Encuesta monarquía
Outros datos da enquisa: Un 71,9% da poboación ve necesario reformar a Constitución de 1978

A sondaxe sobre a monarquía tiña outras 30 preguntas sobre a valoración que fai a cidadanía sobre diversas institucións ou a saúde democrática do réxime. Un 42% da poboación xeral está moi pouco ou nada satisfeita coa democracia do Estado. Ademais, confíase máis na Igrexa que nos partidos políticos. 

O Salto, xunto aos 15 medios da Plataforma de Medios Independentes, publicou o pasado luns 12 unha enquisa co obxectivo de analizar a valoración da Casa Real ou a posibilidade dun referendo. O resultado máis destacado foi o de que un 40,9% da poboación votaría pola república e un 34,9% pola monarquía, no caso dun suposto referendo. Mais, a sondaxe incluía outras cuestións de importancia en canto ao funcionamento do englomerado estatal.

Encuesta monarquía
Un 40,9% de la población votaría por la República y un 34,9% a favor de la monarquía en caso de referéndum

Las personas indecisas serían clave en una hipotética consulta. La población cree que, si se preguntase, la monarquía sería la opción más votada. El Salto y 15 medios de la Plataforma de Medios Independientes publican la mayor encuesta sobre la monarquía realizada en el mandato de Felipe VI.

DEMANDA DE RENOVACIÓN

As reivindicacións políticas que se veñen demandando desde hai anos semellan non teren caducado. Un 71,9% da poboación do Estado español está a favor de modificar ou reformar a Constitución. Aínda que na enquisa se recolleron os datos en  función da simpatía polos distintos partidos políticos, limintándose aos 5 cunha maior representación no Congreso —e deixando fóra outras opcións e ideoloxías—, a maior parte dos votantes de cada partido está a favor de reformala.

Sorprende que para os votantes do partido de ultradereita Vox e os do PP, a reforma constitucional é necesaria para un 58,5% e un 58,1%, respectivamente. No caso de Unidas Podemos, onde se agruparía o sector “máis de esquerdas” da sociedade, a modificación da Constitución precísase para un abrumador 95,2%. En canto ao PSOE e en Ciudadanos, esixen o cambio nun 87,4% e nun 72%, respectivamente.

SUSPENSO XERAL NAS INSTITUCIÓNS PÚBLICAS

Os elementos hexemónicos que integran a superestructura ideolóxica do Estado (Parlamento, Igrexa, Prensa, Partidos Políticos) están nun declive xeral. A única institución que a poboación xeral valora dun xeito positivo é o Exército, cunha nota de 6,2 (onde 0 é moi pouca confianza e 10 moita).

Organizacións sociais como sindicatos e partidos políticos apenas teñen importancia para os cidadáns preguntados. A enquisa mostra unha clara perda de confianza na política e nos movementos sociais. Pese a perder o suposto referendo, a monarquía ten mellor valoración (cun 4,3) que os Partidos Políticos institucionais (3) e os Sindicatos (3,7). Nunha sociedade supostamente laica, a Igrexa Católica supera os partidos, obtendo un 3,3. 

En Marea
Outra vez o desencanto?

Os resultados do 10N de Galiza parecen confirmar a tendencia á desafección do electorado galego coas forzas do antigo espazo das mareas. Diversas voces analizan para O Salto as posíbeis causas do desencanto coa política transformadora

En canto aos medios de comunicación, vense pouco cribles. A mocidade é quen menos confía na prensa. Aínda que non están aprobados en ningunha franxa de idade, entre 16 e 24 anos puntúase con menos dun 4 á prensa.

A DEMOCRACIA ESPAÑOLA NON FUNCIONA

A satisfacción xeral co réxime de 1978 é baixa. Os cidadáns menos satisfeitos son os votantes dos partidos de dereita e ultradereita. Os de Vox, son os que peor valoran a democracia parlamentaria actual, cun 3,3, seguidos polos do PP cun 4,5. Os votantes de Ciudadanos tamén a suspenden, cun 4,9.

Estes datos pódense explicar dado o contexto actual do Goberno de coalición. Os votantes do PSOE son os que mellor valoran a democracia, dan unha valoración dun 6,2. Pola súa banda, os de Unidas Podemos son máis críticos, cun 5,0.


Informe monarquía PMI 2020 by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.
República
Acto en Madrid y Valencia Más de tres mil firmas convocan la marcha republicana del 16 de junio
En las próximas semanas hay programadas dos docenas de actos en distintas ciudades del Estado para presentar la que se pretenden que sea la movilización republicana más importante de esta década.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Más noticias
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.