Especulación urbanística
Más de 50 organizaciones crean un frente social para que el PSOE cumpla sus promesas en la Ley de Vivienda

Los principales movimientos de vivienda y sindicatos crean una alianza para hacer frente al “ala neoliberal” del PSOE, a la banca y los fondos buitre en la negociación de la futura Ley de Vivienda.
Desahucio La Linea 1
Abrazo entre dos víctimas de un desahucio. Alfonso Torres
18 feb 2021 13:49

Los grandes movimientos de vivienda, los grandes sindicatos, plataformas de derechos sociales y de pensionistas se han aliado para convertirse en “un lobby social” que sirva de contrapeso a las presiones del “ala más neoliberal” del Gobierno, de la banca y de los fondos de inversión para conseguir una Ley de Vivienda al servicio de la ciudadanía y no de los intereses económicos del mercado inmobiliario.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los sindicatos de Inquilinos, UGT, CC OO, CGT, la Coordinadora Estatal en Defensa de la Pensiones Públicas son algunas de las más de 50 organizaciones que forman parte de esta alianza que se ha presentado públicamente este 18 de febrero con una rueda de prensa en el espacio Ecooo, en Madrid. 

Entre las principales reivindicaciones figura la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional digna, la ampliación del parque público de vivienda o la regulación de los alquileres. De fondo, una “lucha abierta entre el modelo social de la vivienda que reclama el conjunto de la sociedad, y el modelo especulativo que desean perpetuar las élites económicas”.

Sareb
Burbuja inmobiliaria Los movimientos por la vivienda minimizan la cesión de inmuebles del banco malo: “Son migajas”
Los Sindicatos de Inquilinos han rebajado la dimensión del anuncio del Gobierno de que se pondrán a disposición diez mil viviendas de Sareb, menos de un 1% del parque de vivienda que el banco malo recompró a los bancos en crisis.

Una “oportunidad ideal” de que el PSOE demuestre “la legitimidad de sus siglas” y también una “oportunidad histórica”, señalan los convocantes, de que la vivienda se reconozca como un derecho efectivo de la ciudadanía.

“Enfrente tenemos la presión de la banca y de los grandes propietarios. Necesitamos que toda la ciudadanía se implique para que se garantice el derecho a la vivienda. Los movimientos y las organizaciones no nos vamos a conformar con menos”, decía en la rueda de prensa Miguel Carreras, portavoz del representante del Movimiento Nadie Sin Hogar. 

En España, 32.000 personas no tienen un techo donde dormir. Seis de ellas perdieron la vida en el temporal Filomena. La protección de este colectivo no puede quedarse fuera de la Ley de Vivienda, dice este activista. Tampoco puede quedarse fuera la prohibición de desahucios sin alternativa habitacional digna, una de las principales causas del sinhogarismo en España, así como la obligación de alquiler social estable para los grandes propietarios.

La ampliación del parque público de viviendas para que alcance el 20% del total de las viviendas en dos décadas y una mayor inversión, hasta llegar al 2% del presupuesto estatal, son otras dos importantes exigencias de esta alianza de movimientos. Y la alternativa no pasa precisamente por construir más, señalan desde el Sindicato de Inquilinos, dado que hay más de 3,5 millones de viviendas vacías en todo el Estado español. 

En la redacción de la Ley de Vivienda, el Gobierno tiene que elegir entre “salvar a la banca o salvar a la ciudadanía”

Poner a disposición de la ciudadanía el patrimonio inmobiliario de los bancos rescatados sería un primer paso para ampliar ese parque público “raquítico”. La política activa de algunas comunidades autónomas, como la valenciana, de adquirir gracias a los derechos de tanteo y retracto viviendas a bajo precio en el mercado inmobiliario es otro de los posibles caminos. La normativa catalana, que permite a los municipios expropiar pisos vacíos de bancos por necesidades sociales, es otra vía para ampliar ese parque público sin recurrir a la construcción.

La regulación de los precios del alquiler para detener la espiral especulativa es otra de las principales reclamaciones de esta alianza, que exige al Gobierno de coalición que cumpla con el acuerdo de investidura. Entre las condiciones que pusieron los aliados del Gobierno para apoyar los Presupuestos Generales del Estado, figuraba la aprobación de una ley que pusiera coto a la burbuja del alquiler siguiendo el modelo catalán, vigente desde septiembre. El Gobierno ganó tiempo, trasladando esa normativa a una futura Ley de Vivienda. Ahora que el tiempo de esta ley ha llegado, estas organizaciones sociales quieren asegurarse de que las promesas del PSOE y Unidas Podemos se cumplen.

Pobreza energética
María Campuzano | Alianza contra la Pobreza Energética “Queremos una protección real y una garantía de suministros más allá de esta pandemia”
María Campuzano, portavoz de la Alianza Contra la Pobreza Energética, denuncia que las medidas del Gobierno no están llegando a todas las familias que lo necesitan.

En un momento de crisis sanitaria y social, “antesala de de una crisis económica que promete ser peor que la de 2008, se abre una “oportunidad histórica” para reconocer el derecho a la vivienda, dice María Campuzano, portavoz de la Alianza contra la Pobreza Energética. El Gobierno, señala en la rueda de prensa, tiene que elegir entre “salvar a la banca o salvar a la ciudadanía”. 

Y cuando se habla de derecho a la vivienda, dice, hay que tener en cuenta que “no estamos hablando solo de cuatro paredes, también hablamos de derechos energéticos, derechos a los suministros, que se deben garantizar con carácter universal”, más allá de la pandemia. “No hay vivienda digna sin suministros garantizados”, resume.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Especulación urbanística
Especulación urbanística El proyecto de las torres de la Ermita del Santo va al pleno de Madrid con la oposición del barrio
Los vecinos de San Isidro acusan al Consistorio de simplemente cambiar las torres de sitio pero no modificar lo sustancial del “pelotazo” y se alían en sus protestas con el Sindicato de Inquilinos y las asociaciones de Puerta del Ángel.
#82946
19/2/2021 10:06

ala neoliberal? dónde está la otra ala, en el siglo XIX?

0
0
#82876
18/2/2021 19:42

Tres pactos que los socialistas “han firmado”: pacto de investidura, pacto de gobierno y PGE. Tal como se están desarrollando las negociaciones, estos sociolistos son capaces de saltarse los tres. Ya se sabe cómo son: firman como izquierda y se comportan como derecha. Trilerismo lo llaman.

Imprescindible la presión de la calle para que el partido trilero cumpla los pactos sobre vivienda.

2
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.