Elecciones
Adelante Andalucía presenta a sus candidatas contra la “suavonería” política

La formación política ha presentado esta mañana a las ocho candidatas por provincia, que defienden un proyecto andalucista, ecosocialista y feminista para las próximas elecciones.
Adelante Andalucia1
Las representantes de las ocho provincias andaluzas de Adelante Andalucía

“No veas la que te están liando aquí”, comenta un vecino a Irene, la dueña del Viajero Sedentario, una pequeña cafetería en plena Alameda de Hércules, un espacio de encuentro de vecinos, bohemios, modernos y algunos turistas que refleja la idiosincrasia actual de esta popular zona de Sevilla. Este ha sido el emplazamiento elegido por Adelante Andalucía para presentar a las candidatas de cada una de las provincias andaluzas.

“Hemos elegido la Alameda de Hércules porque fue uno de los sitios donde se escuchó por primera vez el himno de Andalucía, un himno basado en los cantos de los jornaleros en los campos. Mucho tiempo después seguimos en esta situación de subordinación. Por eso necesitamos más que nunca un partido andalucista de izquierda”, comenta Maribel Mora, candidata por la provincia de Sevilla.

Adelante Andalucia3
Teresa Rodríguez y Ana Villaverde hablan con una ciudadana

Adelante Andalucía se ha presentado como el único partido andalucista de izquierda, ecosocialista y feminista que se puede encontrar en estas elecciones. Una alternativa al gobierno actual de la Junta. “Líbrame de las aguas mansas, que de las bravas me libro yo. Quiero hablar de estas aguas mansas, de los juanes que están en esta convocatoria electoral”, la portavoz de Adelante Andalucía y candidata de la provincia de Cádiz, Teresa Rodríguez define de suavonería la campaña y la manera de hacer política de Juanma Moreno Bonilla (PP) y de Juan Espadas (PSOE). “Quiero recordar cómo ambos Juanes son muy parecidos a la hora de hacer política, El Gobierno de Bonilla no ha sido un gobierno del cambio, ha sido un gobierno de continuidad, ha empeorado muchas cosas, sobre todo lo que tiene que ver con la financiación de los servicios públicos”.

Rodríguez defiende Adelante Andalucía como una alternativa a la situación política de la comunidad y, sobre todo, contra el avance de las derechas “Las derechas no son tan nuevas en Andalucía. Las derechas en Andalucía en todas sus versiones, la versión brava y la mansa, son tu jefe, tu casero, los jueces que ponen en cuestión los testimonios de violencia de género; son quienes les dan sermones a los niños en los centros escolares concertados, son quienes se esfuerzan en mantener los armarios de las personas con orientaciones e identidades sexuales diversas en las hermandades, en los colegios y en los barrios; son los de siempre”.

La propuesta política, según su candidata, opta por una opción de que sea el propio pueblo andaluz el que se gobierne: “Frente a los que han mandado siempre, frente a los que han colocado a esta tierra en una posición perdedora e independiente, gobernémonos nosotros, la gente trabajadora, las mujeres, las jornaleras, la gente del pueblo andaluz”. Maribel Mora además añade que el partido quiere reivindicar “la historia propia de Andalucía, no la historia del Estado español en Andalucía”.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

Ana Villaverde, candidata por la provincia de Granada, ha puesto el foco en su intervención en el enfoque feminista de esta propuesta política. “Necesitamos este proyecto netamente andaluz y es esencial que nuestra propuesta tenga esa voz del feminismo y ese aprendizaje de esas luchas de resistencia y autoorganización que las mujeres son capaces de hacer incluso en las situaciones más adversas”.

La portavoz de la provincia de Málaga, Carmen Máximo, ha destacado la importancia de los servicios públicos y de la clase: “Nos negamos a las privatizaciones, queremos unos servicios de calidad y que las andaluzas y andaluces de clases vulnerables tengan acceso a todos estos servicios. Para ello necesitamos dinero, desde Madrid debería revertirse la deuda histórica que nos mantiene en situación de subalternidad”.

Marta Sánchez, cabeza de lista por la provincia de Córdoba, ha querido recordar la situación de precariedad de la juventud en Andalucía: “En Andalucía tenemos un 36% de paro en las personas menores de 25 años. En Córdoba emigraron el año pasado 10.000 ciudadanos, una fuga de cerebros de personas preparadas”. Además, Sánchez también ha comentado la necesidad de poner en el centro del debate los aumentos de las agresiones LGTBfóbicas en Andalucía, que han subido un 8%. 

“Frente a los que han mandado siempre, frente a los que han colocado a esta tierra en una posición perdedora e independiente, gobernémonos nosotros, la gente trabajadora, las mujeres, las jornaleras, la gente del pueblo andaluz”, Teresa Rodríguez.

“Necesitamos una regeneración ambiental en Huelva, erradicar el extractivismo que nos condena a ser el vertedero de Europa”, la candidata de la provincia onubense Lola Muñoz ha centrado su intervención en los problemas medioambientales que asolan la provincia: la situación en el parque natural de Doñana, el vertedero en Nerva y la balsa de fosfoyesos en las periferias de la capital.

Desde la candidatura de Almería, Diego Crespo, comenta los problemas de infraestructuras de la provincia: “Hace poco saltó la noticia de que Almería se va a quedar sin conexión de tren con el resto de Andalucía. No podemos consentir que se aísle a la provincia con el resto de la comunidad”. Crespo también ha incluido en su aportación una mención a la Ley de Vivienda para conseguir un paro de los desahucios en todo el territorio andaluz. “Vamos a luchar porque se pongan en marcha los prometidos planes de industrialización que nunca llegan”, comenta la candidata por Jaén, Inma Manzano, en torno a la situación de la provincia en la que uno de cada tres personas tiene que emigrar para poder encontrar trabajo.

Adelante Andalucia2
Lola Muñoz y Teresa Rodríguez, candidatas de Adelante Andalucía

“Nos preguntamos qué pasaría si cada vez que cierran una industria, si cada vez que apuntalan un sistema extractivista que no genera futuro, que expulsa a nuestros jóvenes hacia fuera, que nos condena a un turismo precario, qué pasaría si hubiese un partido andaluz que pusiera esta tierra en valor”, se ha preguntado Teresa Rodríguez, que explica que es una realidad legítima, ya que otras comunidades ya cuentan con ello como Cataluña o Galicia. “Lo primero que pasaría sería que Andalucía dejaría de desaparecer entre elección y elección”.

El vecino se ha quedado escuchando toda la presentación antes de entrar en su casa, interpela otra vez a la dueña del local “¿Y la semana que viene le tocará a Olona, no?”. Irene mientras coloca unos botes de zumo en las mesas le responde: “Esa que por aquí no pase”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Adelante Andalucía
Tercera ola andaluza El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza
El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La juventud andaluza ante el pulso de Europa
Andalucía necesita de su juventud, decía Blas Infante, y estaba en lo cierto. Los jóvenes andaluces somos esenciales, necesarios, para construir una sociedad presente y futura que sea consciente de la realidad cultural y la identidad social de nuestr
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.