Opinión
La máquina que alimenta al mercado

El liberalismo alienta el egoísmo que nos aleja de cualquier lealtad, nos separa de nuestra tierra, de nuestras gentes, nuestra familia, nuestra cultura.
Chimeneas Central Carbón
Chimeneas de una central eléctrica de carbón

El capitalismo industrial se disfrazó de liberalismo. Unos pocos luditas se empeñaron en que aquel triunfo de las máquinas, a costa del trabajo de las personas, no podía ser bueno. Pero desde la emergente burguesía y las clases dirigentes los aplausos fueron abundantes. Hasta los nuevos socialistas y marxistas compartían la admiración por el poder de la máquina. A fin de cuentas eran parcialmente herederos de aquel triunfalismo  de la razón y el materialismo.

Así fue como el capitalismo industrial imbuido de liberalismo se convirtió en lo que Chesterton denominó el monstruo que crece en los desiertos. Aquella noche imaginada también por él como un monstruo hecho de ojos.

El capitalismo todo lo extrae, todo lo fabrica, todo lo comercializa, lo vende, lo convierte en dinero contado y contabilizado, en beneficios masivos, inmensos, en manos de muy pocos.  

Hay quien cree que el capitalismo trajo la democracia, la libertad y hasta un remedo de igualdad. Pero no. El liberalismo es cruel, degrada las vidas, es despiadado, dictatorial, totalitario. El capitalismo se adueña de lo más íntimo de nuestras vidas, de nuestras ilusiones, nuestros sueños, nuestras ambiciones. 

El fascismo y el comunismo prometían orden dentro de una tiranía, el liberalismo prometía el desorden de una libertad entendida como poder del individuo sobre la sociedad y sobre los demás individuos. Nos hizo creer que era posible nacer en un lugar, salir de allí, mejorar. Aparentemente, los ricos y pobres podíamos sentirnos protegidos por el estado de derecho.

Precisamente ese liberalismo alienta el egoísmo que nos aleja de cualquier lealtad, nos separa de nuestra tierra, de nuestras gentes, nuestra familia, nuestra cultura. El capitalismo es una gran máquina y poetas como Robinson Jeffers claman ante ella: “Yo soy un salvaje y no puedo entender que una máquina humeante sea más importante que los bisontes”.

Era cuestión de tiempo. La gran máquina capitalista comenzó a generar inestabilidad social controlable por el Estado mientras la situación económica, política, social, lo permitiera. Es decir, casi siempre. O así lo creyeron.

De hecho la ideología de la libertad conduce a un poder y un control social sin precedentes. Los gobiernos controlan nuestras opiniones y la supuesta libertad de nuestras expresiones. Regulan nuestras vidas, establecen criterios y normas en función de la salud pública, el bienestar social, nuestra seguridad, o nuestro futuro. Determinan todo lo que está bien y todo lo que está mal.

Los conflictos a los que asistimos ya sean nacionales, de género, raza, identidad son muestras del triunfo del liberalismo. La confrontación, la guerra cultural en el seno de nuestra sociedad se produce cuando 200 años de liberalismo se han encargado de descomponer cualquier base cultural anterior. 

El liberalismo es la ideología de la derecha, pero también, desgraciadamente, de buena parte de la izquierda

Esta es la ideología que impregna la sociedad globalizada. La ideología de la derecha, pero también, desgraciadamente, de buena parte de la izquierda. 

Somos islas, individuos. Creemos que nos definimos libremente, que determinamos nuestra identidad. Si nos sentimos transhumanos es que lo somos. Somos muy diversos, pero cada vez somos más iguales. Como decía Georges Bernanos: “Es evidente que la proliferación de partidos halaga ante todo la vanidad de los imbéciles. Les da la impresión de que escogen. Cualquier dependiente os dirá que el público atraído por la exposición del género de temporada, una vez saciado de mercancías y después de haber puesto a prueba los nervios del personal, pasa por la misma caja”.

Somos libres, pero cada vez tenemos más miedo. Somos muy diversos, pero cada vez somos más homogéneos, más catalogables, medibles, cuantificables, previsibles. Los discrepantes, las voces discordantes, los políticamente incorrectos, son censurables y terminan siendo censurados, cuando no condenados y castigados.  Vigilar y castigar, escribió Michel Foucault. Todas las instituciones lo hacen.

Lo excéntrico, si no está de moda, es perseguible. La originalidad de las personas es una amenaza para sus carreras, salvo su conversión en inocua, al servicio del negocio. Internet y sus famosas redes sociales son espacios donde podemos expresarnos con plena autonomía y aparente libertad, pero resulta que la banalidad y la violencia en los grupos en los que nos movemos por la nube aumenta cada día y se convierte en habitual. 

Es el sino de nuestros tiempos. Es el triunfo de la Gran Máquina que gobierna nuestros designios y alimenta al mercado, mientras nos hace creer que somos irremisiblemente libres. 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Arabí
Arabí
20/12/2023 8:25

Además es profundamente machista, pues los cuidados relegados a la mujer no se contemplan en la economía de mercado.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.