Espionaje
Los socios parlamentarios del Gobierno piden acabar con los residuos franquistas en el Estado

Tras las destitución de la directora del CNI, Paz Esteban, los socios parlamentarios del PSOE exigen ir más allá, desclasificar los documentos del caso y “eliminar cualquier residuo de épocas pasadas” en el aparato del Estado.
CNI destitucion
El Gobierno ha destituido a Paz Esteban, directora del CNI por el caso Pegasus.
10 may 2022 12:24

La presión de los aliados parlamentarios del PSOE ha surtido efecto. Este martes 10 de mayo, el Gobierno ha cesado a la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, después de dos años en el cargo. La sustituirá Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado de Defensa y ex secretaria general del CNI, número dos de Robles en Defensa como secretaria de Estado. 

Tanto ERC como Unidas Podemos habían exigido su dimisión por su responsabilidad en el escándalo de espionaje Pegasus, que ha afectado tanto a líderes independentistas catalanes como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles. 

Las reacciones han sido dispares. ERC, uno de los partidos más afectados por el espionaje, defiende la medida, aunque con matices. “Como demócrata me parece lógico que en un país en el que el propio Gobierno reconoce que se ha espiado de forma ilegal el teléfono móvil del presidente del Gobierno y el de la ministra de Defensa y quizá de más miembros del Gobierno la máxima responsable de inteligencia asuma responsabilidades”, declaró en rueda de prensa el portavoz del partido, Gabriel Rufián. Para ERC, la continuidad de Robles es “insostenible” por su responsabilidad en las escuchas y en el robo de datos.

El propio Govern catalán fue más allá y declaró que “hacen falta muchas más explicaciones y toda la información” para resolver un escándalo que ha cobrado dimensiones internacionales. “El cese de la directora del CNI no es la solución a todo. Si creen que servirá para cerrar el tema, se equivocan”, dijo la portavoz del Govern, Patricia Plaja.

Gabriel Rufián señaló a Margarita Robles, cuya dimisión solicitó ERC la semana pasada: “La señora Robles representa también a la parte del PSOE más conservador, más rancio, más caoba”

Sin embargo, el diputado catalán considera insuficiente la destitución de Esteban y estima que el Gobierno debería esforzarse más para llegar al fondo del asunto: “Creo que sería bueno también desclasificar algunos documentos que además están siendo filtrados, que se cree una comisión de investigación y que se aporte claridad”. Y señaló a Margarita Robles, cuya dimisión solicitó ERC la semana pasada: “La señora Robles representa también a la parte del PSOE más conservador, más rancio, más caoba”.

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, aplaudía la medida en rueda de prensa, aunque reconocía que queda todo por hacer: “Más allá de la asunción de las responsabilidades, es clave reconocer que se ha llegado tarde a la regeneración democrática del Estado. Lo importante para que esta crisis no se cierre en falso es que se establezcan garantías de que esto no vuelva a pasar nunca más en España”. Para ello, Echenique considera imprescindible “depurar responsabilidades en los organismos del Estado para eliminar cualquier residuo de épocas pasadas”. La desclasificación de los documentos, la derogación de la ley mordaza o la reforma de la ley franquista de secretos oficiales son otras de las medidas que Unidas Podemos considera imprescindibles.

“Más allá de la asunción de las responsabilidades, es clave reconocer que se ha llegado tarde a la regeneración democrática del Estado, tal como revela el escándalo Pegasus”, señalan desde Unidas Podemos

La portavoz de las CUP, Mireia Vehí, intentaba aportar algo de “contexto” a la noticia en una rueda de prensa desde el Congreso: “Primero Citizen Lab publica el espionaje a más de 60 personas, entre ellos el actual presidente de la Generalitat. Luego el Gobierno lo niega por vía del jefe de Gabinete de Pedro Sánchez. Luego, Margarita Robles lo afirma en una sesión de control en el Congreso y defiende que es por motivos ideológicos. Después, el PSOE vota en contra de la comisión de investigación pública junto con el PP, VOX y Ciudadanos. Finalmente, el Gobierno hace público que Pedro Sánchez y Margarita Robles también han sido escuchados, y ahora acaba de saltar la noticia de que destituyen a Paz Esteban”.

Desde el espacio de la oposición, el PP cargó contra el Gobierno por la destitución de Esteban, una medida que entienden como una cesión al independentismo y un ataque al Estado: “Sánchez consuma el esperpento y ofrece la cabeza de la directora del CNI a los independentistas, debilitando una vez más al Estado para buscar su supervivencia. Es una auténtica afrenta a nuestro país. Injustificable”, sostiene el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. “La cabeza de la directora del CNI a cambio del apoyo del separatismo. No hay calificativos para la vergüenza”, declaró el diputado de Ciudadanos Edmundo Bal.

Archivado en: Espionaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Violencia policial El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas
Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.
Espionaje
Espionaje Los señores israelíes de la ciberguerra
El peso de las compañías israelíes de ciberseguridad se consolida durante la limpieza étnica en Palestina. El inventor del software espía Pegasus anuncia su regreso desde la frontera de Gaza.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.