Educación
PSOE y Unidas Podemos pactan derogar la Lomce y dejar de subvencionar colegios que segreguen por sexo

El pacto del PSOE y Unidas Podemos se propone reducir la precariedad del profesorado y acabar con la segregación escolar que generó la Ley educativa del PP.

becas cláusulas matricula
Manifestación de estudiantes en Madrid Dani Gago
30 dic 2019 16:00

El acuerdo alcanzado hoy por el PSOE y Unidas Podemos incorpora una serie de medidas en el ámbito educativo que pasan, en primer lugar, por dotarla de mayor presupuesto. Los firmantes se comprometen a situar la inversión educativa en España en un 5% del PIB en el año 2025, después de una década estancada. Además, el nuevo Gobierno se plantea derogar la Lomce e impedir “la segregación educativa por razón de sexo en los centros sostenidos con fondos públicos”, de forma que se dejará de sostener mediante conciertos educativos a colegios que separen al alumnado.

Tras el fracaso de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) conocida como la Ley Wert, por el ministro que la impulsó, el próximo Gobierno se plantea la puesta en marcha de su sustituta, de momento nombrada como Ley Básica de Educación, cuyo principal objetivo es “la inclusión y la eliminación de la segregación escolar por las condiciones de origen de los estudiantes, por sus necesidades educativas especiales o por sexo”. Otro de los puntos del acuerdo es la elaboración de un plan contra el abandono escolar. Actualmente un 17,9% de la población de entre 18 y 24 años siguen abandonando prematuramente los estudios.

El próximo Gobierno se compromete igualmente a garantizar la gratuidad de libros, material escolar y comedor a las familias en situación de vulnerabilidad. El documento divulgado esta tarde incluye asimismo la universalización del acceso a la Educación Infantil de 0-3 años como uno de los objetivos. Se trata de una medida que necesariamente tiene que ser coordinada con las comunidades autónomas, ya que las competencias educativas han sido transferidas en su mayoría, con la que los dos grupos parlamentarios en el futuro Ejecutivo quieren favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.

La planificación hecha pública hoy incluye un objetivo de reducción de la tasa de interinidad entre el profesorado. “También se impulsará, de acuerdo con las comunidades autónomas”, apunta el acuerdo, la prohibición de un esquema de contratación que permita contratar cada curso y despedir en verano.

En la misma línea, en el capítulo de Universidades, se plantea avanzar “en la reducción de la precariedad y en la progresiva estabilización del profesorado universitario”. Una revisión del sistema de becas asociado en mayor medida a las rentas familiares y la reducción de las tasas universitarias a los niveles previos a la crisis, son otros de los aspectos destacados del pacto en materia educativa.

Un acuerdo de ruptura pactada

Las 49 páginas del acuerdo publicado hoy incluyen medidas en materias económicas que apuntan en la misma línea de luchar contra la precariedad laboral en todos los sectores productivos. El texto se propone recuperar “los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012”, para lo que avanza medidas de rectificación y un nuevo Estatuto de los Trabajadores sobre contratación y subcontratación laboral. Una subida del salario mínimo interprofesional y el control de las condiciones de contratación aparecen como algunos de los puntos claves del documento.

La lucha contra el fraude fiscal y el aumento de los tramos más altos del IRPF son los apuntes más destacados en materia de recaudación.

Está previsto que el programa con el que Pedro Sánchez aspira a ser investido presidente sea aprobado con los votos del PNV —que se han confirmado hoy como positivos— y la abstención de ERC, que parece encarrilada desde la noche de ayer, 29 de diciembre.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
#45293
31/12/2019 12:28

Esta muy bien, ánimo

1
0
#45286
31/12/2019 11:04

Migajas reformistas para contentar a los progres

1
1
#45274
30/12/2019 20:35

Medidas reformistas, claro está, positivas en cuando a mayor justicia social y apoyo al estado social frente al neoliberalismo.
Eso sí, deben de ser cumplidas de cabo a rabo, para evitar una aniquilación de la izquierda y desilusión popular hacia la extrema derecha fascista

1
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.