Estiba
Los estibadores denuncian que la Autoridad Portuaria de Bilbao plantea imponer un arbitraje vinculante a la huelga

Los estibadores alertan de la “militarización” del puerto. Un trabajador explica a El Salto que ha sido multado por agentes de la Ertzaintza, que esgrimieron las restricciones de movilidad impuestas por el estado de alarma para echar al estibador del muelle, tras concluir sus horas de trabajo en servicios mínimos.

Huelga Estibadores Bilbao
Foto: Coordinadora Bilbao

Lejos de resolverse, el conflicto de la estiba vizcaína sigue enconándose. Los estibadores han denunciado hoy, 16 de noviembre, que la Autoridad Portuaria de Bilbao ha propuesto a los trabajadores y a la patronal un arbitraje vinculante para la huelga. “Ante la posibilidad ofrecida por los sindicatos de no ejercer la huelga mientras exista negociación, la respuesta ha sido negativa”, recalcan. Los sindicatos habían propuesto dejar de secundar la huelga —convocada en segunda tanda desde el 9 de noviembre hasta el 9 de diciembre—, una mediación entre las partes que activara la mesa de negociación, en vez de un arbitraje que consideran impuesto y que no abordará la raíz del conflicto.

Esta la sitúan en lo que en su argot llaman “tareas complementarias”: la carga y descarga de la mercancía fuera de los buques, así como su almacenaje. Aunque no está recogido por la ley, los estibadores del puerto de Bilbao se ocupan por convenio colectivo también de coordinar el destino final de las mercancías, en camiones y trenes. 

Actualmente, son los trabajadores externos contratados por ETT los que realizan esas labores por menos salario y, sobre todo, insisten, “con menos seguridad, ya que no reciben órdenes de un estibador y se saltan el orden jerárquico, que sí aparece recogido en convenio”, destaca uno de los trabajadores eventuales represaliado en octubre por secundar la huelga, y que sigue secundándola.

 Multa Huelga estado de alarma
Laboral
Despiden a los estibadores eventuales del puerto de Bilbao durante la huelga que reclama su inclusión en plantilla
No han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, después de doce años, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.

Puerto militarizado

Los estibadores alertan de la tensión que hay en el puerto de Bilbao y denuncian también que “tenemos un puerto militarizado”, con una gran presencia de la Ertzaintza y Guardia Civil, así como la reciente contratación de seguridad privada por parte de las empresas de estiba, indica Imanol Urtiaga, del sindicato LAB. 

Fruto de esa tensión y presencia policial, un trabajador en huelga —que prefiere mantener el anonimato— fue multado el 3 de noviembre en el segundo espigón. “Hay una estrategia de acoso y derribo, ya que todos los días nos piden la documentación al entrar en el puerto y tienen una lista de quién puede acceder o no. Creo que quieren meternos miedo y coaccionarnos”, explica. En la propuesta de sanción administrativa, los agentes aducen que incumplió las actuales restricciones de movilidad impuestas en el estado de alarma vigente al estar presente en el puerto (Santurtzi), que no forma parte del término municipal donde vive (Ortuella), aduciendo que, aunque se encontraba en su horario laboral, había decidido ejercer su derecho a huelga tras concluir sus horas de trabajo en servicios mínimos. “A mi compañero, que sí es de Santurzi, no le multaron”, añade. 

Tras comunicar que iban a ejercer su derecho a la huelga en la segunda mitad de su jornada laboral, ambos trabajadores circularon por el muelle para inspeccionar si los puestos de trabajo en huelga eran sustituidos por operarios externos de ETT, una práctica ilegal que consideran que las empresas de estiba están realizando con la ayuda de la seguridad privada contratada.

La huelga de la estiba en Bilbao arrancó el pasado octubre tras unas negociaciones fallidas con las cuatro empresas que conforman la patronal. Desde 2008, la plantilla se ha reducido alrededor del 25% debido a jubilaciones pero no ha habido ninguna contratación. El motivo principal de la huelga era que alrededor del centenar de trabajadores eventuales —eventuales desde hace doce años— se incorporen a la plantilla de los 320 trabajadores indefinidos. 

La Autoridad Portuaria no ha querido realizar declaraciones a El Salto sobre su posición ante el arbitraje y las acusaciones de falta de imparcialidad realizadas por los trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.