Elecciones
El voto indeciso será clave en la pugna entre PNV y EH Bildu, según la encuesta de EITB

La encuesta electoral de EITB Focus publicada hoy pone cifra a la cantidad de votantes que determinarán al ganador de los próximos comicios del 21 de abril: un 20,1% de indecisos, un dato más elevado que en otras ediciones.
Batzoki PNV Bilbao
En las elecciones generales del 23 de julio, PNV tuvo que centrar su campaña en la indecisión de sus votantes hacia el PSE y PP. Álvaro Minguito

¿EH Bildu o PNV? ¿PNV o PSE? ¿PP o PNV? ¿EH Bildu o Podemos? ¿Podemos o Sumar? Estas preguntas que hasta ahora eran habituales en cierta proporción en las elecciones al Parlamento Vasco toman más importancia de cara a los comicios del 21 de abril, según la encuesta electoral de EITB Focus publicada hoy, que cifra en un 20,1% el número de indecisos. Un grado de incertidumbre reconocida más elevado de lo habitual, que marcará la pugna entre los dos principales partidos en disputa: tanto PNV como EH Bildu empatarían en escaños, según esta encuesta (unos 27-28 escaños cada uno).

En esta convocatoria, PNV parte con desventaja. La gestión que ha realizado y el modelo que defiende para la Comunidad Autónoma del País Vasco se aleja de lo que la ciudadanía reclama en las movilizaciones que se han sucedido a lo largo de la legislatura —una sanidad pública que funcione, un modelo de cuidados que no esté privatizado, huelgas laborales como respuesta a la pérdida adquisitiva, pensiones mínimas de 1.080 euros, un sector público fuerte, feminismo anticapitalista y decolonial—. Por su parte, EH Bildu recogería ese descontento y crecería 5 puntos en votos, mínimo seis escaños. 

Por territorios, EH Bildu consolidaría su camino en Araba, donde en las pasadas elecciones municipales fue la formación más votada en Gasteiz y, según el sondeo, el 21 de abril adelantaría al PNV. También sería el partido más votado en Gipuzkoa, mientras que en Bizkaia el PNV seguiría ganando holgadamente, a 11 puntos de diferencia de la coalición soberanista.

El sondeo también consolida la fragmentación del espacio de la izquierda estatal: la coalición encabezada por Podemos obtendría el 3,7% de votos y la de Sumar, un 2,9%. En escaños se traduce a dos parlamentarios para la formación morada (uno por Bizkaia y otro por Araba) y ninguna para la rosa. Para obtener un escaño, cada formación debe superar la barrera del 3% de los votos válidos (suma de los votos a candidatos y de los votos en blanco).

En la primera lectura realizada por EH Bildu, destaca que es la primera vez que la encuesta de EITB Focus les otorga la opción a ganar las elecciones y que ratifica la tendencia ascendente de la coalición, la cual consideran que “refuerza la ilusión en nuestras bases tras intentar hacer una precampaña centrada en el debate sobre los temas que son de interés de la ciudadanía”. 

La encuestas entrevistó a 1.800 personas entre el 8 y el 14 de marzo, 600 en cada territorio histórico. Cada provincia es una circunscripción única, con 25 escaños con independencia de su población. A la elevada indecisión se añade una baja participación, del 61,2%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
HERRIBERO
21/3/2024 19:23

Cuanto tardan en "revisar" lo escrito, ya NO sabe uno de que va esto, si es spam, o ¿que la línea editorial apunta que hay que hablar bien de alguien en concreto?. Lo siento lo veo y así lo escribo. . . ¡Libertad de expresión! Si NO no deis la oportunidad falsa.

0
0
jamfribogart
21/3/2024 10:41

Gane el PNV o gane Bildu o gane quien gane no va a cambiar nada puesto que todos sin excepción están al servicio del capital financiero.

3
0
HERRIBERO
21/3/2024 18:03

Existen las "clases" sociales y los que han gobernado durante tantos años la comunidad, y la traen llena de "amiguismo" con los impuestos de TODOS. Es esa misma comunidad la que debe de tomar el camino de la "recuperación" social, variando el "interés" de mejorar a la mayoría de la gente, y NO aupar la prevaricación, el amiguismo, el enchufismo de toda la vida.
Existen, fórmulas de gobierno de participación "trasversal", donde se distribuyan en el ejecutivo Vasco, la pluralidad salida en urnas, liderada por el de mayor número de votos.
Amigo, eso de: "todos son iguales". NO cuela Y está el PNV, PSE, PP más al servicio de la gestión capitalista, que otras formaciones como Euskal Herria Bildu, o Elkarrekin Podemos. Esta excusa es de personas a la derecha de la derecha. . .¡Aunque digan que son anarkistas! Hay diferencias, y el pueblo maduro hablará.

5
0
burdinbeltza
21/3/2024 23:38

Los anarquistas, no son de izquierdas ni de derechas. Nunca se sentaron en torno a nadie. De los que se sentaron a la izquierda, en E.H. son partidos socialdemócratas. PSE, BILDU y Elkarrekin PODEMOS que muchas intenciones de cambiar las cosas no tienen, simplemente intentar reformar este sistema partitocrático de representación burgués en el que están muy cómodos. BILDU es más de lo mismo, un partido atrapalotodo. Se ha convertido en una opción de gobierno(muy a sabiendas) no en una alternativa popular(herriko alternativa), como decían ayer.

1
0
HERRIBERO
23/3/2024 18:15

Vaya hombre, has descubierto el "centro anarkista". Los extremos en un círculo se juntan y te puedes encontrar a la misma falange de Onésimo Redondo, al Abaskal y Bakunin.
Ahora, llamar socialdemócrata a Euskal Herria Bildu y Elkarrekin Podemos. . . ¿Cómo llamaremos al P$0E, Sumar, e IU?
Bueno también están los Anarkistas de cubata y putetxe, que todo lo hacen mal todos menos ellos. Sí, estos también existen, que opinan: "Cuánto peor mejor". . .¡Con el trabajo que está sin hacer por estos "socialdemócratas" de mierda!

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.