Elecciones
El 28M castiga al Podemos de Belarra y Montero y debilita su margen para negociar con Sumar

Podemos desaparece en territorios clave y exhibe su debilidad a menos de dos meses de las adelantadas generales, en pleno proceso de reconfiguración de la izquierda con la configuración de Sumar.
Belarra Montero votación ley sí es sí
Ione Belarra e Irene Montero durante la sesión de votación de la ley de Libertad sexual el martes 7 de marzo. Dani Gago
29 may 2023 10:38

“Desplome”, “descalabro” o “hundimiento” son algunas de las palabras que hoy sirven para analizar los resultados de Unidas Podemos en las elecciones autonómicas y municipales de este domingo 28 de mayo, después de que el partido morado haya quedado sin representación en lugares clave.

Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, también ha acudido al campo semántico del desastre para describir lo que pasó en la noche de ayer. Los resultados son “malos sin paliativos” para Podemos y “una tragedia” para el conjunto del bloque progresista, ha asegurado esta mañana en declaraciones para RTVE. “Va a tener más poder la derecha y la extrema derecha y se van a seguir haciendo políticas contrarias al derecho a la vivienda o al mantenimiento de la Sanidad Pública”.

Podemos e Izquierda Unida acudían juntos en diez de doce autonomías donde se han celebrado elecciones autonómicas, es decir, en todas a excepción de Asturias y Aragón, donde no hubo acuerdo de unidad, y han retrocedido su poder territorial en todos los territorios. Las pérdidas más reseñables son las de Madrid y Valencia.

En la Comunidad de Madrid, la candidata a la presidencia, Alejandra Jacinto, no ha llegado al 5% y se queda sin representación parlamentaria: Podemos pierde los diez diputados que logró con la candidatura de Pablo Iglesias. Al candidato a la alcaldía de la capital, Roberto Sotomayor, solo le ha faltado una décima para conseguir ese 5%, y también se queda fuera. 

En la Comunitat Valenciana Unidas Podemos, que facilitó un gobierno progresista hace cuatro años —de PSPV, Compromís y UP—, no ha superado tampoco esa barrera y pierde sus ocho escaños. Héctor Illueca, líder de Unides Podem, se ha quedado en torno al 3,6 %.

En Barcelona, Ada Colau pierde las elecciones y queda tercera frente a Xavier Trías, el alcalde al que derrotó hace ocho años. No habrá tercer mandato de En Comú Podem.

Podemos pierde además cuatro ejecutivos autonómicos donde cogobernaba: Aragón, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares. Solo podría mantenerse en el de Navarra, en el caso de que la socialista María Chivite reeditara el pacto de 2019, y en Asturias.

Un aviso a Belarra

Las elecciones del 28 de mayo castigan así a la ejecutiva de Podemos encabezada por Ione Belarra, secretaria general del partido, y por Irene Montero, responsable de la Acción de Gobierno en el partido, ministras de Derechos Sociales y de Igualdad. 

Belarra se pronunciaba anoche en un tuit tras conocerse los resultados: “Hemos puesto todo nuestro entusiasmo y nuestra valentía pero nuestros resultados son malos. Ahora toca ponerse a trabajar porque aunque a veces retrocedamos, esta fuerza política va a estar siempre al servicio de la gente”. Montero, por su parte, se ha limitado a retuitear a su compañera, por el momento.

Mientras se espera a saber si la noche electoral da paso a una tristeza con cuchillos o solo tristeza, quien sí ha lanzado un cuchillo es el antiguo secretario general del partido en Madrid, exdiputado autonómico y exsenador de la formación morada, Ramón Espinar: “Es un pensamiento absolutamente mágico e irreal conociéndolas, pero se ha puesto la noche para que Ione Belarra e Irene Montero comparezcan y convoquen una Asamblea Ciudadana de Podemos y vuelvan a sus profesiones en diciembre”.

Los resultados de anoche dejan a Unidas Podemos en una posición de evidente debilidad para definir su peso en una eventual negociación con Sumar

El fracaso de anoche es, desde luego, de Podemos, pero también de la izquierda, con un mapa teñido de azul donde también avanza el verde de la ultraderecha. El resultado evidencia la debilidad de Ione Belarra y de Podemos en un momento en el que los espacios progresistas contienen el aliento ante las negociaciones entre la formación morada y el proyecto de Yolanda Díaz, Sumar. Los resultados de anoche dejan a Unidas Podemos en una posición de evidente debilidad para definir su peso en una eventual negociación con Sumar.

Alejandra Jacinto, una de las perdedoras de la noche electoral, anunciaba autocrítica y decía: “Siempre lo tuve claro, pero hoy más que nunca: unidad”. “La historia demuestra que ninguna derrota es definitiva, las ideas justas nunca mueren”, decía Héctor Illueca, el cabeza de lista de Podemos en la Comunitat Valenciana y otro de los grandes derrotados.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Preocupado
31/5/2023 9:10

Tras el fracaso total, estarían bien muchas dimisiones.

0
0
yermag
yermag
30/5/2023 17:15

Podemos empezó bien, como Partido-Movimiento con los famosos Círculos morados debatiendo en calles, plazas y casas de cultura, ahora Podemos es un partido de cuadros (o de cuadras), de cuadratura del círculo donde los personalismos, con o sin coleta, han llevado el proyecto al desastre y se han convertido en un partido extraparlamentario. O se suman a Sumar o desaparecen, en cualquier caso su presencia social, a nivel de barrios y movimiento sociales es nula. Si no luchamos NO Podemos,...

0
0
Ceroenconducta
29/5/2023 18:16

Es lamentable que la izquierda siga manteniendo ahi a la mujer de... No ha visto una factoria ni un tajo de cerca en su vida. Normal que no se dirija jamas a la clase media trabajadora, porque es algo que le es totalmente ajeno a Doña Irene. Si piensa que centrandose exclusivamente en l@s transgenero y en el problema de las 46 mujeres asesinadas al año, obviando los mas de 600 muertos en accidente laboral por ejemplo, va a algun lado electoralmente hablando, ya tiene la respuesta.
Entiendo que no le interese rebajarse a los problemas de la clase media, ella esta para las alturas de la teoria queer, ademas no puede permitir que los menores asesinados por sus madres ensucien sus estadisticas, por eso solo cuentan los asesinados por los padres, l@s otr@s, estorban.
La izquierda necesita claramente deshacerse de esta gente que lleva al precipicio a la clase trabajadora. Pocas veces ha habido dirigentes de la izquierda tan alejados de los que es la clase media trabajadora que se levanta temprano. Es lo que pasa cuando no hay una sola persona entre los cuadros de Podemos, que se pueda considerar trabajador-@. Y por cierto al que había, "el rastas", la señora de y compañia le han hecho la cama vilmente para sacarle de podemos. En definitiva much@s como yo preferimos quedarnos en casa y no votar, antes que tirar la papeleta a la basura, votando a esta "aristocracia" de la izquierda que reniega de la clase media trabajadora, y que en consecuencia jamás se dirige a ella, ni tiene soluciones, ni le interesan sus problemas. Si el problema de España se soluciona con teoria queer, pues nada sigan adelante y cuanto antes se regenere la dirigencia de la izquierda mejor para tod@s. Eso si la proxima vez, por favor un poco de dignidad y dejen de poner matrimonios que se partan los cargos de manera obscena.

0
0
Preocupado
31/5/2023 10:07

Me temo que se confunde cuando se refiere a la corriente feminista Queer. Precisamente esta corriente está en contra de Irene Montero en cuanto a la Ley Trans.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/5/2023 17:26

Es evidente que para IU la alianza con Podemos no ha sido nada beneficiosa, puesto que yendo solos hemos sacado mejores resultados que con el pacto. Esto deja a un Podemos debilitado y al que no le quedará otra que agruparse en torno a Sumar.
De la coalición espero que cuente con un programa e ideales de un claro perfil socialista y republicano, nada de reformismo socialdemócrata.

1
0
jamtmiranda
jamtmiranda
30/5/2023 13:13

Tal vez la idea de que SUMAR no se presentara a las municipales y autonómicas no ha sido tan buena idea. Las divisiones nunca son buenas, y se pagan muy caras.

0
0
Acaido
29/5/2023 11:53

El poder judicial le ha servido en bandeja la victoria a la derecha. El PSOE cedió en el pulso que mantenía con los jueces y alarmado ante la presión mediática y la prevaricación de algunos de ellos, más sangrante aún para las víctimas de violacion (presos liberados) por el agravio comparativo con las víctimas de terrorismo (aleccionamiento disciplinario para que no se liberara ni uno solo), concurriendo en ambas reformas de la ley idéntica problemática. La diferencia sin embargo la marco la guerra sucia judicial contra el gobierno.

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.