco ha insistido en la estrategia electoral de los grupos de oposición de esta petición de comparecencia parlamentaria, a pesar de la gravedad de la situación y a pesar de que fue el lehendakari quien adelantó las elecciones vascas antes de desplazarse a Zaldibar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
#47741
20/2/2020 10:21

https://zallarra.blogspot.com/2020/02/los-nervios-del-poderoso-que-quiere-que.html

0
0
#47703
19/2/2020 9:52

Ernesto Martinez de Cabredo, director de Ura y socio de uno de los dueños del vertedero de #Zaldibar.

Elegido a dedo por Arriola, ex-alcalde de Eibar.

Aquí su currículum vitae: https://irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/10894/martinezdecabredo_arrieta_ernesto_es.pdf

Algo huele a podrido, y no es el vertedero.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.