Educación
Asfixiados por los Préstamos Renta Universidad: la historia de una lucha con final feliz

La Asociación de Afectados por los Préstamos Renta Universidad festeja una “histórica victoria” tras seis años de lucha: quienes cobren menos de 22.000 euros no tendrán que seguir pagando la deuda. Hay cerca de 5.000 personas beneficiadas por la medida.

Santander Universidad
El entonces presidente del Banco Santander, Emilio Botín, en un encuentro con estudiantes. El Banco Santander fue intermediario en el 80% de los Préstamos Renta Universidad y abusó de su posición con prácticas abusivas, según la Asociación de Afectados por los Préstamos Renta Universidad.

Los Préstamos Renta Universidad vuelven a ser lo que su nombre indica: préstamos para estudiar condicionados a una renta mínima. Tras seis años de lucha, el ministro de Educación, Pedro Duque, firmaba el 8 de febrero un decreto ley que podría suponer el punto final —con final feliz— a una historia que comienza, como tantas otras, en los peores años de la crisis económica.

En 2007, cuando los bancos intentaban mantener sus márgenes de beneficio forzando la firma de preferentes e hipotecas impagables con todo tipo de cláusulas abusivas, tenía lugar otra situación dramática: la de miles y miles de jóvenes que se endeudaron para poder estudiar. Pero esta vez el timo no era responsabilidad de los bancos —aunque encontraron, cómo no, la forma de beneficiarse de él—, sino del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

“Estudiar no cuesta tanto”, decía la campaña del Ministerio de Educación. Entre 2008 y 2011, a medida que se profundizaba la crisis, las condiciones de los Préstamos Renta Universidad fueron endureciéndose. En su primera convocatoria se condicionaba la devolución del dinero a unos ingresos anuales de 22.000 euros. Pero en 2011 se habían convertido en préstamos ordinarios, sin condicionalidad alguna: el dinero debería devolverse sin importar la situación del endeudado. Además, el Gobierno fue acortando los tiempos de devolución y elevando las comisiones. No por nada, en esos meses, España acariciaba la bancarrota y el Gobierno cambiaba la Constitución para priorizar el pago de la deuda.

Préstamos Renta Universidad
La publicidad que anunciaba los Préstamos Renta Universidad no fue retirada pese a que las condiciones de los créditos habían cambiado.

El cambio en la letra pequeña del préstamo no fue notificado. Incluso la página web oficial del ministerio, denuncia Miguel Ángel Llamas, portavoz de la Asociación de Afectados por los Préstamos Renta Universidad, seguía ofreciendo unas condiciones que ya no existían. “La gente no sabía qué estaba contratando”, resume Llamas.

Cerca de 5.000 jóvenes quedaron atrapados en una deuda que no podían pagar, que llevó a muchos de ellos a la lista de morosos o los tribunales, que les obligó a endeudarse con otros bancos o recurrir a la ayuda familiar
Los problemas económicos no eran solo del Estado, sino también de miles de jóvenes que salieron a un mercado laboral donde no había trabajo. Cerca de 5.000 personas, sobre todo jóvenes, quedaron atrapados en una deuda que no podían pagar, una deuda que llevó a muchos de ellos a las listas de morosos o a los tribunales, asfixiados por una deuda que les obligó a endeudarse con otras entidades financieras o a recurrir a la ayuda familiar, cuentan desde esta asociación que reúne a más de 1.300 afectados.

Con la firma de este decreto ley —que tiene que ser ratificado por el Congreso o por la Diputación Permanente, en caso de disolución de las Cortes, en los siguientes 30 días hábiles— queda satisfecha la principal demanda del movimiento: que los préstamos solo sean devueltos cuando la renta sea superior a los 22.000 euros.

La otra demanda, que los préstamos caduquen a los 15 años para evitar que la deuda “se eternice y persiga a las personas de por vida”, se ha cumplido parcialmente. El decreto contempla la extinción del crédito a los 15 años desde la firma del decreto y no desde la formalización del contrato, como se pedía desde la asociación de afectados. Tampoco se va a devolver el dinero pagado hasta el momento ni queda muy claro qué ocurre si una persona cobra más de 22.000 euros, pero luego se queda en paro.

“Queda algún fleco que no nos termina de convencer, pero también entendemos que ha sido una negociación larga, que lleva muchos años de lucha, y la sensación es de mucha alegría, de mucha satisfacción, la lucha ha conseguido sus frutos”, dice Llamas a El Salto.

Una larga lucha

En 2013, se creó la Plataforma de Afectados por los Préstamos Renta Universidad, que comenzó a hacer pública una situación apenas conocida por la opinión pública. Entre ellas estaba Pilar, entonces con 29 años, desempleada y con una prestación de 500 euros: “Yo de momento estoy pagando, pero no sé hasta cuándo lo voy a poder hacer. Vivo en Madrid de alquiler, y la prestación se me va entre el piso y la cuota”, contaba entonces al periódico Diagonal.

Hemeroteca Diagonal
Las “becas-préstamo” generan los primeros damnificados

Afectados por el Préstamo Renta Universidad se movilizan para renegociar una devolución que no pueden afrontar. Mientras tanto, el Gobierno recorta la cuantía de las becas y endurece los requisitos.

En 2016, cientos de afectados realizaron una reclamación de responsabilidad patrimonial en el Ministerio de Educación y en julio de 2018 el Congreso aprobó una proposición no de ley, impulsada por el grupo parlamentario de Unidos Podemos. En esta iniciativa, apoyada por todos los grupos parlamentarios, se reconocía la situación de los afectados, unos créditos, reconoce el texto, que incluyeron intereses con tipos de hasta el 5,433%.

“Tener el Congreso de los Diputados de nuestro lado nos ayudó mucho en nuestra negociación, incluso llegó a presentarse una proposición de ley, también por el grupo Unidos Podemos, una ley que se estaba tramitando actualmente, pero que ya no va a ser necesaria porque este real decreto cumple los mínimos”, cuenta Llamas.

La responsabilidad de la banca

Los Préstamos Renta Universidad se financiaron con dinero público, por lo que el principal responsable, apuntan desde la asociación de afectados, es el propio Estado. Sin embargo, el abogado de la plataforma acusa a los bancos que sirvieron de intermediarios de aprovecharse de la situación para sacar tajada.
El principal responsable de estos abusos bancarios, apunta Llamas, es el banco que tramitaba el 80% de los préstamos: el Banco Santander
El problema es que los bancos, que no ponían el dinero ni asumían ningún tipo de riesgo, “se extralimitaron de sus funciones”. Altas comisiones e intereses de demora fueron los abusos más comunes. Los bancos, señala Llamas, también incluyeron a muchos afectados en las listas de morosos y llegaron, incluso, a embargar cuentas.

En mayo de 2018, Unicaja llevó a los tribunales a M.S.G., una joven madre malagueña en situación de vulnerabilidad, y consiguió el embargo de su cuenta por el impago de un préstamo-renta con el que la joven había cursado un máster oficial en comunicación. El ruido mediático llevó a que el banco rectificase, cuenta Llamas, y ayudó a que poco después todos los partidos se posicionaran en favor de los afectados en el Congreso.

Además de las comisiones, continúa el abogado, “el beneficio del banco estaba en la captación de clientes” para todo tipo de operación futuras. “El problema es que las entidades financieras trataban los préstamos como si fueran préstamos suyos, pero a través de muchas reclamaciones ante las entidades financieras, ante el Ministerio y el Instituto de Crédito Oficial, conseguimos que los bancos empezasen a devolver el dinero. Y a día de hoy están devolviendo cantidades que cobraron indebidamente”, señala. “Si el dinero fuera privado, estoy seguro que el Gobierno no haría nada, ahí tenemos el ejemplo de las hipotecas, donde no ha hecho absolutamente nada”, añade.

El principal responsable de estos abusos bancarios, apunta Llamas, es el banco que tramitaba el 80% de los préstamos: el Banco Santander. “Lo que hemos visto es que, en público, el Banco Santander reconocía que no podía hacer las cosas que hacía, pero luego su red de oficinas cometía abusos y, de hecho, los siguen cometiendo”. Para este abogado, la banca privada ocupa un papel importante en el “escándalo” de los Préstamos Renta Universidad: “Los bancos se han aprovechado de préstamos concedidos con dinero público”.

Hemeroteca Diagonal
El Banco Santander utilizó publicidad engañosa para vender el Préstamo Renta Universidad

El Banco Santander promocionaba el préstamo estudiantil con condiciones falsas. La plataforma de afectados considera que hubo incompetencia y/o mala fe por parte del ICO, el ministerio y las entidades bancarias.

Cuidado con la deuda estudiantil

“Queremos lanzar un mensaje de prevención: cuidado con la deuda estudiantil. Esto no es un juego. En Estados Unidos está causando un problema económico de una enorme magnitud. Queremos que este caso sirva de ejemplo de lo dañinas que pueden ser estas políticas que mercantilizan un derecho, que sustituyen becas por préstamos”, dice Miguel Ángel Llamas.
“Han sido seis años de lucha activa, y han tenido su recompensa… Luchar y organizarse sirve”, relata el portavoz de la asociación de afectados
Este abogado señala directamente a la fundación Fedea, “sometida al poder de las entidades financieras y las grandes empresas, que está promoviendo que haya préstamos estudiantiles en España”. Entre los patronos de este think tank, el Banco Santander.

Más allá del “alivio” que supone este real decreto para miles de personas estafadas, la lucha de los asfixiados por los Préstamos Renta Universidad puede servir “para que no haya más deuda estudiantil en España”. Y lanza un mensaje de optimismo para todas las asociaciones de afectados: “Han sido seis años de lucha activa, y han tenido su recompensa… Luchar y organizarse sirve. Combinando las estrategias jurídicas con la acción colectiva se pueden conseguir las cosas”. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
#46144
21/1/2020 17:55

Saludos,
Soy una de las afectadas pero ni sabía que existía esta asociación, ni me he enterado de la resolución del año pasado hasta hoy, ya que el email al que me mandaron la información hacía años que no lo veía. ¿Alguien podría ayudarme para ver si se puede hacer algo aunque ya no estemos dentro de plazo? Cualquier ayuda es de ayuda. Muchísimas gracias

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Más noticias
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.