Estados Unidos
Trump admite ahora su derrota y condena el “atroz ataque” al Capitolio

La gravedad de lo ocurrido, la unánime condena y un horizonte de procesos judiciales que podrían llevarle a la cárcel han hecho que Donald Trump, aún presidente de Estados Unidos, condene el asalto por parte de sus seguidores al Capitolio, que ya suma su quinta víctima mortal, al confirmarse el fallecimiento de un policía.  

Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 3
Foto: Brett Davis
8 ene 2021 09:15

Tras instigar el asalto al Capitolio con palabras que no dejaban lugar a la duda y mostrarse comprensivo con quienes lo llevaron a cabo —“sois muy especiales, os queremos”, fue la frase que pronunció mientras muchos de ellos aún permanecían en el interior de la sede legislativa en Washington DC—, el aún presidente de Estados Unidos Donald Trump ha reculado y, por primera vez, ha reconocido su derrota electoral y ha condenado con dureza lo sucedido el 6 de enero, cuando miles de sus partidarios marcharon hacia el Capitolio para tratar de detener la ratificación de Joe Biden como presidente electo.

Lo ha hecho mediante un vídeo publicado en su cuenta oficial de Twitter, restaurada tras un día de bloqueo y la eliminación de varios mensajes. “El Congreso ha certificado el resultado. Una nueva Administración llegará al poder el 20 de enero. Ahora me centraré en asegurar una transición de poder tranquila, ordenada y sin problemas”, dice ahora Trump.

El mandatario saliente se refiere en el vídeo al “atroz ataque al Capitolio de Estados Unidos”, y se declara “indignado por la violencia, la ilegalidad y el caos”.

“Los manifestantes que se infiltraron en el Capitolio han profanado la sede de la democracia. A aquellos que se implicaron en actos de violencia y destrucción: ustedes no representan a nuestro país. Y a aquellos que rompieron la ley: pagarán por ello”, advierte el líder republicano.

El cambio de parecer de Trump obedece al probable proceso de destitución contra él promovido por los demócratas y también al hecho de que el presidente saliente podría enfrentarse a procesos judiciales como responsable de lo sucedido en el Capitolio.

La presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, aseguró ayer, jueves 7 de enero, que si el vicepresidente Mike Pence no emprende de inmediato ese proceso de destitución, ella iniciará los trámites de un juicio político a Trump, aunque sería casi imposible de completar antes de que el mandatario abandone el poder el 20 de enero.

Cinco fallecidos y cadena de dimisiones

Un agente de la Policía del Capitolio que resultó herido durante el asalto al Congreso ha fallecido este jueves después de más de 24 horas de convalecencia, lo que eleva a cinco el número de muertos relacionados con el incidente. La Policía del Capitolio ha confirmado la muerte del agente, identificado como Brian D. Sicknick, después de varias horas de confusión y rumores.

“Aproximadamente a las 9:30 de esta noche (02:30 GMT del viernes), el agente de la Policía del Capitolio Brian D. Sicknick falleció debido a heridas que sufrió cuando estaba trabajando” en el asalto al Congreso, ha indicado un portavoz de ese cuerpo policial en un comunicado.

Asimismo, se ha cobrado la segunda dimisión en el Gabinete del presidente saliente. Se trata de la secretaria de Educación, Betsy DeVos, que en una carta difundida califica de “punto de inflexión” los hechos violentos ocurridos en el Congreso.

“Es indiscutible que su retórica ha tenido un impacto en esta situación”, escribe DeVos en una carta dirigida a Trump y difundida por los medios estadounidenses. La renuncia de DeVos, que se hace efectiva este viernes, se suma a la anunciada horas antes por la secretaria de Transporte de Estados Unidos, Elaine Chao, que abandonará su cargo el próximo lunes.

Además de Chao y DeVos, han renunciado a su cargo 22 cargos de la Administración Trump, entre ellos su viceasesor de seguridad nacional, Matt Pottinger, la viceportavoz de la Casa Blanca, Sarah Matthews, y la jefa de gabinete de la primera dama y exportavoz del mandatario, Stephanie Grisham.

Steven Sund, jefe del cuerpo policial del Capitolio, que había recibido numerosas críticas por su actuación en el violento asalto ocurrido el miércoles, también ha anunciado su renuncia este jueves. Las críticas habían sido especialmente duras por parte de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.

Pelosi había pedido la renuncia de Sund y la de los responsables de la seguridad de ambas cámaras del Congreso, ya que cada una de las cuales tiene su policía, aparte de la conjunta del Capitolio. Pero en su rueda de prensa, la demócrata había sido especialmente dura con el jefe de la policía del Capitolio. “Señor Sund, ni siquiera nos ha llamado desde que sucedió esto”, le dijo la presidenta de la Cámara Baja.

Además de Sund, ha renunciado a su cargo Michael Stenger, el sargento de armas del Senado. Stenger era el responsable de seguridad del Capitolio y su actuación había quedado en entredicho por la irrupción de los seguidores de Trump en el edificio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Sidecar
Sidecar Nación favorecida: anatomía del vínculo anglo-estadounidense
El lento crecimiento económico de la economía británica registrado desde 2008 contrasta con el vertiginoso aumento de los beneficios obtenidos en el país por las empresas tecnológicas estadounidenses.
#79486
11/1/2021 12:18

la mitad de la policía traicionó a sus propios colegas de profesión, más claro agua

0
0
#79339
9/1/2021 17:53

A Donald Trump le hubiera gustado tener la verborrea de Adolf Hitler y Benito Mussolini peo al final ha terminado pareciendose a estadistas narcobananeros como el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández y como el ex presidente de Paraguay Horacio Cartes Jara.

4
1
#79265
8/1/2021 20:39

A este fascista hay que sacarlo del Gobierno y llevarlo ante la Justicia, junto con los actores del asalto y los organizadores del mismo. Al fascismo, ni agua.

5
3
#79318
9/1/2021 13:49

Trump es tan chungo y tan patético que no llega ni a fascista lo más que llega es a Friki Voxeneta.

5
0
#79325
9/1/2021 15:22

Así, a esta izquierda se la cuelan todas, les ponen el payaso y ahí van, mientras los banqueros se les escapan

2
3
#79333
9/1/2021 17:15

El fascismo nos tiene en toque de queda en España-

2
4
#79371
10/1/2021 1:55

A CUALQUIER COSA LE LLAMAN FASCISMO .

6
2
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.