Espionaje
El PSOE tumba la comisión de investigación de Pegasus junto con los votos del PP, Vox y Ciudadanos

El PP, Vox y Ciudadanos también han votado en contra.
3 may 2022 12:46

El propio PSOE ha tumbado la comisión de investigación a Pegasus, a pesar de que ayer anunciaron que los teléfonos del propio presidente Pedro Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles, habrían sido también infectados. El PP, Vox y Ciudadanos también han votado en contra.

La comisión ha sido rechazada en la Junta de Portavoces. Más de diez partidos habían solicitado la creación de dicha comisión de investigación. La votación se ha llevado a cabo sobre las 12.40h. Según ha adelantado RTVE, la Junta de Portavoces ha sido tensa y se espera que se apruebe la petición de que Pedro Sánchez comparezca en el pleno del Congreso para explicar el caso Pegasus.

La comparecencia de Sánchez atendería a la petición de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien ha tildado la situación que ha generado el espionaje de “ceremonia de confusión”, ha declarado en Antena 3. A juicio de la popular, que el presidente y la ministra de Defensa hayan sido espiados provoca que, “junto a la crisis de seguridad, hay una crisis de credibilidad que lidera el propio presidente del Gobierno”, por lo que le ha interpelado para que comparezca en el Congreso y ofrezca las “explicaciones oportunas”.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha sido contundente en su valoración, afirmando que “quien crea que esto se va a tapar y no se va a cargar la legislatura no está evaluando lo que tiene enfrente. Esto es un escandalazo a nivel internacional que está llegando a mesas de ministerios y de diputados”. Y por primera vez ha advertido hasta qué punto puede tensarse la cuerda: “Sí, esto no solo se puede cargar la legislatura, se puede cargar la democracia”. Esta es la primera afirmación que va en el sentido de romper el pacto de investidura, que ha permitido al PSOE sacar adelante leyes que eran insuficientes para las izquierdas, como la reforma laboral. 

Por su parte, el diputado de Más Madrid, Iñigo Errejón, también ha hecho hincapié en la contradicción de que sea el propio PSOE quien tumbe la comisión de investigación y ha indicado en sus redes sociales que “el presidente [Pedro Sánchez] tendrá que comparecer ante el Congreso por la crisis del espionaje político. Pero han conseguido bloquear la comisión de investigación. Seguiremos hasta que se conozca toda la información y se depuren responsabilidades. El Gobierno debería ser el primer interesado”.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha defendido la decisión del PSOE realizando una curiosa comparación: comparándose con el PP de Mariano Rajoy y Bárcenas. “Mientras otros martilleaban y rompían ordenadores, nosotros lo que hacemos es ponernos a disposición de la Justicia para aclararlo todo”, ha afirmado en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces. 

Asimismo, Rodríguez ha criticado al PP, después de que ayer Alberto Núñez Feijóo considerara que no era una casualidad menor que se conociera el ataque a Sánchez y Robles apenas dos semanas después de hacerse pública la investigación del laboratorio canadiense Citizen Lab.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Procés
Catalunya La Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
País Valenciano
Antifeixisme Guillem Agulló, tres dècades de dignitat i antifeixisme
Després de 31 anys de l’assassinat de Guillem Agulló Salvador, son pare Guillem Agulló Lázaro (Burjassot, l’Horta Nord, 1950) explica la situació que estan vivint arran de les últimes decisions de la dreta i l’extrema dreta
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.