Especulación urbanística
Dos nonagenarias le tuercen el brazo a un fondo buitre y al Ayuntamiento de Vigo: sus casas seguirán en pie

Una sentencia del juzgado local de lo Contencioso-Administrativo es un nuevo revés a la promoción de una urbanización de lujo en el centro histórico de la ciudad más poblada de Galicia. Una guardería pública también se ha salvado de la piqueta.
Desahucio Galicia señora - 3
Pilar Araújo, de 94 años, en la casa en la que ha vivido durante los últimos 80 años. Miguel Núñez

Los fondos buitres no siempre ganan, incluso teniendo de su lado a las administraciones. El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Vigo ha dictado una sentencia en la que echa por tierra los planes conjuntos de el fondo Autonomy Global Opportunities, la promotora Gestilar y el Gobierno de Abel Caballero de derribar un edificio de piedra de los años cuarenta donde, ahora, viven dos señoras de más de 90 años que iban a ser expropiadas forzosamente para construir una urbanización de lujo, conocida popularmente como Barrio do Cura, además de otras siete familias. De hecho, el proyecto autorizado por el gobierno del PSOE pretendía demoler el edificio propiedad de nueve familias de clase trabajadora para transformarlo en una “zona verde” para una urbanización que cuenta con pisos por los que se están pagando hasta 800.000 euros

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.

De esta forma, en la sentencia a la que ha tenido acceso El Salto, la jueza estima la demanda de la Comunidad de Propietarios del edificio número 36 de la calle Santa Marta compuesta por estas nueve familias diferentes, anulando el acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vigo de noviembre de 2022 en el que aprobaron de forma definitiva ese proyecto de urbanización. El edificio fue diseñado por el prestigioso arquitecto gallego Antonio de Cominges en los años cuarenta y catalogado como patrimonio histórico con el beneplácito de la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Vigo.

Tras una polémica y cuestionada casualidad, durante el periodo que ha transcurrido desde que se lanzó por primera vez el primer plano de este pelotazo urbanístico, ambas administraciones decidieron descatalogar el edificio como de interés patrimonial, una jugada burocrática sin apenas antecedentes en el Estado español. Junto a la construcción, por ahora salvada, también se ha librado de la demolición la Escuela Infantil Santa Marta, de titularidad municipal.

Especulación urbanística
Un fondo buitre anida en el centro de Vigo

El fondo norteamericano Autonomy Capital, del que es fundador el ex directivo de Lehman Brothers, Robert Gibbins, compró la deuda del proyecto del Barrio do Cura en 2018. Ahora los vecinos y vecinas piden no ser abandonados ante la especulación urbanística y quiere garantizar su derecho a la vivienda frente a una posible expropiación del gobierno local.

El Ayuntamiento de Vigo dice que el proyecto sigue “firme”

El Gobierno de Vigo, condenado además a pagar las costas procesales a las afectadas, dice que la ordenación urbanística de la urbanización de lujo sigue “firme” pese a anularse parte de ella con la sentencia. La concejala de Urbanismo, María José Caride (PSOE), ha explicado a los medios de comunicación que el texto judicial “no afecta a la modificación puntual” del planeamiento ni a la ordenación de ese ámbito que continua, según su opinión, “vigente y firme”. Para la corporación de liderada por Abel Caballero, la sentencia apenas trata “algunas deficiencias subsanables que ya están justificadas en los informes técnicos que sirvieron de base para su aprobación”, pero esa subsanación, explica la concejala de Urbanismo bajo su criterio, “no requiere la modificación de ningún elemento o determinaciones de transformación del Barrio do Cura”.

Esta urbanización de lujo se proyectó sobre un antiguo convento reconvertido por la sociedad civil en una alternativa habitacional para personas empobrecidas y varios edificios propiedad de familias de clase trabajadora. Con la connivencia de la administración autonómica, gobernada por el Partido Popular, y de la local, dirigida por el Partido Socialista, hoy, de todas esas construcciones solamente quedan en pie dos: este edificio de piedra con tres alturas y la guardería que, hasta nuevo aviso, se han salvado.

Especulación urbanística
Dúas nonaxenarias vencen ao fondo voitre do Barrio do Cura e ao Concello de Vigo: as súas casas seguirán en pé

Unha sentenza do xulgado local do Contencioso-Administrativo é un novo revés á promoción dunha urbanización de luxo no centro histórico da cidade. Unha gardaría pública tamén seguirá en pé.
Desahucio Galicia señora - 3
Pilar Araújo, de 94 anos, na casa na que viviu durante os últimos 80 anos. Miguel Núñez

Os fondos voitres non sempre gañan, aínda tendo do seu lado ás administracións. O xulgado do Contencioso-Administrativo número 1 de Vigo ditou unha sentenza na que bota por terra os plans conxuntos do fondo Autonomy Global Opportunities, a promotora Gestilar e o Goberno de Abel Caballero de derrubar un edificio de pedra dos anos corenta onde, agora, soamente viven dúas señoras de máis de 90 anos que ían ser expropiadas forzosamente para construír unha urbanización de luxo, coñecida popularmente como Barrio do Cura. De feito, o proxecto autorizado polo goberno do PSOE pretendía demoler o edificio propiedade de nove familias de clase traballadora para transformalo nunha “zona verde” para unha urbanización que conta con pisos polos que se están pagando até 800.000 euros

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.

Desta forma, na sentenza á que tivo acceso O Salto, a xuíza estima a demanda da Comunidade de Propietarios do edificio número 36 da rúa Santa Marta composta por estas nove familias diferentes, anulando o acordo da Xunta de Goberno Local do Concello de Vigo de novembro de 2022 no que aprobaron de forma definitiva ese proxecto de urbanización. O edificio foi deseñado polo prestixioso arquitecto galego Antonio de Cominges nos anos corenta e catalogado como patrimonio histórico co beneplácito da Xunta de Galicia e o Concello de Vigo.

Tras unha polémica e cuestionada casualidade, durante o período que transcorreu dende que se lanzou por primeira vez o primeiro plano deste pelotazo urbanístico, ambas as administracións decidiron descatalogar o edificio como de interese patrimonial, unha xogada burocrática sen apenas antecedentes no Estado español. Xunto á construción, polo de agora salvada, tamén se librou da demolición a Escola Infantil Santa Marta, de titularidade municipal.

O Concello de Vigo di que o proxecto segue “firme”

O Goberno de Vigo, condenado ademais a pagar as costas procesuais ás afectadas, di que a ordenación urbanística da urbanización de luxo segue “firme” malia anularse parte dela coa sentenza. A concelleira de Urbanismo, María José Caride (PSOE), explicou aos medios de comunicación que o texto xudicial “non afecta á modificación puntual” do plan nin á ordenación dese ámbito que continua, segundo a súa opinión, “vixente e firme”. Para a corporación de liderada por Abel Caballero, a sentenza apenas trata “algunhas deficiencias subsanables que xa están xustificadas nos informes técnicos que serviron de base para a súa aprobación”, pero esa subsanación, explica a concelleira de Urbanismo baixo o seu criterio, “non require a modificación de ningún elemento ou determinacións de transformación do Barrio do Cura”.

Especulación urbanística
Un fondo voitre aniña no centro de Vigo respaldado polo Concello

O fondo norteamericano Autonomy Capital, do que é fundador o ex directivo de Lehman Brothers, Robert Gibbins, comprou a débeda do proxecto do Barrio do Cura en 2018. Agora, a veciñanza pide non ser abandoada ante a especulación urbanística e quere garantir o seu dereito á vivenda fronte unha posible expropiación do goberno local.

Esta urbanización de luxo proxectouse sobre un antigo convento reconvertido pola sociedade civil nunha alternativa habitacional para persoas empobrecidas e varios edificios propiedade de familias de clase traballadora. Coa conivencia da administración autonómica, gobernada polo Partido Popular, e da local, dirixida polo Partido Socialista, hoxe, de todas esas construcións soamente quedan en pé dúas: este edificio de pedra con tres alturas e a gardaría que, até novo aviso, salváronse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fondos buitre
Derecho a la vivienda en Madrid Brigadas Inquilinas: la lucha por llegar al barrio antes que los fondos buitre
El Sindicato de Inquilinas expande sus piquetes informativos desde Puerta del Ángel para crear tejido y adelantarse a la expansión de fondo e inmobiliarias a barrios donde se están dejando deteriorar viviendas como el vecino Lucero
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.