Energía solar
“Enorme crecimiento” del autoconsumo a un año del fin del impuesto al sol

El autoconsumo de energía fotovoltaica crece de “forma sostenida” espoleado por la derogación del “impuesto al sol” y la nueva regulación aprobada en abril de 2019. Las empresas del sector prevén duplicar su actividad este año.

Planta Solar Paterna
Planta solar instalada sobre el techo de una nave industrial en el polígono Táctica de Paterna (València). Fotografía de Som Energia. El Salto País Valencià
16 sep 2019 12:01

Cuando falta poco para que se cumpla un año del fin del “impuesto al sol”, el autoconsumo de energía fotovoltaica crece de “forma sostenida”, señalan desde la Unión Española Fotovoltaica en Cataluña (Unefcat). “Hemos visto un crecimiento enorme en las instalaciones de autoconsumo en Cataluña, no solo en el sector de las pymes, sino también a nivel doméstico. El sector, sin duda, ha crecido”, apuntan en un comunicado.

El 8 de octubre de 2018, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunciaba la derogación del “impuesto al sol”, una de las medidas más polémicas heredadas del Gobierno de Mariano Rajoy. Una decisión que buscaba paliar “el retraso de España” en autoconsumo energético que había provocado que “un país rico en sol como España cuente con 1.000 instalaciones, frente al millón que tiene Alemania”.

Los sectores en los que más ha crecido el autoconsumo en este año, según el balance de Unefcat, son el agroalimentario, con especial intensidad en las empresas cárnicas; las bodegas y la distribución frigorífica, así como en la industria química, los hospitales y los centros escolares.

“Se nota que la gente ya ve con buenos ojos el autoconsumo y seguramente por el cambio normativo ya no lo percibe como algo complicado”
Desde esta organización catalana apuntan también a un importante crecimiento en los hogares: “Se nota que la gente ya ve con buenos ojos el autoconsumo y seguramente por el cambio normativo ya no lo percibe como algo complicado o que implica el pago de impuestos. Empresas instaladoras nos dicen que este año seguramente duplicarán su actividad”.

Burocracia municipal

Entre las asignaturas pendientes, esta asociación que promueve la energía solar fotovoltaica destaca la lentitud de la tramitación en los municipios. “Tanto a nivel de la compañía distribuidora como a nivel de la Generalitat, las cosas funcionan ya razonablemente bien, y son los municipios el principal obstáculo, especialmente los que solicitan licencia de obras para cualquier instalación, incluyendo las domésticas”, apuntan.

“Con algunas de las compañías distribuidoras estamos volviendo a tener retrasos, seguramente porque se están adaptando al cambio normativo, pero recibimos quejas de que vuelven a tardar meses en terminar la legalización. Los ayuntamientos deben simplificar sus trámites, y también la Generalitat en aquellas instalaciones sobre terreno, donde Urbanismo tarda meses a dar permisos”, concluyen.
Según la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, en 2018 ya se había producido un crecimiento del 80% en las instalaciones de autoconsumo con respecto al año anterior
La derogación del “impuesto al sol” eliminó los peajes al autoconsumo de energía solar. Y la nueva regulación del 5 de abril de este año permitió a los particulares, de forma individual o coordinada, un libre acceso a la producción y venta de la energía solar fotovoltaica, a la vez que simplificaba los trámites y eliminaba trabas administrativas. Un cambio de tendencia, favorecido por el abaratamiento de los paneles solares, que ya se había iniciado en 2018, cuando se instalaron en España un total de 261,7 megavatios de potencia fotovoltaica, un 94% más que en 2017.

Según la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, en 2018 ya se había producido un crecimiento del 80% en las instalaciones de autoconsumo con respecto al año anterior, una tendencia que se ha acentuado en los primeros meses de 2019 según las asociaciones del sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Galicia
Industria papelera El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia
Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
Daniel
18/9/2019 12:55

No se en base a que datos valoran los comentaristas previos pero están sumamente desactualizados, en la actualidad la mayor parte de paneles solares tiene una huella de carbono de 1 año (periodo en que ha compensado la contaminación producida por su fabricación). Y hay varias plataformas como PV Cycle y similares que se ocupan del proceso de reciclaje. Los paneles solares como cualquier producto industrial tienen sus desventajas, pero el balance perjuicio vs ventajas para el medio ambiente es muy abultado.

0
0
Maite
16/9/2019 14:51

Parece la panacea a muchos problemas pero el proceso de fabricación de los paneles solares a pesar de que se ha avanzado mucho continua contaminando muchísimo...ademas de las baterias para guarder la electricidad y los fabricantes son grandes empresas capitalistas del sistema ídem. Pero eso si,yo tengo unsistema instalado y la admiración por ser mas ecologista no me la quita nadie cuando se la enseño a los demás

14
8
Rogonga
16/9/2019 18:08

Más de la mitad de la energía producida por un panel fotovoltaico a lo largo de su vida se utiliza en su fabricación, por lo tanto el panel no es rentable energéticamente hablando hasta la mitad de su vida útil y lo peor es que han aún no saben cómo reciclar los paneles al final de su vida estimada en poco más de 20 años. Es decir dentro de 25 años tendremos montañas de paneles sin saber qué hacer con ellos.

9
13
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.