Neoliberalismo
Reciclar el conservadurismo nos sienta como un guante

Adherirnos al camino de la masa hoy en día se llama apuntarse al liberalismo económico que promete pulcritud, encerrarnos en nosotros mismos se nos venden como ser libres.
Fundación Jimenez Diaz Clinico - 4 Guante
Un guante usado, tirado en la puerta de un hospital madrileño. David F. Sabadell

Tenemos la obligación de ser limpios. No manoseemos la fruta con las manos, nadie la ha tocado antes de nosotros, ha viajado por un mundo aséptico hasta la balda estéril del supermercado. Debemos usar los guantes de plástico para realizar el trabajo de servirnos a nosotros mismos por el módico precio de 0 euros. Y tras 10 segundos escogiendo la manzana más perfecta, desechando las que tienen una tara tan ínfima que nadie la había apreciado hasta ese momento, tirar el guantelete plástico a un cubo creyendo ciegamente que desaparecerá en el reciclaje de los justos, donde a los plásticos se les dará una nueva vida, un cielo limpio, un paraíso hermoso, lleno de dioses y diosas que reencarnarán los cuerpos de los desechos en troqueles calientes.

Que mentiras más grandes esparcen todas la religiones a los seres ávidos de seguridad y respuestas. Y la del reciclaje es un dogma religioso, un autentico enjuague de imagen con el que las empresas, que nos han enseñado a tirar y tirar embalajes para que ellas ganen más y más a costa de producir un problema descomunal, han conseguido que nos parezca que hay una manera lícita de consumir, y es echando nuestro plastiquito al contenedorcito y no al suelecito.

Algunos guantes, yo lo he visto, y si fijamos nuestra mirada más allá del móvil o de nuestros zapatos todas y todos habríamos logrado verlo, no consiguen llegar a ese paraíso prometido, o quizá si nos acercamos y comprobamos su semblante averigüemos la voluntad rebelde de hacerlo, por lo tanto puede que no haya sido un accidente. El viento los eleva desde el contenedor, o directamente desde suelo y desaparecen arrastrándose como un animal transparente por el asfalto hasta cruzar la esquina, otros ascienden en remolinos que antes se formaban con hojas de plátanos de sombra, a la brisa le gusta más este nuevo material más liviano y juguetón.

La lógica, o la experiencia que enseña más, me dice que se han marchado a buscar un palmo de tierra o de mar que no haya sido todavía colonizado por su familia de polímeros sintéticos. Cada cual encuentra el paraíso donde puede o le dejan, y un guante como cualquiera también tiene derecho a demandar el suyo.

Sin embargo, la mayoría de los guantes consiguen mantenerse aferrados al destino anhelado. Son la cuota conservadora que conforma cualquier sociedad, muy bien aleccionados en la misma fábrica antes de ser introducidos en una caja con el logo de reciclables. Pero en seguida advierten, la misma noche después de haber sido utilizados que su vida efímera no mereció la pena, que su adoctrinamiento sirvió solamente para llevarles por el camino que les habían marcado. Ese conjunto de normas marmóreas eran el troquel de la infelicidad y a ellas se debieron como buenos individuos del “esto se ha hecho así de toda la vida”.

Al precipitarse al camión chorreando aceites, zumos, sustancias pestilentes que mancillaban su aséptica esencia mezclados con objetos variopintos, de repente se acumuló un aire diáfano en sus cerebros que les hizo contemplar el mundo con claridad (la mejoría antes de la muerte), advirtieron la impersonalidad de su fabricación, de su nula utilidad, realmente nadie los quiso, son un efímero objeto, ninguna mano los sintió necesarios, nadie advirtió su personalidad, su valor es despreciable, la reciclabilidad prometida y el nulo precio con el que fueron lanzados al mundo son el principal enemigo para desarrollar cualquier expectativa. Son la masa que nunca ha importado a los que manejan el cotarro, seres indispensables y protagonistas de la cerrazón y la inmovilidad, que se mueven sin rechistar por los caminos que les han construido. No merecen ni nombre en la historia. A pesar de que siempre les hicieron creer que su sacrificio sería recompensado, o inventándose un dios con regalos a posteriori, o una supuesta seguridad que es mala protectora del miedo.

Piensan, ellos como guantes y nosotros como manos, que ya está todo muerto, que es demasiado difícil ponerse a imaginar soluciones, que estar vivos es un accidente que se pasará, que nos podían haber puesto cualquier nombre, y lo asumimos, somos reciclables (gran mentira), mano de obra, consumidores, un puntito en una multitud, una célula en una placa de Petri, que dejarse llevar por el viento de la historia, o por la mano que mece la cuna forma parte de libertad. La energía que nos mueve nos la suministran las frases hechas, la drogadicciones, los temores inoculados, las palabras escuchadas y salidas al unísono por millones de bocas como si fuesen un estribillo. Nuestro modus operandi es sobresalir ahondando más en lo aprendido, es decir, intentando con ahínco no movernos y ver con recelo a los diferentes, y a los que nos pueden recordar que somos nadie.

Adherirnos al camino de la masa hoy en día se llama apuntarse al liberalismo económico que promete pulcritud, encerrarnos en nosotros mismos se nos venden como ser libres. Actitudes demasiado dirigidas para considerarlas libertad. Es suficiente con la pertenencia a una red social que nos ría las gracias, o que nosotros se las riamos. Que nos repita lo que pensamos, o nosotros repitamos lo que alguien piensa. El inmovilismo se retroalimenta. Reciclar guantes era ya antes de generalizarse un concepto anticuado. No contemplamos ir con las manos desnudas, abandonando el consumo efímero. Tirar y acallar la conciencia ya forma parte de la cultura, de la tradición, de lo que hemos hecho siempre. Cada acto se parece al anterior como un guante, a eso se le llama reciclar, lo llevamos haciendo desde que somos personas, los problemas de hoy son los de hace mil años.

La esperanza se encuentra en la imaginación, ella es la que a veces nos ha salvado, hagámosle caso, toquemos con las manos desnudas y vacías, no busquemos la manzana con tara cuando nadie es perfecto, seamos individu@s que cuidan a otr@s individu@s, las sociedades más igualitarias son más felices, echemos al contenedor de restos al fachomacho y sus guerras, y sus consumismos, y sus avasallamientos…

Dejemos de reciclar lo que nunca fue necesario.

Archivado en: Neoliberalismo
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Neoliberalismo
Neoliberalismo Mark Fisher: el deseo de encontrar una alternativa
El capital pone en marcha una estructura de represión sin precedentes, absoluta, que somete al trabajador desde todos los flancos
Análisis
Análisis Ventajas e inconvenientes de coger la motosierra
Hagamos un ejercicio de imaginación y cojamos esa motosierra y veamos lo que pasa con la economía.
Asanuma
4/5/2024 10:43

En nuestro Estado, ya muy afectado por la sequía, casi un 80% de los recursos hídricos los acapara el sector agrícola-ganadero. Además de los desastres permanentes sobre las Tablas de Daimiel y Doñana, ríos de Málaga y Almería usados para cultivo de aguacates, olivos y frutos tropicales, ya están secos. Cuando el agua del grifo dejó de ser potable, fue debido a la contaminación del mismo sector que chupa casi todo el agua, a mayor gloria de grandes corporaciones, pero no se hizo nada para remediarlo y aceptamos ir al súper a por agua embotellada, al principio de garrafas de PVC y ahora PET, aunque todo es plástico que tragamos y orinamos: https://www.rtve.es/noticias/20240217/agricultura-consume-80-agua-espana-sequias/15972242.shtml#:~:text=Los%20datos%20son%20claros%3A%20un,la%20agricultura%20y%20la%20ganader%C3%ADa.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.