Especulación urbanística
El macrodesahucio de 18 familias revive el debate sobre el papel de la Sareb

Tres bloques de viviendas de la Sareb en Carabanchel (Madrid), con 18 familias, resisten desde hace meses los intentos de desahucio. El próximo 6 de febrero volverán a intentar echarlos de sus casas, pero tendrán que enfrentarse a los colectivos de vivienda, que harán lo imposible para impedirlo. 
Para macro desahucio Carabanchel
El intento de desahucio en los bloques de la calle María Guerrero, en Carabanchel, programado para el 18 de diciembre fue paralizado por cientos de activistas y vecinos de Carabanchel. Archivo El Salto
23 ene 2020 16:01

El calendario del movimiento por el derecho a la vivienda tiene marcado el próximo 6 de febrero como una fecha ineludible. Ese día, tres bloques de la Sareb en la calle María Guerrero (Carabanchel, Madrid) se enfrentarán a un intento de desahucio después de la negativa de la Sareb a respetar los antiguos contratos o renegociar unos nuevos.

Las 18 familias afectadas, organizadas en la Asamblea de Vivienda de Carabanchel, intentarán con el respaldo de los colectivos de vivienda frenar los desahucios, como ya lo hicieron el pasado 18 de diciembre, cuando cientos de vecinos y activistas consiguieron paralizar el desalojo programado para ese día.


Sus viviendas pertenecían a Proisa SL y Proyectos Inmobiliarios Stout. Cuando estas compañías entraron en concurso de acreedores, los inmuebles fueron adquiridos en subasta por la Sareb, “negándose esta a respetar los antiguos contratos o renegociar unos nuevos”, según denuncia la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.

Los intentos de ponerse en contacto con el ‘Banco Malo’ o establecer un diálogo o negociación ha chocado con la negativa de la Sareb, que ha instado a los juzgados al desalojo inmediato de los bloques. El 12 de diciembre pasado, la justicia daba la razón al banco y ordenaba el desalojo de las 18 familias. Desde entonces, “la única alternativa de las familias es, por tanto, la acción vecinal y la presencia mediática denunciando la situación a que la Sareb, una entidad financiada con fondos públicos, les conduce”, dicen desde este colectivo de Carabanchel.

Frente a los intentos de desalojar las viviendas para “sacarlas de nuevo al mercado”, desde la Asamblea advierten que trabajarán “para que la apertura de un proceso de negociación sea una realidad que resuelva la situación y para impedir que se vulneren derechos fundamentales recogidos en la constitución”.

De fondo, el papel de la Sareb, una entidad pública que hasta ahora no ha funcionado para defender intereses generales, según denuncian desde diversos colectivos antidesahucios. “Entendemos que el ejecutivo central, tras el acuerdo entre PSOE y UP que alcanza a la política de la Sareb, tiene que posicionarse en este conflicto, por lo que en los próximos días interpelaremos a su intervención y solicitaremos una reunión a los principales grupos
parlamentarios”, proclaman desde la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.

Desde el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid, Javier Gil recuerda que la Sareb se convirtió en “la primera inmobiliaria de España gracias al dinero público” y lanza una advertencia: “[El 6 de febrero] tenemos que ser miles en la puerta y mandar un mensaje claro: las viviendas de Sareb son nuestras”.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.


Para el portavoz del Sindicato de Inquilinos, el reciente anuncio de la venta de 1.000 pisos de la Sareb en el mercado libre representa una oportunidad perdida para “aumentar el parque público” de vivienda social y un impulso realizado desde una entidad nacionalizada a la burbuja del alquiler.

En un vídeo realizado para difundir la situación de los bloques de María Guerrero, los vecinos tomaban la voz. “Mi hija ha nacido aquí. Aquí tiene su colegio y aquí tiene a sus amigos. El 6 de febrero no nos vamos”, dicen Gina y Sofi. Otro vecino llamado Miguel insistía en la misma idea: “Llevo viviendo aquí, en María Guerrero, con familia, hijos, nietos y nietas y muchos amigos, y tenemos nuestra vida aquí. Así que el 6 de febrero no pensamos salir de aquí. Que lo sepan”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cárceles
Carabanchel Tele Prisión, memoria audiovisual de una cárcel
Además de varias películas que se han acercado a la cárcel de Carabanchel, Tele Prisión fue un canal de televisión interno en el que participaron numerosos reclusos y algunos educadores de esa prisión madrileña. Emitió de 1985 a 1987.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Hacerse las preguntas correctas: la clase trabajadora y el sujeto de las luchas por la vivienda
Este artículo pretende aportar desde una perspectiva socialista al debate que en estos espacios se está dando acerca de cuál es el sujeto de la lucha por la vivienda.
#46217
24/1/2020 9:17

Si de verdad piensan en sus hijos, tendrían que buscarse alguna alternativa ellos mismos y no confiar su suerte al estado para que paguen menos por un alquiler, el estado tendría que atender a todo el mundo y no puede crear antecedentes así que porsi acaso yo miraria de tener una alternativa

0
0
#46222
24/1/2020 12:25

Si de verdad tu piensas en los tuyos cierra la boca. Y deja que esta gente tenga un techo donde poder vivir. No es tan difícil.

0
0
#46528
29/1/2020 19:59

Pagales tu su alquiler

0
0
#46207
23/1/2020 16:58

Ante todo muchas GRACIAS por el apoyo que estamos teniendo por parte de asambleas y medios!
No podemos consentir que la SAREB especule y robe dinero que es de todos los españoles.
Y porsupuesto el día 6 de febrero vamos a parar esto!!
Están jugando con los derechos sociales y echando a familias burnerables a la calle.
¡¡JUNTOS PARAREMOS ESTO!!
#stopdesahucios
#stopsareb

1
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.