Elecciones generales del 28 de abril
¿Cómo han votado los municipios más ricos y más pobres?

Analizamos los votos en los municipios con las rentas más altas, las más bajas y los que tienen un mayor y menor índice de desempleo.

Municipios renta baja
Reparto de los votos en los municipios con la renta media más baja El Salto

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

29 abr 2019 13:19

Mucho se ha hablado del giro del voto de la clase obrera tras las elecciones en Andalucía, pero no parece que las premisas de aquellos que explicaban que el voto de las poblaciones con peores tasas de paro y de rentas más bajas era el que había dado ese giro desde la izquierda a la derecha se hayan cumplido. 

¿CÓMO VOTARON LOS MUNICIPIOS DE RENTAS MÁS altas?

Al observar el comportamiento del voto en los municipios con las rentas más altas del Estado se puede observar que, salvo los municipios catalanes, Vox ha sido el partido que ha capitalizado por completo el voto que ha abandonado a la derecha tradicional del Partido Popular. El enorme descalabro que ha sufrido el partido de Pablo Casado —los peores resultados de la historia del Partido Popular— ha sido el verdadero nicho de votos de la extrema derecha y del partido de Albert Rivera. Al analizar los datos entre municipios de rentas bajas y rentas altas se reconoce una enorme diferencia entre el comportamiento del voto: Vox ha obtenido el doble de votos en los municipios más ricos que la media obtenida en todo el país.

 El partido de Santiago Abascal ha obtenido el 10,26% de los votos en el cómputo general, pero en los diez municipios más ricos de España, nueve de la Comunidad de Madrid y uno de la Comunidad Valenciana, la media de Vox es del 18,94% de los votos, un 8,68% más. Algunos de esos municipios feudos del PP, como Pozuelo de Alarcón, donde consiguieron el 55,6% de los votos en 2016, la caída les ha dejado en 29,6% y a Vox lo ha alzado hasta el 19,8%. 

El partido de Albert Rivera también ha crecido un 3% de media en los municipios más ricos, pero cifras ridículas si las comparamos con el incremento de Vox, lo que demuestra que las grandes rentas de la Comunidad de Madrid han preferido mover su voto a la extrema derecha seis veces más que al partido de políticas liberales. Aunque cabe destacar que tras la fragmentación del voto de derechas, Ciudadanos ha sido el vencedor en seis de los diez municipios de mayor renta. 

En los siguientes diez municipios de este ranking de altas rentas, todos catalanes, la foto es bien distinta. El Partido Popular, que obtuvo una media del 12% de los votos en las elecciones de 2016, cae hasta obtener una media del 5%. JxCat ha sido el otro gran perdedor entre las rentas altas catalanas, mientras el voto entre las izquierdas se ha trasladado desde las confluencias de Unidas Podemos al PSOE, con el claro vencedor de ERC que aumenta unos ocho puntos en estas ciudades.

¿CÓMO VOTARON LOS MUNICIPIOS DE RENTAS MÁS BAJAS?

En el extremo contrario de las estadísticas de rentas medias, el mantra de que la extrema derecha ha capitalizado enormemente el voto obrero robado a la izquierda tampoco parece cumplirse, si comparamos con los datos de esos mismos municipios en 2016.

El gráfico anterior muestra como en 11 de los 15 era el PSOE la mayor fuerza votada y solo en Rociana del Condado (Huelva) el Partido Popular obtuvo un holgado margen sobre los socialistas. En el nuevo mapa electoral ha entrado Vox, pero no parece que el trasvaso de votos venga de la izquierda ni que hayan obtenido unos enormes resultados comparados con su media de votos obtenidos a nivel estatal.

Como podemos observar en el gráfico de estas elecciones, comparando con los resultados de 2016, el gran vencedor es el PSOE al revalidar su dominio con más fuerza, gracias, en parte, a la fragmentación del voto en la derecha y la estrepitosa caída del Partido Popular. Las políticas de creación de empleo de la era de Rajoy no parecen haber convencido a estos municipios, puede que el incremento del SMI del corto Gobierno de Pedro Sánchez sí. 

Vox solo ha obtenido mejores resultados que su media estatal en seis de esos 15 municipios de rentas bajas. Apoyos que, observando los datos de 2016, parecen provenir del partido de Casado, pero no tanto de la izquierda, como se ha intentado mostrar durante la campaña. 

Si sumamos las tres derechas en algunos de esos municipios y comparamos con los datos de 2016, podemos observar que en ocho de los 15 municipios ha aumentado ligeramente el bloque de derechas, con algún municipio donde el incremento ha podido ser más significativo como Puerto Serrano (Cádiz) donde ha aumentado en un 7%. El bloque de la izquierda ha incrementado su apoyo en siete de esos municipios, también con algún vuelco significativo como el de Rociana del Condado (Huelva), donde las derechas han perdido un 8% que ha sido capitalizado por la izquierda. 

¿Qué han votado los municipios con más y menos paro?

Al observar los municipios en los que hay un mayor porcentaje de personas en situación de desempleo y el extremo contrario de esa lista, los datos cambian y parece que la extrema derecha sí que ha podido obtener una ventaja y rascar votos entre las poblaciones con un mayor desempleo.

 El partido de Abascal ha obtenido 5,8 puntos más que su media estatal en los cinco municipios con un mayor desempleo. Aunque, nuevamente, parece que el voto se lo han rascado a la derecha. El caso más sangrante es la ciudad de Ceuta, donde el PP ha bajado del 51,9% al 21,4% y Vox ha irrumpido con un 24% de los votos, siendo la segunda fuerza solo detrás del PSOE.

Si lo comparamos por bloques, en los municipios con una mayor tasa de desempleo las tres derechas sumadas han aumentado en cuatro de los cinco municipios analizados un 3% de media. En Ceuta, pese a ser la ciudad donde Vox ha cosechado su mejor resultado, la suma de las derechas pierde seis puntos.

 En los municipios con menos paro parece que el PSOE no convence. Unidas Podemos ya no convencía en 2016, salvo en Tres Cantos, y ha bajado también en esta ciudad.

Si comparamos los bloques en los cuatro municipios con menos desempleo de la Comunidad de Madrid, Vox ha arrasado con el voto de castigo al PP y lo coloca como tercera fuerza en dos de ellas, pero las derechas sumadas bajan en tres de los cuatro municipios, solo aumentando en Pozuelo de Alarcón, donde, además, Vox ha obtenido su mejor resultado con un 19,8% de los votos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Claudi
30/4/2019 20:35

El anàlisis y gràficos que fundamenta el articulo es de una calidad excepcional y que yo conozca no existe en estos momentos en ningún medio de propaganda a nivel nacional. Porqué será ? En cuanto a las opiniones aquí expuestas, de entrada todas son válidas. Como siempre unas son opiniones que añaden valor a la discusión y otras demuestran que muchas veces los deseos personales, por muy importantes que a uno le puedan parecer, al final no dejan de ser opiniones con muy poca base argumental. Atentamente.

4
2
Picuetín
30/4/2019 17:19

Me inquieta que los mercados ya estén empezando a cansarse de la inestabilidad política en España y verbalizandolo aun de manera sutil. Llevamos muchas elecciones, demasiada democracia... no se si me entienden.
No me extrañaría que se ponga en marcha, si no lo ha hecho ya (cosa que creo), algún nuevo plan de ingeniería social.
Mi apuesta es que se agrava el conflicto catalán y se declara el Estado de Alarma o similar. No se pueden convocar elecciones mientras dure, el Ibex sube, Bruselas dicta y se hace, las manifas y otros derechos quedan prohibidos, todo chachi.
O nos brotan "chalecos amarillos", estado de alarma, etc-etc.

No estoy seguro si las pasadas elecciones 28-A tienen mas similitud con las generales de 1931 o 1936.
Qué opinan, amig@s?
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1931#Resultados
https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_Provisional_de_la_Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1936#Resultado

La historia se repite en espiral!

0
3
#33706
1/5/2019 11:34

La democracia como concepto es muy bonita, en la realidad es una ridiculez. Desde el momento que el gobierno adjudica a los oligarcas de turno los canales de television (A3 y T5 se reparten 12 o14 canales) ya esta todo trucado. Solo pueden obtener resultados decentes aquellos partidos que por el motivo que sea cuenten con apoyo de una TV, es decir de los oligarcas de turno. A Podemos lo apoyó la sexta cuyo accionariado es de todo menos de izquierdas. Pero se le apoya con un motivo concreto. Y ese es un circulo vicioso imposible de romper. Desde el momento que solo pueden tener buenos resultados quienes las tv decidan, la partida se juega con las cartas marcadas.

2
0
#33715
1/5/2019 15:45

Exacto. Es mas, los dueños de la Sexta son los dueños de La Razón también. Creando y controlando opinión y contextos de izquierda y derecha.
Pero no me quedaría solo en la TV, las rr.ss e internet en general se han convertido en un auténtico campo de batalla electoral: ejercitos de cibervoluntarios, cuentas bots, noticias falsas...
Se desactivó una revuelta social en su día en España, tras las Marchas de la Dignidad y Rodea el Congreso. Se desactivó el 15m de calle y ahora se está desactivando a Podemos, dejando al PSOE de siempre (está Sánchez, pero también Calvo y otros restos del pasado). Todo ok, viva la lucha obrera con el PSOE.

1
0
#33624
29/4/2019 20:54

Soy de izquierdas, voté a Podemos en 2015 y esta vez me he quedado en casa. Creo que nunca mas volveré a votar, por varios motivos. Vaya por delante que soy republicano, especialmente en España la monarquía es más nefasta que en otros sitios, ya que representa a Franco, que fue quien la impuso en el año 1969. Por eso nada mas ser las elecciones en 2015 , senti VERGÜENZA cuando vi a Pablo Iglesias en la Zarzuela inclinandose, reconociendo al rey, legitimandole!!. Si con el 15-M muy reciente y 5.5 millones de votos republicanos recién ganados no eran capaces de negar al rey (ahora o nunca), jamas volvería a ser cuestionado y todo lo demás vendría rodado en poco tiempo.
Errejón y su facción pronto emergieron como el bloque que quería entrar en el juego de la vieja política al precio que fuese. Les daban igual las decadas de GAL, de saqueo, las privatizaciones del PSOE, todo daba igual la cosa era pillar poltrona aunque fuese a costa de llenarte de mierda. Les faltó visión a largo plazo. En nada de tiempo eran lo mismo, navajazos por los sillones a diestro y siniestro y salvese quien pueda. Nunca mas se volvió a ir que Podemos es antieuropeista. De pronto abrazábamos Bruselas y Europa ese invento liberal para quitar la soberania a los paises, y dejar todo en manos de Juncker, Draghi y sus compinches de la Banca.
Todo ocurrió muy rapido. Una vez dejado claro a las élites, que se aceptaba el sistema y el statu quo, ya se pudieron dedicar al acuchillamiento interno, y empezaron a llegar las bajas de las diferentes facciones. Buena parte de la energia del partido se diluyo en el esfuerzo que hacian para sobrevivir a las estocadas que llovian. Otro de los momentos mas bochornosos fue cuando Irene Montero saltando por encima de miembros fundadores y con mas capacidad politica que ella, fue colocada de nº2 por el nº1. Ni Felipe Gonzalez se atrevió a sentarse al lado de su mujer que ocupaba escaño varias filas detrás. La imagen daba vergüenza a la gente que trabajaba de sol a sol y estaba siendo desahuciada. Si en las plazas del 15-M cuentas que en dos años estarian votando si o no al chalé de la pareja, ni dios lo creeria. En fin, como presagiaban las primeras bajadas de pantalones desde el principio, todo acabaria rapido y entre susurros. Jamas tuvieron voluntad real de oponerse al sistema, y algunos como Errejon deseaban abrazarlo fervientemente tal cual es y fue diseñado por los franquistas del 78, judicatura, iglesia, monarquia...
La izquierda pecó una vez mas de infantilismo como dice el gran Pepe Mugica. ¿Acaso un partido apoyado por una cadena de TV (la sexta) puede querer cambiar el sistema? Miren quienes son los dueños de la sexta, desde Soros a familias de millonarios de latinoamerica. Todo el descontento del 15-M fue encauzado y finalmente disuelto. Nunca fue casualidad, que estuviesen en 1ª fila, hijos de las tarjetas black, o gente como Bustinduy con sus estudios en New York, pagados por el sueldo de ministra de su madre, que luego paso 10 años en el consejo de la privatizada Red Electrica, para acabar finalmente de presidenta de la fundación de Felipe Gonzalez.
Es la ventaja que tiene la derecha al ser dueña de todos los medios de comunicación, pueden aupar a cualquiera y capitalizar todo en función de sus intereses. Podemos no es mas que un cadaver que aun tiene buena carne para alimentar a los queden ahi chupando del bote.El matrimonio lo sabe bien. Les deseo que les dure la cosa hasta que acaben de pagar la hipoteca y crien a sus 3 hijos... pero nunca mas con mi voto.

9
6
Lucas
29/4/2019 23:53

No me dejan decir nada ofensivo pero tu comentario es bastante indignante. Por gente que opina así es que ganó Trump, Bolsonaro y el Brexit. También allí estaban cargadísimos de razones para quedarse en casa. Todo les va muy bien, gracias.

8
13
#33637
30/4/2019 10:09

¿Conoces la estrategia del "poli bueno-poli malo"?? Pues eso es lo que nos ofrecen. VOX malo, malísimo, que lo es, pero eso no significa que P$O€ y Unidas Podemos sean la panacea.
Ahora estamos contentos todos con que no hayan salido los fascistas, y parece que no tenemos que preocuparnos de que la alternativa, siendo la menos mala que nos ofrecían los poderes fácticos de este país, es muy mala y probablemente, no suponga una mejoría sustancial en las condiciones de vida de la ciudadanía de este estado.
El movimiento ciudadano del 15M está muerto y enterrado por los "infiltrados" de la Complutense (ahora parece que la "casta" ya no les parece tan casta y se han echo muy amiguitos del P$O€). El IBEX puede estar tranquilo. Una prueba más superada.

7
0
#33623
29/4/2019 20:51

la conciencia de clase sigue existiendo, aunque quizás más acentuada en la población más privilegiada

8
1
#33618
29/4/2019 20:39

Ha llegado la hora de VER LA REALIDAD, ver que estas "democracias" son un sistema para esclavizar a las naciones por deuda, manipulación y violencia orwelliana (atentados inducidos o de falsa bandera, inmigración inasumible, drogas, juego, pornografía machista etc...)

5
1
#33608
29/4/2019 16:55

Ahi solo hay mas o menos derechas.

Todas las izquierdas se quedaron sin voz ni voto en el parlamento/senado.

12
2
Anónimo
29/4/2019 16:17

Vaya análisis más falso, se han cogido los municipios que más interesan y se han obviado los que no interesan. Entre "los más pobres" hay un municipio que conozco muy bien y el nivel de vida es bueno. Y luego entre los 10 municipios más ricos se obvian los de Cataluña porque no les interesa para que la media les salga correcta. Los resultados han sido claros, la España rural ha rechazado a Podemos y la derecha suma más, mientras que a los territorios nacionalistas no les interesa perder sus privilegios. Esa es la realidad.

7
23
#33616
29/4/2019 19:25

https://datosmacro.expansion.com/paro/espana/municipios coinciden con los datos macroeconómicos . no creo que hayan manipulado nada

7
5
#33613
29/4/2019 18:40

Se han analizado los datos de forma objetiva, al contrario que tu comentario basado en pura opinión y sin aportad ninguna fuente para contrastar la información.

18
4
Anónimo
3/5/2019 18:21

Mis datos son objetivos, Podemos se ha quedado sin representación en Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Cantabria y La Rioja. A mucha gente no le representa una izquierda que defiende privilegios nacionalistas y solo se preocupa de las tonterías "posmodernas". Los datos son falsos te repito, se obvian municipios "ricos" de Cataluña y País Vasco o por ejemplo Rivas (Madrid) y de los "pobres" se cogen y se obvian los que interesan.

1
0
#33606
29/4/2019 15:57

Buen análisis

11
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.