Educación
A EMAO de Vigo perde prazas ao repetir o curso 19/20 en bloque

Ante a “pouca eficacia” das clases telemáticas durante o confinamento da que viñan queixándose os estudantes, a Escola Municipal de Artes e Oficios optou por repetir o curso. O centro tampouco responde á demanda da provincia de Pontevedra de ofertar unha escola oficial e pública de arte e deseño.

Interior da EMAO, nunha exposición
Interior da EMAO, nunha exposición Cecilia Vázquez

A Escola Municipal de Artes e Oficios, naceu no 1885 co obxectivo de facilitar a educación a mulleres e obreiros co difícil acceso á educación elemental. Agora, é un servizo de educación municipal non regrada xestionado polo Concello de Vigo. É dicir, ao cursalo, os seus alumnos non obteñen un título oficial. O próximo curso, ao redor de 700 alumnos da EMAO repetirán o ano 19/20 enteiro polos efectos da COVID-19.

O pasado curso 19/20 empezara con retraso, iniciándose no mes de xaneiro. Unha vez chegada a pandemia e os seus efectos, rematáronse as clases presenciais no mes de marzo. O alumno de moda e confección e serigrafía, David Amoedo, lamenta que “durante o confinamento a teledocencia baseouse en mirar un blogue da escola. Se as clases teñen deficiencias, foron moito a peor”.

Amoedo critica a xestión do profesorado, ben porque non se substitúen as baixas ou pola súa pasividade. “Só hai un docente por modalidade. A profesora de Moda colleu unha baixa por maternidade e ninguén a remplazou, dando por finalizado o curso. En outras materias houbo profesores que non fixeron nin unha entrada ao blogue”.

Ante a “pouca eficacia” da organización da Escola, o alumnado organizouse e recolleu firmas expoñendo as demandas sobre a docencia. Houbo alumnos que pediron a repetición do curso, con garantías. A EMAO optou por iso. Pero, en lugar de ofertar ao redor de 300 -que é o habitual na escola- convocaron 59 dos que rexeitaron repetir o curso. “A noticia debería ser que reducen prazas, se eles non presumiran eu non me queixaba”, lamenta Ana Alleres, quen pretendía comezar o seu curso de cerámica este mes de setembro. “As prazas xa van por sorteo, pensaba que este ano ía entrar e tampouco”.

“As prazas baixaron en todas as disciplinas para o seguinte curso”, sinala Alleres. Por decisión do Concello de Vigo, eliminouse tamén nos últimos anos a Lutería antiga, sendo o único centro galego onde se impartía. “Xubilouse o profesor e se parou de dar clase. É unha pena perder a nosa cultura por falta de investimento”, censura Amoedo. 

Alumnos EMAO
David Amoedo e Ana Alleres durante un momento da entrevista Cecilia Vázquez

Desde Marea de Vigo, Oriana Méndez falou de “desmantelamento” da EMAO. Aínda que o gabinete de prensa do Concello de Vigo non respondeu ás preguntas do Salto, Rafael Ojea, xestor do centro, argumenta na súa propia conta de Twitter que “Por primeira vez en 130 anos están a piques de consolidarse os postos de traballo do profesorado que conforma unha equipa moi profesional e implicada”. O profesorado pasou un proceso selectivo de emprego público desde o 2017, o que quere dicir que mentres non haxa oposición pública para a súa praza están coma indefinidos e non cesarán temporalmente.

Na provincia de Pontevedra existe unha clara demanda da existencia dunha unha escola oficial e pública de arte e deseño. É a única provincia galega que non a ten. O alumnado demanda a homologación da EMAO cara unha Escola Oficial e pública. Mais o Concello de Vigo non ten competencias de regulación do ensino ou de crear convenios -só do mantemento da escola- . Esa tarefa atañe á Xunta de Galicia. 

É a Xunta de Galicia quen ten a competencia de crear unha formación regrada de Arte e Deseño na Provincia de Pontevedra

Rafael Ojea argumenta tamén no fío da rede social sobre a EMAO “Que hai e houbo problemas?... ¡Claro!: os propios dun Centro que ao longo da súa historia, e especialmente a partir dos anos 70, non daba atopado o seu carácter. Agora si o ten e así está recollido e aprobado no Plan PEMAO 2015”.

Exposición EMAO
Sala de exposicións da EMAO Cecilia Vázquez

Nese mesmo plan, a EMAO defínese coma “un Centro municipal dependente do Concello de Vigo, de carácter educativo e socio-cultural, que ten como ocupación principal a formación non regrada de persoas adultas en materia de Artes e Oficios artísticos”. Así coma “unha escola que quere acadar a Excelencia Técnica: o rigor, a boa execución técnica, os bos acabados, a correcta elección de materiais” e a finalidade de “que os estudantes da EMAO poidan seguir crecendo e desenvolvéndose como artesáns/artistas, unha vez rematados o seus estudos na escola”.

“O Concello de Vigo podía loitar por ter unha insignia de ensinanza cultural e non de luces de nadal”, sinala o alumno David Amoedo

O alumno David Amoedo critica tamén a “falta de seriedade” nas probas da selección da EMAO. “Tendo a infraestructura e a Escola se poderían homologar unha serie de títulos, coma cerámica ou modelismo”, indica Amoedo e lamenta que “semella que non hai interese de promocionar a cultura e o arte dunha forma oficial nunha cidade coma Vigo, onde non temos o apoio dos organismos público”. Sinala que non é tanto un “desmantelamento” coma critica a política de En Marea senón que “O Concello podía loitar por ter unha insignia de ensinanza cultural e non de luces de Nadal”.

Arte
A autoxestión cultural e a creación de novos espazos collen forza en Vigo
Tanto a sala Maison Ruina ou colectivo feminista 85c comz as festas “libres” do Akelarre ou da Overdose Club impulsan dun xeito alternativo e independente.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Dos nonagenarias le tuercen el brazo a un fondo buitre y al Ayuntamiento de Vigo: sus casas seguirán en pie
Una sentencia del juzgado local de lo Contencioso-Administrativo es un nuevo revés a la promoción de una urbanización de lujo en el centro histórico de la ciudad más poblada de Galicia. Una guardería pública también se ha salvado de la piqueta.
Galicia
Galiza O Goberno tomba o intento da Xunta de regularizar a cidade deportiva do Celta declarada ilegal
A Confederación Hidrográfica Miño-Sil emite un informe que bota por terra os intentos da Xunta de declarar Proxecto de Interese Autonómico pola porta de atrás unha cidade deportiva con centro comercial en montes comunais expropiados.
Gentrificación
Xentrificación O estrela Michelín Pepe Solla e unha multinacional pesqueira tras unha discoteca que operou sen licenza un ano
O Goberno de Vigo freou a sala de festas de El Palacio de La Oliva, na zona máis xentrificada da cidade. O negocio pertence á pesqueira Interatlantic, líder do sector, e a unha sociedade do galardoado cociñeiro galego.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.