Elecciones
Las claves de la noche electoral que conforman el nuevo panorama político en España

El desplome de Vox, una investidura que dependerá de Junts, un crecimiento del PSOE y una mayoría del PP en el Senado son algunos de los titulares de la noche electoral.
Elecciones 2023 SUMAR Bruno - 1
La dirigencia de Sumar celebra los resultados la noche del 23J. Bruno Thevenin

El Partido Popular ha ganado las elecciones generales de este 23 de julio. Sin embargo, sus 136 escaños y una hipotética coalición con Vox, que ha obtenido 33, no le otorgan el Gobierno de España. Repetir el bloque de coalición en el Gobierno, que suma 172 escaños, dependerá de Junts, ya que se necesitan 176 para la mayoría absoluta. “Hemos tenido más votos y más escaños que en 2019”, ha celebrado Pedro Sánchez. “Queremos un país más robusto, más democrático y más libre”, ha pedido la líder de Sumar, Yolanda Díaz, por su parte. 

Desde El Salto hemos seguido minuto a minuto las elecciones generales y aquí te traemos algunas de las claves de la jornada electoral.

Un Gobierno que dependerá del independentismo catalán

“Si quieren gobernar tendrán que respetar Catalunya”, ha zanjado Gabriel Rufián, líder de ERC al conocerse los resultados este domingo. Su formación ha sufrido un bajón electoral al pasar de 13 a 7 escaños. “O Catalunya o Vox”, ha instado Rufián a Pedro Sánchez. En Catalunya, el gran ganador ha sido el PSOE, que ha sido la fuerza política más votada en todas las provincias de la comunidad.

Elecciones
Resultados elecciones 23J Sánchez salva otra bola de partido
Victoria pírrica de la derecha que no podrá formar una mayoría consistente para la investidura. Buen resultado del PSOE, que tendrá que convocar a Sumar y a la izquierda independentista para formar Gobierno.

Aunque se hagan de rogar, el Gobierno de coalición contará con el apoyo de ERC para la investidura. La incógnita está hacia la derecha en el espectro político: Junts. También la formación nacionalista catalana ha empeorado sus resultados respecto a las elecciones anteriores, pasando de 8 a 7 diputados. Pero más contundente se ha mostrado Míriam Nogueras frente a Sánchez y ha asegurado que no dará la presidencia al PSOE “a cambio de nada” y que su prioridad es Catalunya y “no la gobernabilidad del Estado”. Carles Puigdemont ha defendido desde el exilio que “Junts no debe nada a nadie más que a sus votantes”.

Eso sí, de conformarse un bloque favorable a la investidura para un Gobierno de coalición, este tendrá un tinte plurinacional. Tanto EH Bildu como el PNV han dejado entrever su voto favorable a la investidura. “No habrá un Gobierno reaccionario en el Estado español. Por nosotros no va a ser”, ha subrayado el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi tras conocerse los resultados. La formación de la izquierda abertzale ha mejorado sus resultados de las pasadas elecciones, obteniendo un escaño más y siendo la fuerza más votada en Gipuzkoa. Por parte del BNG, que repite con un diputado, su secretaria general, Ana Pontón, ha augurado que “España siga mejorando en derechos”.

Desplome de la extrema derecha

Se confirma el batacazo de Vox en las elecciones al perder casi la mitad de sus escaños respecto a 2019. La extrema derecha pierde fuerza parlamentaria. Vox ha conseguido 33 escaños. Son 19 asientos menos que los obtenidos en las últimas elecciones del 10 de noviembre de 2019, donde obtuvo 52. Además, de los 3.030.548 personas que votaron a Vox, suponen 626.431 votantes menos para la formación de ultraderecha, un 2,68% menos en el total de los votos. El líder de la ultraderecha, Santiago Abascal, culpa a las encuestas y lamenta que “Sánchez podría ser incluso investido”.

De todas las comunidades donde han bajado, destacan los resultados de los votantes de Castilla y León. Han castigado a la formación de ultraderecha en estas elecciones. Vox ha pasado de tener seis a un solo diputado en el Congreso de los Diputados tras los resultados de este 23 de julio. Los asientos han pasado directamente al que es su socio en la Junta de gobierno de la Comunidad, al PP, que obtuvo un total de 18.

Territorios donde ha ganado el conjunto de la izquierda

Pontevedra, Valencia, Navarra, Cáceres, Sevilla y Las Palmas. Sin contar las catalanas y las vascas, son las únicas provincias donde la izquierda ha obtenido mejores resultados que la derecha. A excepción de Cáceres y Badajoz, donde gana el PSOE, pero gana en escaños la suma de PP y Vox, son los únicos territorios donde la izquierda ha convencido más a los votantes.

Mayoría absoluta del PP en el Senado

El Partido Popular ha logrado una mayoría absoluta en el Senado, con 116 escaños. A los obtenidos en la pasada noche electoral hay que sumarles los 57 de designación autonómica, lo que lleva al partido de Feijóo a alcanzar los 133 que marcan la absoluta. 

Tras el PSOE, que ha bajado a los 76 senadores, 17 menos que en las últimas elecciones, la tercera fuerza será la coalición Izquierdas por la Independencia, de EH Bildu y ERC.

La importancia del resultado del Senado es relativa. No interviene en la elección del presidente del Gobierno y no es decisivo en la creación de las leyes, ya que pueden ser tumbadas por el Congreso. Sin embargo, expertos en política auguran que de darse un Gobierno de coalición, la mayoría absoluta en el Senado puede convertirse en una herramienta de oposición del PP.  

Archivado en: Catalunya Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Paco Caro
24/7/2023 10:36

El bulo electoral de la derecha, de que Sánchez había pactado con Bildu, le habrá pasado factura. Pero la amenaza de poner a Vox en el gobierno de la nación, le ha pasado más factura al PP. Si la oligarquía española quiere gobernar, deberá deshacerse de su criatura, Vox, y moderar al PP. Modernizarse, vaya.

0
0
Sirianta
Sirianta
24/7/2023 13:54

No puedes enfrentarte a un enemigo que no ves, que se camufla, tampoco puedes ver venir sus golpes. Por eso "me alegra" la existencia de Vox. Porque esta gente siempre ha estado ahí, agazapada en las sombras del PP, esperando su momento. Algunas personas hablan de Vox y de sus seguidores como si hubiesen llegado en una nave espacial no hace mucho... Se indignan de los pactos PP-Vox como si ambos partidos no bebiesen de las mismas fuentes.
Espero que el PP no se modere ni se modernice, sino que siga mostrando sus fauces y sea finalmente derrotado de una vez por todas y para siempre.
¡Le deseo un feliz día!

1
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Últimas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.