Especulación urbanística
Podem y colectivos ecologistas piden en Europa acabar con los “atentados ecológicos” del País Valencià

Las organizaciones denuncian en Bruselas los numerosos proyectos urbanísticos que no tienen en cuenta la protección de la biodiversidad, la opinión ciudadana o la crisis climática.
PodemEcologistaUE
Los colectivos ecologistas junto a la europarlamentaria de Podemos, Esther Sanz y la coordinadora de Podem, Maria Teresa Pérez, en Bruselas

Representantes de ocho colectivos y asociaciones ecologistas valencianas implicadas en la defensa del territorio se han reunido en Bruselas con la Comisión Europea y con miembros del Parlamento Europeo para exigir que las instituciones comunitarias actualicen las directivas medioambientales y garanticen el cumplimiento de las declaraciones de impacto ambiental. Junto a los colectivos han estado la eurodiputada valenciana de Podemos, Esther Sanz, la coordinadora de Podem, María Teresa Pérez y el coordinador de Alianza Verde del País Valenciá, Julià Álvaro.

Entre las asociaciones que han acudido esta semana a Bruselas, invitadas por la europarlamentaria Sanz, están Acció Ecologista Agró; Salvem Cala Mosca; Salvem la Vall; Acció Ecologista Agró Marina Baixa; Associació Veïnal Barri antic d'Alfafar; Coordinadora per a la Protecció de Les Moles; Plataforma Salvem la Vall i Cuidem Godella

Los ecologistas han elevado a la Comisión Europea proyectos urbanísticos que tienen su origen en la burbuja inmobiliaria y que han sido reactivados contraviniendo objetivos de protección de la biodiversidad y la lucha contra la crisis climática

Las organizaciones han instado a las instituciones europeas a seguir de cerca y fiscalizar las estrategias de los estados miembros para proteger hábitats y espacios de interés comunitario, garantizar la supervivencia de especies protegidas, favorecer la máxima transparencia y participación ciudadana o blindar la independencia de los técnicos que aprueban las declaraciones de impacto ambiental.

Los ecologistas han elevado a la Comisión Europea un listado de los proyectos urbanísticos que tienen su origen en la época de la burbuja inmobiliaria y que han sido reactivados contraviniendo los objetivos de protección de la biodiversidad y de la lucha contra la crisis climática de la Unión Europea, según denuncian. En este sentido enumeran el PAI del Puig (Horta Nord), el PAI Medina de Llíber (Marina Alta) o el de la Torreta del Pirata, en Godella (Horta Nord), y el de la Serreta en la Nucia (Marina Baixa).

Urbanismo
Urbanismo La Nucia: estafas, megalomanía y destrucción del territorio
La Nucia (Alacant) está siendo testigo de una serie de transformaciones que cambiarán profundamente su fisonomía en los próximos años.

Acció Ecologista Agró, uno de los colectivos presentes, ha puesto el foco en este último PAI, donde se pretenden construir 3.800 casas y una piscina a nueve kilómetros del mar, entre otras infraestructuras. Andrea Márquez, portavoz de Acció Ecologista Agró, denuncia que estas obras “se están haciendo en plena situación de emergencia por sequía decretada en la comarca, con una declaración de impacto ambiental caducada y sin haberse designado previamente en el área de actuación una zona de especial conservación a incluir dentro de la Red Natura 2000, porque presenta especies vegetales de interés comunitario como por ejemplo lo teucrium lepicephalum”.

Además indican que estas actuaciones podrían ser contrarias a la directiva 92/43/CE relativa a la conservación de hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, así como a la directiva 2001/42/CE de evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. También apuntan a la directiva 2000/60/CE, por la cual se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.

El caso del PAI de Medina de Llíber, un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña, se encuentra actualmente en medio de una batalla judicial. Otro de los proyectos de urbanización que se ha puesto sobre la mesa es el de Cala Mosca. Este enclave, uno de los últimos tramos sin urbanizar de la costa alicantina, pertenece al municipio de Orihuela. No obstante, el juzgado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) desestimó el pasado noviembre un recurso judicial interpuesto por la formación municipal Cambiemos y el proyecto continúa su desarrollo.

Sobre el proyecto de la Torreta del Pirata, en Godella, las organizaciones denuncian que detrás del PAI existen negligencias políticas que ponen en riesgo el medioambiente. En el caso del PAI del Puig, incluso la Dirección General de Política Territorial y Paisaje, emitió el pasado mayo una contundente resolución en la que instaba a la Abogacía de la Generalitat a interponer  recurso contencioso-administrativo contra la aprobación del proyecto.

La ejecución de este PAI implicaría la construcción de entre 400 y 450 viviendas, de las cuales 200 irían en torres, 200 en adosados y unas 25 unifamiliares. La resolución acusaba al Ayuntamiento del Puig, gobernado por el PSPV, de haber realizado una aprobación exprés del PAI incurriendo en posibles irregularidades con el objetivo de anticiparse al plazo que establece el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel).

María Teresa Pérez, ha destacado la necesidad de tomar “medidas urgentes que garanticen una ordenación del territorio planificada. En el País Valencià estamos cansadas de proyectos que llevan décadas depredando nuestro territorio"

En declaraciones a los medios, la Coordinadora de Podem, María Teresa Pérez, ha destacado la necesidad de tomar “medidas urgentes que garanticen una ordenación del territorio planificada. En el País Valencià estamos cansadas de proyectos que llevan décadas depredando nuestro territorio. Desde Podem continuaremos trabajando en Europa porque la voz de la sociedad civil sea escuchada, frente a los quienes solo quieren usar nuestra tierra para lucrarse”.

Según Acció Ecologista Agró, “el encuentro sirve para exigir responsabilidades en el ámbito europeo ante la incapacidad de los gobiernos español y valenciano para hacer cumplir la normativa traspuesta y velar por el beneficio general en vez del de grandes multinacionales, en algunos casos causantes de muchos de los problemas medioambientales que con estas legislaciones se pretenden combatir”.

Por su parte, la eurodiputada de Podemos, Esther Sanz, considera que “no podemos continuar consintiendo políticas que arrasan con el territorio para enriquecer a los de siempre. Europa no puede permitir que se continúan llevando a cabo proyectos sin escuchar la ciudadanía y la sociedad civil”. Según la portavoz de Acció Ecologista Agró “estos proyectos van a causar un expolio de recursos imprescindibles para la vida y vulneran normas como la directiva hábitats o la directiva de aves”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
RamonA
4/4/2024 21:41

Sólo la sociedad civil organizada y los partidos políticos realmente ecologistas pueden salvar el medioambiente y la biodiversidad de los depredadores y especuladores urbanísticos, muchas veces avalados por el bipartidismo.

Excelente iniciativa que muy pocos medios, ni públicos ni privados, han recogido.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.