Estados Unidos
Inconstitucional, ilegal y peligroso: el Congreso de EE UU clama contra el ataque de Biden a Yemen

El ataque ordenado por Biden a Yemen ha generado más polémica en Estados Unidos que entre sus tradicionales aliados. Congresistas demócratas y republicanos denuncian que el presidente ha violado la Constitución y la Ley de poderes de guerra.
Joseph Biden
Joseph Biden, en septiembre de 2023. Foto de Maryland GovPics.
12 ene 2024 18:24

Los ataques de la coalición de Estados Unidos y Reino Unido la pasada madrugada en Yemen alcanzaron 60 objetivos, según la Casa Blanca y han incrementado las posibilidades del riesgo de conflicto regional en oriente medio, una zona marcada por el genocidio que Israel está llevando a cabo en Gaza desde el pasado 7 de octubre. Los ataques, que alcanzaron la base aérea de al-Dailami al norte de la capital, Saná, los aeropuertos de la ciudad de Taiz y Hajjah, la ciudad portuaria de Hodeida y la de Saada, han causado cinco muertes.

“Hoy, bajo mis instrucciones“, reconoció Biden, ”las fuerzas militares estadounidenses, junto con el Reino Unido y con el apoyo de Australia, Bahrein, Canadá y los Países Bajos, llevaron a cabo con éxito ataques contra varios objetivos en Yemen utilizados por los rebeldes hutíes para poner en peligro la libertad de navegación en una de las vías fluviales más vitales del mundo”.

Según declaró Rishi Sunak, primer ministro británico, no se planean más ataques contra objetivos hutíes: “Hemos actuado en legítima defensa. Corresponde ahora a los hutíes dejar de llevar a cabo estos ataques, que alteran la economía mundial y que también han tenido un impacto perjudicial en las compras de la gente... Eso no está bien”. De momento, se sabe que Tesla ha detenido la producción en Alemania como consecuencia del desvío del tráfico marítimo provocado por el control hutí del paso de Bab el Mandeb.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Yemen suspira por la paz tras nueve años y centenares de miles de muertos
Los grupos enfrentados en el país del golfo negocian un alto el fuego duradero que podría poner fin a la peor crisis humanitaria del planeta, mientras la violencia no encuentran fin en la Palestina histórica ni en el Líbano.


Son las represalias por la decisión de la milicia hutí, de Yemen, de bloquear a los barcos comerciales en el Mar Rojo con destino o origen en puertos israelíes en el estrecho de Bab el Mandeb, que enlaza el mar Rojo, al norte, con el golfo de Adén, en el océano Índico.

Sky News Arabia sostiene que Estados Unidos informó a los hutíes antes de llevar a cabo ataques aéreos sobre sus puntos críticos en Yemen. El objetivo de este aviso sería, según el portal, un intento de no incrementar la escalada de tensión en la región y, al mismo tiempo, lanzar una advertencia de resonancias internacionales. Según una información del Wall Street Journal, esto habría permitido el traslado de parte del material y la evacuación de esos emplazamientos. 

En Saná, decenas de miles de personas han salido a la calle para criticar a Estados Unidos. El poder hutí en la región ha reaccionado desde el 7 de octubre contra la campaña de exterminio lanzada por el Gobierno israelí con el aval y las armas proporcionadas por EE UU. 

El Pentágono ha querido desvincular en todo momento los bombardeos del 12 de enero de la operación Guardián de la Prosperidad, en la que el Gobierno español ha rechazado participar

Un portavoz de los hutís, denunció el ataque y prometió represalias: “El enemigo estadounidense-británico, como parte de su apoyo a la continuación del crimen israelí en Gaza, lanzó una brutal agresión contra la República de Yemen con 73 ataques (...) El enemigo estadounidense y británico es plenamente responsable de su agresión criminal contra nuestro pueblo yemení, y no quedará sin respuesta ni castigo. Las fuerzas armadas yemeníes no dudarán en atacar las fuentes de amenaza y todos los objetivos hostiles en tierra y mar en defensa de Yemen, su soberanía e independencia”.

Para este grupo, la ofensiva de EE UU carece ce justificación: “No atacamos las costas de América, ni nos movimos en las islas americanas, ni las atacamos. Sus ataques a nuestro país son terrorismo”, denunció Mohammed Ali Al-Houthi, miembro del consejo político supremo hutí. El 12 de enero, se produjo un nuevo ataque, presumiblemente por parte de la milicia hutí contra un buque en el Golfo de Adén, aunque no alcanzó su objetivo.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Gaza, cien días de barbarie patrocinada por Estados Unidos
Estados Unidos y Reino Unido bombardean Yemen, tras la primera jornada del juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia. Hoy, el estado israelí deberá defenderse en La Haya ante las acusaciones de genocidio.


Las protestas oficiales más significativas han llegado en el propio Estados Unidos, donde miembros de los dos partidos han criticado a Biden por llevar a cabo una operación militar sin autorización del Congreso. 


Rashida Tlaib, congresista demócrata por Michigan, denunció que “El pueblo estadounidense está cansado de la guerra sin fin” y acusó a Biden de violar el artículo I de la Constitución “al llevar a cabo ataques aéreos en Yemen sin la aprobación del Congreso”. “Esto es ilegal y viola el Artículo I de la Constitución”, escribió la también demócrata Cori Bush (Missouri). Ro Khanna, demócrata por California, se ha pronunciado en términos similares.

Anticonstitucional

El Artículo I de la Constitución establece que el Congreso tiene el poder de “declarar la guerra”, y la Ley de poderes de guerra (WPR) de 1973 busca limitar la capacidad del presidente para tomar acciones militares unilaterales. Para solventar la contradicción, Biden ha calificado como una “acción defensiva” el bombardeo de Yemen, pese a que no se ha producido ninguna agresión por parte de las fuerzas hutíes a ciudadanos estadounidenses.

“Este es un ataque ofensivo de represalia”, ha denunciado Ro Khanna, “la Ley de Poderes de Guerra es clara: el presidente solo puede introducir a Estados Unidos en hostilidades después de la autorización del Congreso o en caso de emergencia nacional cuando Estados Unidos esté bajo un ataque inminente”. Numerosos representantes del otro partido, el Republicano, han coincidido en las críticas por la unilateralidad de los ataques ordenados por Biden.

El mes pasado, Estados Unidos lanzó la Operación Guardián de la Prosperidad, una coalición secundada por más de 20 naciones ”comprometidas con la defensa del transporte marítimo internacional y la disuasión de los ataques hutíes en el Mar Rojo“, según las propias declaraciones de Biden, pero el Pentágono ha querido desvincular en todo momento los bombardeos del 12 de enero de esa operación.

A través del jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Charles Brown, EE UU ha seguido en contacto con el Gobierno de España para instarle a que se involucre en la Operación Guardián de la Prosperidad, pero el Ejecutivo, de la mano de Margarita Robles, ministra de Defensa, ha asegurado que no participará en esta ocasión. Robles no ha querido confrontar y se ha limitado a recordar que España ya participa en 17 misiones con sus socios, algunas de ellas ”muy exigentes“, como la Operación Atalanta.

La OTAN, que no ha estado involucrada en los ataques sobre Yemen, ha defendido los mismos en los términos propuestos por la Casa Blanca: “Estos ataques fueron defensivos y estaban diseñados para preservar la libertad de navegación en una de las vías fluviales más importantes del mundo. Los ataques (hutíes) deben terminar”. También el Gobierno de Olaf Scholz en Alemania ha dado apoyo a sus socios: ”Los ataques de precisión de Estados Unidos y el Reino Unido contra objetivos hutíes en Yemen son coherentes con el derecho a la autodefensa individual y colectiva. Alemania y muchos otros países están de acuerdo“, ha defendido un portavoz gubernamental.

Las críticas han llegado por parte del Gobierno de Irán, que junto con los hutís, han enmarcado la tensión en torno a Bab el Mandeb con la campaña de limpieza étnica israelí: Bab el Mandeb: ”Estos ataques son una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Yemen y una violación del derecho internacional", ha protestado un portavoz del Ministerio de Exteriores de Teherán. Otros países como Rusia o Turquía, y un grupo de influencia en la región como Hezbolá, han criticado a EE UU por el ataque aéreo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Sidecar
Sidecar Nación favorecida: anatomía del vínculo anglo-estadounidense
El lento crecimiento económico de la economía británica registrado desde 2008 contrasta con el vertiginoso aumento de los beneficios obtenidos en el país por las empresas tecnológicas estadounidenses.
Emilio Herrera
13/1/2024 8:36

Los ataques a Yemen demuestran quien gobierna el mundo de verdad, los intereses económicos.

1
0
Ander123
13/1/2024 9:22

Y cada vez se actúa con menos sigilo y vergüenza para defender esos intereses. Todo lo que les estorba, sea lo que sea, o sea quien sea, lo eliminan sin ningún escrúpulo

1
0
Sirianta
Sirianta
13/1/2024 11:11

Así es, no necesitan esconderse por su convencimiento de que estamos demasiado asustad@s o adormecid@s para reaccionar. ¡Cómo me gustaría que se equivocasen!

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.