Elecciones del 26 de mayo
Populares y socialistas pierden terreno en Europa frente al avance de liberales, verdes y extrema derecha

Cambia la correlación de fuerzas en el Parlamento Europeo. El Partido Popular Europeo y los socialdemócratas pierden su hegemonía abriendo nuevos escenarios posibles donde los liberales de ALDE serán una pieza clave.

Candidatos a presidir la Comisión Europea
Candidatos a presidir la Comisión Europea. Foto: Parlamento Europeo

Con los resultados provisionales, y la mayor participación de los últimos 20 años, se confirma el descenso de los dos principales partidos europeos y el fin de su hegemonía. Así, aunque el Partido Popular Europeo sería el más votado, obteniendo 179 eurodiputados, ha perdido 32 de los que alcanzara en 2014. La caída de los socialistas europeos es más pronunciada, se dejan 41 escaños respecto a las últimas elecciones llegando a los 150.

Entra en la ecuación para mantener una mayoría estable la formación de los liberales (ALDE), que ha sumado 40 eurodiputados, de los 67 a los 107. Otra formación que mejora notablemente resultados son los Verdes que alcanzan los 70, 20 más que los que tenían hasta ahora. La derecha antifederalista del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos pierde 12 eurodiputados situándose en 58.

¿Qué ha pasado con la extrema derecha? Pues que ha ganado espacio, pero no alcanza una minoría de bloqueo, como se había marcado como objetivo. Por otro lado, el apoyo ruso a Marine Le Pen o Matteo Salvini alienta la desconfianza de los países del este, dificultando alianzas sólidas a la derecha del arco político.

La extrema derecha ha ganado espacio, pero no alcanza a sumar una minoría de bloqueo como se había marcado como objetivo

El grupo Europa de las Naciones y de las Libertades, donde se codean el FPO austriaco o la Lega Nord, así como la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, ha elevado notablemente su representación de 37 a 58 eurodiputados. Por su parte el Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa (EFDD) que acomuna desde la ultraderecha de Alternativa por Alemania a los euroescépticos de Cinque Stelle, pasando por los Demócratas Suecos o la derecha antieuropea del UKIP habrían sumado 10 eurodiputados, de 46 a 56. Cierto es que hay otros grupos ultraderechistas en el Partido Popular Europeo, como el FIDESZ de Viktor Orban que ha cosechado más de la mitad de los votos en su país.

Así, la extrema derecha sale reforzada de estos comicios  pero el ascenso de los liberales de ALDE templaría sus ambiciones en el Europarlamento, aunque no necesariamente su capacidad de marcar agenda respecto a las migraciones y la seguridad. Quienes desde luego no tendrán gran poder de iniciativa son  los eurodiputados a la izquierda de los socialistas. El Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, del que forma parte Podemos e Izquierda Plural, se ha quedado en 38 eurodiputados, 14 menos de los que tenía en 2014. Sí que tienen que celebrar los verdes, que han incrementado su apoyo, sobretodo en Alemania donde Grüne ha superado holgadamente a la socialdemocracia convirtiéndose en segunda fuerza.

En España —contradiciendo la tendencia europea— el PSOE ha sacado, con diferencia, los mejores resultados consiguiendo 20 diputados, seis más de los que obtuvo en 2014, el PP por su parte pierde cuatro quedándose con 12, Ciudadanos suma uno más de los que pierden los populares, 5 eurodiputados con los que llegan a 7. Unidas Podemos, en sintonía con la izquierda europea, acusa un descenso alcanzando solo 6 diputados, uno más que Podemos en solitario, 6 menos que la suma los que obtuvieron por separado Podemos e Izquierda Plural en el 2014. Y entran nuevas formaciones: Vox con tres, Ahora Repúblicas también con tres, Junts per Catalunya con uno. En el vecino Portugal, las izquierdas revalidan su apoyo: el Partido Socialista alcanza los 9 eurodiputados, cuatro la izquierda unitaria, y uno los verdes. Por su parte, los democristianos obtienen siete escaños y no hay rastro de extrema derecha en el país. 

La extrema derecha podrá seguir escorando discursos y políticas hacia la “alarma” migratoria y la mirada securitaria: desplazando aún más a la Unión del eje de los derechos humanos

Con estos resultados se abren varios escenarios posibles: que la gran coalición de populares y socialistas sume a los liberales del ALDE encabeza las apuestas. Otra opción posible sería una suma que excluyese a los conservadores sumando a socialistas, liberales, verdes e izquierdas. Por otro lado, pese a que la extrema derecha no ha irrumpido con la fuerza que sus exponentes esperaban, podrán seguir escorando discursos y políticas hacia la “alarma” migratoria y la mirada securitaria: desplazando aún más a la Unión del eje de los derechos humanos.

Así como parece que con este reparto no habrá impugnación a las política de frontera de la UE, el ascenso de los liberales y el descenso de la izquierdas contribuyen a solidificar el consenso en torno a la Europa neoliberal, donde ya nadie cuestiona las políticas de austeridad. Solo la subida de los Verdes parece abrir una grieta de cambio por la que podría colarse algo de aire renovado en un Parlamento Europeo que, pese al reequilibro de fuerzas, resuena a restauración aliñada de nacionalpopulismo. 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El debate europeo… contaminado
Hoy más que nunca necesitamos abrir un debate europeo que supere los lugares comunes y el regate corto porque es mucho lo que nos jugamos.
Tratado de la Carta de la Energía
Tratados El Parlamento Europeo aprueba la salida del Tratado de la Carta de la Energía
Con una inmensa mayoría, la eurocámara vota la salida de un tratado que era incompatible con los objetivos climáticos y que España ya anunció que abandonaría.
#34861
27/5/2019 10:44

sea como sea
ls exodos creados por trump a base de guerras , sus multinacionales que arrasan continentes y crean cambio clima y ls lobys qe compran politicos de la uE ha ganado
Todo una tapadera para tapar que todos salvo verdes e izda ,
tienen mismo programa economico : beneficios pa solo muy ricos
No se qe no ha entendido la gente pero la tele y muchos medios d papel soon complices d este engaño

0
3
#34908
27/5/2019 17:47

Todo empezó con Trump, año cero. Joder con la ignorancia absoluta sobre historia contemporánea. Los cosmo-paletos hacéis mucho daño.

2
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.