Energías renovables
Dinamita, excavadoras e destrozos arqueolóxicos: a Xunta desoe os impactos dos eólicos en Amil

A veciñanza da contorna do monte Acibal rexistra o día a día da desfeita medioambiental que están a padecer ante a inacción da Administración: “A Xustiza para en agosto, pero na obra parece que van máis rápido aínda”.
Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 3
Estado das obras de construción dun polígono eólico esta semana en Amil.

Agosto é un mes practicamente inhábil para a Administración, tamén para a Xustiza. En cambio, no monte Acibal, as excavadoras e a dinamita non dan descanso. Localizado entre os concellos de Moraña, Pontevedra, Barro e Campo Lameiro, a capital galega da arte rupestre e un dos lugares con maior concentración de petróglifos de toda Europa, neste espazo montañoso hai uns meses que comezaron as obras do parque eólico onde se xuntan tres proxectos que, xuntos, suman 18 aeroxeradores de máis de 200 metros cada un. A plataforma de veciñas organizadas chamada Amil sen Eólicos segue a rexistrar “o avance da desfeita medioambiental e patrimonial” día a día sen que a Dirección Xeral do Patrimonio Cultural nin Augas de Galicia teñan a ben atender as súas denuncias.

“Temos o tema xudicializado en Caldas de Reis, pero a Xustiza para en agosto, mais na obra parece que van máis rápido aínda”, lamenta Patricia Gamallo, unha das voceiras do colectivo. “Estamos a ver como alteran a contorna de bens que vimos rexistrando en Patrimonio sen que ninguén da Xunta se persone no lugar”, denuncian e seguen: “O máis doloroso é toda a alteración que están a facer do monte. Seguen a ampliar pistas a carón mesmo das turbeiras”.

Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 2

Unha das estratexias que seguiron dende a comunidade para tratar de frear os proxectos foi inventariar todos os achados arqueolóxicos para que a Xunta de Galiza os catalogue como bens do patrimonio cultural. Pero malia a que o arte rupestre ten unha das maiores proteccións legais, a desidia e a inacción da Xunta está a deixar vía libre para que a empresa promotora, neste caso Norvento, estea a alterar por completo o contexto arqueolóxico de cada un destes bens. Na actualidade, probablemente este sexa o caso máis paradigmático do que está a acontecer en Galiza coa implantación acelerada e ás présas das enerxías renovables. Un dos tres proxectos xa está en obras e os outros tres en plena tramitación.

De feito, a veciñanza ten medo do que vén no futuro inmediato: “Dende Patrimono dinnos que non teñen a capacidade de ir ao monte sempre que facemos un novo achado. Se só está este en construción e non poden vir a campo, que vai pasar cando estean eses 75 parques que xa teñen a declaración de impacto ambiental positiva construíndose á vez?”.

Un dos fallos estruturais que están a padecer os ecosistemas na implantación de renovables en Galiza é o control de obra durante as construcións. “Deberían estar sempre presentes ou, cando menos, acudir cando notificamos algunha alteración grave. Pero nin notificando veñen”, explica Gamallo. Na práctica, depende dos arqueólogos contratados pola promotora que se respecten os bens que se vaian atopando nas prospeccións, xa que é a Dirección Xeral do Patrimonio Cultural quen delega neles esa tarefa. É dicir, nunha empresa privada pagada por outra que ten intereses evidentes en que as obras sexan o máis áxiles posible: “Para nós, é unha irresponsabilidade esta maneira de traballar”, rematan dende Amil sen Eólicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Centrales nucleares
Análisis La energía nuclear en la vida de la flora y la fauna
Desde Extremadura, enfrentando el futuro de Almaraz, un repaso breve con mirada antiespecista a los peligros de la energía nuclear.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.