Elecciones
Aliança Catalana: a las puertas del Parlament de Catalunya atizando la xenofobia y escondiendo la ‘estelada’

El partido liderado por Sílvia Orriols llega con una campaña mediática promovida por los principales medios españolistas del Estado, con el discurso antiinmigración como punta de lanza y con el deseo explícito de hacerse con parte del voto de Vox.
 Sílvia Orriols
La furgoneta de campaña de Sílvia Orriols, de Aliança Catalana.
8 may 2024 07:52

Catalunya no se libra de la ola de la derecha radical populista que crece en Europa y en todo el mundo. Los discursos xenófobos ganan terreno entre el electorado. Más de 217.000 personas optaron por votar a Vox en las últimas elecciones al Parlament, cifra que representa casi el 8% del voto total. Este domingo, según los sondeos electorales, a esta cifra se le podrían sumar, por primera vez en la historia, las papeletas de la extrema derecha independentista. Concretamente, las encuestas electorales del mes de mayo prevén que Aliança Catalana, podría obtener entre 1 y hasta 7 escaños con un porcentaje de voto de entre el 3 y el 4% total.

Aliança Catalana es una formación reciente que recoge el guante de un siglo de intentos fracasados de la extrema derecha independentista

La formación identitaria y xenófoba liderada por Sílvia Orriols, alcaldesa de Ripoll, se fundó en julio de 2020 en la capital del Ripollès. Se trata de una formación con menos de 4 años de vida política que ha capitalizado el malestar por los atentados que protagonizaron jóvenes del municipio en Barcelona y Cambrils en agosto de 2017, aunque la trayectoria de su candidata viene de lejos. 

Orriols formó parte de las juventudes de Esquerra Republicana, de Estat Català y, hasta marzo de 2020, era concejal en Ripoll por el Front Nacional de Catalunya, partido que abandonó por no ser suficientemente contundente en las políticas contra la inmigración. En mayo de 2023 Aliança Catalana, de la mano de Orriols, ganaba las elecciones municipales de Ripoll logrando la alcaldía de la población hasta hoy.

Catalunya
Etnonacionalismo Sílvia Orriols y la etnia catalana: etnonacionalismo, globalización y seguridad
El etnonacionalismo prioriza los intereses de un grupo determinado en función de las características ontológicas, raciales o culturales.

El partido cuenta actualmente con 8 concejales en todo Catalunya. Entonces, ¿qué explica que esta formación identitaria y xenófoba pueda lograr representación en el Parlament? Hay múltiples factores a los que atender. 

Una tesitura compleja con múltiples factores 

En primer lugar, el factor de la extrema derecha independentista no es para nada nuevo en Catalunya. Como recuerda el fotoperiodista especializado en movimientos ultras, Jordi Borràs, “hace más de un siglo que hay intentos de este estilo que, afortunadamente, han fracasado”.

“La extrema derecha española siempre ha tenido como enemigo principal el independentismo en cualquier de sus formas, ya que cuestiona la unidad de la grande España”, sostiene Borràs. A pesar de ello, en esta campaña catalana, han sido precisamente medios españolistas de ámbito estatal como El Mundo, La Razón o el ABC, entre otros, quienes han difundido y promovido la formación de Orriols en una campaña mediática de la extrema derecha independentista sin precedentes por parte de este sector.

Según Borràs, esta estrategia responde al hecho de que “la mejor opción del españolismo para evitar un gobierno independentista hoy por hoy pasa por promocionar a Aliança Catalana”. Un hecho calve teniendo en cuenta que las encuestas pronostican que la mayoría independentista peligra en estas elecciones.

“La mejor opción del españolismo para evitar un gobierno independentista hoy por hoy pasa por promocionar a Aliança Catalana”, Jordi Borràs

Discursos islamófobos como motor

Otro factor clave a atender es el desencanto postprocés de gran parte de la población catalana que Aliança Catalana ha canalizado tachando de “traidores” y “botiflers” a los partidos procesistas. Desde su creación se han erigido como los auténticos independentistas versus los partidos que no culminaron el Procés. Como ejemplos, la declaración unilateral de independencia y la toma del control del territorio son los dos primeras acciones de su programa.

Según la última encuesta del CEO que elabora la Generalitat de Catalunya, esta formación recibiría el traspaso de votos de Junts, de Esquerra, del PSC e incluso de la CUP. El partido de Orriols, pues, es capaz de interpelar a un electorado, a priori, opuesto tanto en el eje nacional como en el ideológico.  

En esta campaña electoral, más allá del programa, la cuestión independentista ha residido en un segundo plano más bien escondido. El punto fuerte que están explotando en estos comicios son los discursos xenófobos y, especialmente, islamófobos bajo el lema “Salvemos Catalunya”.

“No deja de ser sintomático que en la presentación del partido en Ripoll mostrasen una gran senyera en lugar de una estelada”, apunta Borràs, quien entiende que es una estrategia “para ganar votos de un espectro político más amplio. De hecho, según el último CEO, 2 de cada 10 votantes de Orriols no son independentistas.

“Están haciendo un Anglada 2.0.”, afirma el fotoperiodista. Para entender la expresión, hay que retoceder más de 20 años atrás, cuando Josep Anglada, al frente de la desparecida Plataforma por Catalunya, aparcó el eje nacional y se centró en el eje clásico del populismo de derechas: la defensa de “primero los de casa” versus la población migrada. De este modo, se interpelan a votantes que se consideran catalanistas, independentistas o españolistas. “Ya vimos un ensayo de esta cuestión en el panfleto de Aliança Catalana en las anteriores municipales. No hablaba en ningún momento de independencia ni aparecía la palabra Catalunya. En cambio, había un lema reciclado de Anglada: Primero los ripollenses”.

Competencia parcial con Vox

Hace unos días se publicó un vídeo en X en el que la candidata de Aliança Catalana admitía que en estas elecciones “absorberían gran parte del electorado de Vox” en Catalunya. Esto demuestra la competencia de Orriols versus la extrema derecha españolista en el ámbito ideológico.

En este sentido, la realidad es que la formación independentista tiene un discurso más radicalizado que la formación españolista en relación a la islamofobia. “Unos postulados que se pueden situar en el órbita del francés Zemmour”, según Jordi Borràs. 

“Vox proviene de la derecha radical conservadora mientras que Aliança Catalana forma parte de la derecha populista”, Jordi Borràs

Hay que destacar que ambas fuerzas provienen de dos familias políticas diferentes. “Vox proviene de la derecha radical conservadora mientras que Aliança Catalana forma parte de la derecha populista”, sostiene. “Orriols defiende conceptos como el de homonacionalismo o femonacionalismo, es una formación liderada por una mujer apoyada, incluso, por miembros del colectivo LGTBIQ+”. Un modelo con más similitudes con la Agrupación Nacional de Le Pen o Alternativa para Alemania de Alice Weidel que con Vox. 

Con el partido liderado por Ignacio Garriga, en Catalunya, coinciden en las políticas xenófobas e antiinmigración pero Aliança Catalana se desmarca de lo que Vox nombra “ideología de género”.

Aliança Catalana reproduce los discursos y la agenda política de los líderes de la extrema derecha europea e internacional y celebra públicamente los resultados de Georgia Meloni y de Geert Wilders

El intento de desmarcase de la extrema derecha

Orriols y el ideólogo de la formación, primo del president de la Generalitat Pere Aragonès, así como una parte de la población catalana niegan que Aliança Catalana sea una fuerza de extrema derecha. Esto conlleva ataques reiterados en las redes a los periodistas y divulgadores que definen el partido como tal. 

Hay una premisa errónea que provoca, en parte, esta reacción y es sostener que no se puede ser independentista y de extrema derecha a la vez. Un postulado falso que, sin duda alguna, bebe del hecho ya mencionado de que la extrema derecha española siempre ha sido antiindependentista. 

Por otro lado, como sostiene el periodista especializado en política Nico Tomás, “parte de la estrategia de la extrema derecha de hoy es hacer ver que no lo es”. Incluso hay miembros de las listas de Orriols que se declaran “antifascistas”. Según Tomàs, “están mutando su discurso para simular que defienden a los trabajadores, a las mujeres o al colectivo LGTBIQ+, pero siempre lo acaban utilizando para atacar a las personas que provienen de fuera”.

Los hechos objetivos son irrefutables. Aliança Catalana reproduce los discursos y la agenda política de los líderes de la extrema derecha europea e internacional y celebra públicamente, entre otros, los resultados electorales de Georgia Meloni en Italia o de Geert Wilders en Holanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.