Elecciones del 26 de mayo
Oriol Junqueras, dos veces diputado

Un millón y medio de votos quizá logren la libertad del candidato europeo de Ahora Repúblicas, que el domingo logrará su segunda acta de diputado en apenas un mes. En abril, obtuvo escaño por ERC para el Congreso de Diputados de España. La Mesa del Congreso se lo arrebató ayer con una suspensión a medida del 155.

Oriol Junqueras
Oriol Junqueras (ERC), durante la sesión de constitución de la XIII legislatura. Dani Gago

El 6% de los votantes de las pasadas elecciones generales son de izquierdas e independentistas. Exactamente, 1.510.600 votos (ERC en todas sus variantes, EH Bildu y BNG). No están solos. Aparte, están los indepe/nacionalistas de derechas, que suman un nada desdeñable 3,42% con 892.265 de votos entre Junts per Catalunya y PNV. Es decir, casi uno de cada diez votantes de España no se siente del todo español. Los números, vistos a grosso modo, toman la envergadura que merecen y convertirán al preso político Oriol Junqueras en dos veces elegido diputado en apenas un mes de diferencia. Mañana, por la coalición Ahora Repúblicas.

Quizá será la situación más políticamente curiosa del hemiciclo europeo. España, qué apuros. Mientras el martes Junqueras tomó posesión de su escaño por ERC en el Congreso, ayer viernes la Mesa del Congreso le suspendió de sus funciones. Desde las dos de la tarde de ayer, la prensa patria ha escrito con generosidad sobre la suspensión. En cambio, el martes se fijó en la poca educación de los diputados de Vox y el paso de los republicanos independentistas encarcelados quedó a un relegado segundo plato, una foto incómoda. La patata caliente pasará mañana a Bruselas, un lugar donde resulta más difícil evitar que la prensa internacional recoja en sus páginas, y quizá en sus editoriales y portadas, que uno de los honorables miembros del Europarlamento es un preso. Político. Internacionalizar el conflicto catalán era esto.

La patata caliente pasará mañana a Bruselas, un lugar donde resulta más difícil evitar que la prensa internacional destaque que uno de los miembros del Europarlamento es un preso político


El asunto es enrevesado y dificulta construir un relato aclaratorio que explique que Carles Puigdemont, que con toda probabilidad también resultará elegido (por Junts per Catalunya), con el aval del mismísimo Tribunal Constitucional de España, podrá ejercer de eurodiputado aún habiendo cometido los mismos presuntos delitos que Oriol Junqueras. Mientras que sobre Oriol Junqueras aún pesa la duda legal. ¿Será liberado para ejercer la política en Bruselas? ¿Conseguirá este preso político catalán un indulto por votos? Esa es la gran duda que llevará mañana a catalanes, vascos, gallegos y también republicanos españoles hartos de equidistancias y políticas gestadas desde el Tribunal Supremo a votar a Ahora Repúblicas. 

El último barómetro del CIS recordaba que en las últimas elecciones europeas, en 2014, solo votó el 46% del censo electoral, mientras que el 78% de los encuestados aseguraron el pasado 9 de mayo que el domingo irán a votar. Es una encuesta y seguramente el dato sea disparatado: quizá vote el 78% a su alcaldable, pero muchos olvidarán depositar la papeleta europea. No será el caso de los independentistas, ni de los republicanos. Tras estos tiempos cargados de política centralista y discursos amenazantes por parte del legítimo monarca, Transición mediante, se espera un aumento del voto de castigo.

En las elecciones al Congreso del 28 de abril, el 9,42% del voto fue independentista o nacionalista

¿Y ese voto que nace de la rabia, adónde irá? Aparte del trasvase más evidente, de la abstención al voto, son previsibles dos escenarios: por una parte, votantes que aún siendo de izquierdas votarán a Carles Puigdemont debido el halo de revolucionario que tomó del referéndum. Pero el sorpasso también puede venir de los desencantados votantes de Unidas Podemos que, cansados de la famosa equidistancia federalista, en las europeas no encuentren riesgo en cambiar su voto a Ahora Repúblicas, una opción más rupturista que pasear la Constitución por los debates televisivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Procés
Catalunya La Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
#34802
25/5/2019 20:19

¿legítimo monarca, transición mediante? Un timo de monarca -no hay rey bueno- transacción mediante, más bien

6
1
Alberto
25/5/2019 16:08

Muy buen análisis... Yo mismo soy de izquierdas, no independentista (ni siquiera catalán) y pienso votar a Junqueras porque es inaceptable el comportamiento que están teniendo los diversos poderes del Estado en el conflicto catalán. Es el primer artículo en que veo que alguien menciona mi segmento, el de progresistas no independentistas pero fuertemente indignados con la corriente reaccionaria, ultranacionalista española e inmovilista que padecemos, y cómo esa indignación influirá en nuestro voto. Indignados también por ver en la cárcel a demócratas que no le han hecho daño a nadie. Son presos políticos, no políticos presos. Un político preso sería, por ejemplo, un Rajoy que estuviese en la cárcel por todas las comisiones en negro que recibió de su partido, el mismo Rajoy que luego se dedicó con cinismo a laminar los derechos y el poder adquisitivo de la clase obrera. Pero eso, un político como Rajoy preso, no lo veremos en este Estado mediocre, que se envuelve en la bandera de una imperfecta y caduca Constitución para seguir haciendo y deshaciendo al antojo de los poderes seculares.

15
2
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.