Especulación urbanística
Un novo polígono industrial expulsará das súas casas a case un centenar de familias en Valadares

A construción financiada pola Zona Franca afecta a un millón de metros cadrados entre Vigo e Gondomar e a 160 familias. De forma indirecta, atinxe 1.500 persoas. O parque empresarial destrúe patrimonio histórico e cultural. A veciñanza sospeita dunha posíbel especulación co solo.

foto portada valadares
Antonio Iglesias, o presidente de AGAPA, a plataforma veciñal contra polígono industrial da Pasaxe e da Garrida Cecilia Vázquez

O poder empresarial volve ameazar a vivenda dos vigueses. No borrador do novo PXOM aparecen 250.000 m2 correspondentes a Garrida, na parroquia de Valadares en Vigo,  que se verán afectados pola construcción dun novo parque industrial financiado pola Zona Franca. Ao construírse, case un centenar de familias serán expropiadas e botadas das súas casas. 

Especulación urbanística
Un fondo voitre aniña no centro de Vigo respaldado polo Concello

O fondo norteamericano Autonomy Capital, do que é fundador o ex directivo de Lehman Brothers, Robert Gibbins, comprou a débeda do proxecto do Barrio do Cura en 2018. Agora, a veciñanza pide non ser abandoada ante a especulación urbanística e quere garantir o seu dereito á vivenda fronte unha posible expropiación do goberno local.

A maiores dos propietarios das vivendas, hai unhas 100 persoas afectadas por posuiren terreos. Tendo en conta os impactos medioambientais da construcción, esta afectará a 1.500 familias dunha forma indirecta. Na zona existen petroglifos e mámoas históricas, unha parte do camiño de Santiago, un túnel con augas comunais, un colexio e un campo de fútbol. 

A reforma da Pasaxe —zona afectada— ía realizarse só na parte pertencente ao Concello de Gondomar, afectando a 750.000m2 entre este territorio e o do piñeiral. Porén, a veciñanza de Valadares —a parroquia fronteiriza, pertencente ao concello de Vigo— decatouse que no DOG o borrador do Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) ía afectar tamén a 250.000 m2 do seu territorio. Deste modo, este novo Plan mudaría o de 2008, xa que na zona da Garrida seguían vixentes as aplicacións do de 1993.

Veciño afectado valadares
Veciño de Valadares afectado, ao fondo, o colexio Miguel Núñez

“O ordeamento da Pasaxe parécenos ben, porque está desorganizada, desestructurada e hai empresas que non funcionan. O problema é que queren ampliar o polígono empresarial cara a Valadares e iso toca moitas vivendas”, explica Ana María Pérez, presidenta do Centro Cultural e Veciñal de Valadares, quen tamén foi das primeiras en se decatar  deste mudamento do PXOM. 

As empresas do parque industrial gozarían de vantaxes orzamentarias ao ser pagado pola Zona Franca
plano valadares
Os planos do novo PXOM para o polígono empresarial en Valadares, en amarelo o urbanizable.

O Concello de Vigo, respalda esta obra co argumento de que ayudaría á creación de emprego na Galiza. Mais, “xa hai moitos parques empresariais da zona, algúns con naves industriais baleiras”, cuestiona Ana Pérez. A veciñanza aínda non ten información sobre o prezo das expropiacións, que serán pagadas pola Zona Franca. Ademais, as empresas dentro do terreo comprado gozarían de vantaxes orzamentarias. “Cremos que moitas das empresas xa instaladas, como as do parque empresarial da Costa, serían beneficiarias deste proxecto”, sinala a presidenta.

As familias afectadas crearon AGAPA, unha plataforma veciñal independente da Garrida contra o polígono industrial e contan xa con 200 adscritos. “O Concello non nos avisou, enterámonos dun día para outro”, lamenta Antonio Iglesias, presidente desta asociación quen engade que “somos moitos afectados e recollimos máis de 1000 firmas, imos loitar polo noso”.

En canto ao prezo da obra, o plan da Pasaxe estipúlao en 21 millóns de euros, mais o vicepresidente de AGAPA, Eduardo Díaz, sinala que “tendo en conta o prezo do solo, vai ser carísimo, estimámolo en 30 millóns de euros”. “Entendemos que Valadares é interesante para os empresarios, pero tememos a especulación no solo”, relata unha persoa que ve afectada a súa vivenda por esta obra.

veciños de valadares
Veciños de Valadares nunha recollida de firmas por AGAPA. Miguel Núñez

O pasado Xoves 17, AGAPA e o Centro Cultural reuníronse coa concelleira de urbanismo, María José Caride. Segundo as mesmas fontes, aseguran que a concelleira explicou que a cidade de Vigo ten que medrar cara ao monte e que Valadares vai ter que ceder os terreos ás empresas. Non houbo contestación a por que non se usan as naves baleiras ou o que lle van pagar aos veciños, mais si que afirmou que o publicado “é só un borrador”, comenta Ana Pérez. 

DESTRUCCIÓN DO PATRIMONIO HISTÓRICO E MEDIOAMBiental

A obra, destrúe 2 petroglifos catalogados pola Xunta  e unha das tres mámoas de Valadares. O que permite que constrúan enriba destes xacementos de máis de 5.000 anos é que estean rexistrados, mais non protexidos. “Se fixesen unha cata arqueolóxica aquí, seguro que aparecían moitos máis, pero non lles interesa defender o noso patrimonio”, critica Eduardo Díaz. 

eduardo petroglifo valadares
Eduardo Díaz, presidente de AGAPA, limpando un dos petroglifos afectados polo novo parque industrial. Miguel Núñez
Petroglifo valadares
Petroglifo celta afectado. Miguel Núñez

Estes debuxos, propios da cultura castrexa, só teñen un equivalente nas representacións de Santa Tegra en toda Galiza. “Vivo a 100 metros destes restos históricos e, cando quixen facer a miña casa, tiven que firmar moitísimos papeis asegurando que non ía facer estruturas que perxudicasen os petroglifos. Non ten sentido que veña un conxunto de empresas e destrocen o noso patrimonio histórico”, relata Eduardo.

“Non imos consentir que nos quiten calidade de vida para lucrar o peto dos ricos”, censura Ana Pérez, presidenta do Centro Cultural e Veciñal de Valadares

O parque empresarial constrúese tamén sobre un túnel de augas comunais do río Zamáns. “Leva auga ao Casco Vello e ao Monte do Castro de Vigo” asegura Eduardo Díaz. Ademais, serve como unha reserva de auga para a cidade. A isto engádeselle o feito de ter unha fábrica pegada á casa, “o proxecto ten un claro impacto medioambental negativo”, asegura Ana Pérez. “Na zona xa hai empresas contaminantes, como unha de uralita desde hai 6 meses, non queremos máis”, denuncia o vicepresidente.

Eduardo Díaz valadares río
Eduardo Díaz, ensinando o túnel da auga afectado do rio Zamáns Miguel Núñez

“Non é unha obra racional, e xa non só porque nos boten das nosas casas, estanse cargando a zona rural da cidade de Vigo”, afirma Eduardo Díaz. “É un horror que paixasística, cultural, social e humanamente fagan isto”, califica Díaz.

“Se fose algo ecoloxicamente sostíbel tería máis sentido facelo, hai que cuestionarse a quen beneficia realmente todo isto”, defende Ana Pérez. “Estamos nunha zona rural onde xa fixeron o hospital Álvaro Cunqueiro, temos un pésimo transporte e xa hai empresas baleiras, non imos consentir que nos quiten calidade de vida para lucrar o peto dos ricos”, censura a presidenta.

Especulación urbanística
A axenda urbanística precipita os desaloxos da Pasaxe (I)
A desaparición do asentamento precario da Pasaxe na cidade da Coruña é unha realidade anunciada desde o ano 2004, contamos a súa historia en dúas partes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.