Educación pública
Centros escolares hasta con un 100% de solicitudes de beca comedor en espera de subsanaciones

La externalización en la gestión de becas comedor ha entorpecido la resolución con trámites que antes no existían y se resolvían de manera inmediata en los mismos centros. Desde la Asociación Apoyo confirman que la cuestión sigue sin solucionarse, que los requisitos son absurdos y hay, incluso, problemas de acceso a la web.

A la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid diversos problemas se le han atragantado en uno de los inicios de curso escolar más caóticos que se recuerde. Errores en las lista de docentes asignados a los centros, clases sin profesorado hasta hoy, escuelas construidas pero sin mobiliario ni materiales y otras seguirán un año más en barracones. A estas y otras incidencias se suma al caos creado por la convocatoria tardía y la lentísima resolución de las solicitudes de las beca de comedor, que a partir de este curso 2023/2024 la Comunidad de Madrid ha privatizado su gestión.

El lunes de la semana pasada asociaciones de padres y madres así como personal docente y directivo de los colegios daban la voz de alarma sobre esta cuestión. Ese mismo día, el consejero Emilio Viciana salió al paso anunciando una medida de gratuidad del comedor hasta el 31 de octubre para las familias que hubieran solicitado beca. Sin embargo, en la segunda semana del curso continúan las dudas de muchas familias sobre si se las han concedido. En principio, hasta un 70% de infantes se han visto excluidos de ellas de acuerdo a las primeras respuestas que han recibido de la empresa Randstad, que ahora gestiona el proceso de adjudicación.

Al día siguiente del anuncio del consejero, algunas familias comenzaron a recibir la respuesta a sus solicitudes pero denegadas. Mercedes y Diego recibieron vía correo electrónico la negativa, en principio por una falta de firma en la solicitud. La Oficina de Derechos Sociales de la Asociación Apoyo ha venido recopilando datos sobre esas primeras respuestas que han enviado a las familias. Una buena parte son negativas aludiendo defectos de forma, ya sea por la falta de un papel o la firma en un documento, solo así se puede entender el alto número de denegaciones.

Roberto Borda de la Parra es parte de la Asociación Apoyo y cuenta a El Salto lo que también explicaría el caso de Mercedes y Diego. “La solicitud que presentó mi familia no está firmada por mí sino por mi compañera. Como la presentamos por correo electrónico, el registro se hace por el acceso a web de uno de los padres, es decir que no lleva la firma de los dos”. Luego encontraron que había un anexo que debía entregarse también en el que autoriza a su compañera a que lo presentara por él. Eso, recalca, nunca antes había sucedido ya que es la primera vez que todo se hace vía telemática.

“Este año dicen que es de ‘concesión directa’ pero el único cambio que veo entre el año pasado y este es que han metido a esta empresa de por medio”

“Eso ha sido un error porque otros años esto era inmediato, no había este jaleo”, asegura Roberto, porque antes las solicitudes se entregaban presencialmente en los colegios y los trámites eran más sencillos. “Este año dicen que es de ‘concesión directa’ pero el único cambio que veo entre el año pasado y este es que han metido a esta empresa de por medio, y porque lo leí en El Salto”, reconoce este padre de familia. Opina que, de otra manera, no se entiende el retraso en responder porque más o menos habrán recibido el mismo número de solicitudes, es decir, estas no habrían aumentado exponencialmente como para que no se dieran a basto responder a tiempo.

A la Asociación Apoyo han llegado casos muy diversos, detalla Borda, por ejemplo, en el colegio Francisco de Luis, en Moratalaz, no hay ninguna solicitud bien presentada, en números, hay 95 a subsanar y 12 en calidad de perdidas. En el Colegio Núñez de Arenas, en Vallecas, 19 bien, 72 a subsanar y 44 perdidas, “que no podemos ser tan torpes”, ironiza Roberto. Agrega que en el colegio de sus críos hay dos familias a las que directamente les llegó el mensaje “Solicitud excluida, sin baremar”.

Desde la asociación Apoyo confirman que la cuestión sigue sin resolverse, que los requisitos son un absurdo y que hay incluso problemas de acceso a la web

En su opinión, ante la denuncia que hicieron padres, madres y comunidad educativa, Randstad y el gobierno regional han ido improvisando respuestas para aparentar que están tomando cartas en el asunto. En resumen, desde la asociación Apoyo confirman que la cuestión sigue sin resolverse, que los requisitos son un absurdo y que hay incluso problemas de acceso a la web. “Están viniendo familias a las que no les llega el código de acceso”, dice Borda de La Parra. Se refiere a que para acceder a expediente de los y las hijas se solicita un código una vez que se ingresa con el DNI. Este puede llegar como mensaje a un correo electrónico o vía SMS al móvil. Si no les llega, no pueden seguir adelante con el trámite, con lo que la incertidumbre es mayor. Para más inri, el acceso con clave permanente al trámite, una de las formas con la que la ciudadanía puede acceder a las diferentes administraciones gubernamentales para realizar cualquier trámite, está deshabilitada.

¿Qué hacer?

Debido a la preocupación de las familias por los casos que recibían y la información recopilada en estas semanas, padres y madres decidieron hacer un vídeo en el que explican los tipos de respuestas que presuponen una denegación de la beca hasta que se subsanen los requerimientos. Así se han generado tres tipos de listas: una de familias que habían presentado bien la documentación —y se les ha concedido—, una segunda lista de familias excluidas del procedimiento, ya sea porque la documentación entregada no estaba del todo correcta o por alguna otra explicación. Existe un tercer grupo que no aparece en ninguna de las dos listas anteriores y la Consejería de Educación no sabe qué ha pasado con estas solicitudes, a pesar de que padres y madres conservan el resguardo de haber entregado en tiempo y forma sus solicitudes.

Para las familias cuya solicitud no se sabe dónde está hay que presentar una subsanación dentro de la misma fecha límite del 3 de octubre, adjuntando el resguardo de haberla entregado

¿Qué hacer entonces? Las familias del primer grupo no tienen que hacer nada, las del segundo grupo tienen hasta el 3 de octubre para subsanar la documentación faltante o errónea. Si no se sabe cuál es esa documentación se recomienda preguntar en el colegio o consultar el expediente en la página web. Para las familias cuya solicitud no se sabe dónde está hay que presentar una subsanación dentro de la misma fecha límite, adjuntando el resguardo de haberla entregado. Desde la Asociación Apoyo recomiendan para este tercer grupo de familias solicitar un plazo extraordinario de subsanación de errores ya que es posible que la comunidad no haya visto todavía la solicitud. Es importante ejercer el derecho a exigir que la miren y en respuesta, si fuese el caso, les soliciten la documentación que falte y que no se pudo presentar en el plazo anterior.

Pobreza infantil
Inflación Sube el precio del comedor mientras un millón de niños y niñas en riesgo de pobreza no tienen beca
Al menos cinco comunidades autónomas han decidido aumentar las cuantías que pagan las familias por el comedor escolar en el curso 2023/2024, mientras las becas solo llegan al 11% del alumnado, lejos del 27,8% de la infancia en riesgo de pobreza.

En el interés superior del menor

Las principales quejas que expresan padres y madres con este retraso a la hora de resolver las becas de comedor es que se ven obligados a partir su horario y el de los críos ya que deben recogerles al mediodía, llevarles a comer a casa y devolverles para sus asignaturas de horario de tarde. Señalan también la importancia del comedor escolar como espacio de socialización y relación entre el alumnado, así como de aprendizaje sobre hábitos de higiene y salud, por ello ven con impotencia cómo, quienes no pueden pagarlo, se quedan fuera. Hay que recordar que Madrid es una de las cinco comunidades autónomas que nunca dan el 100% de la beca comedor, y condiciona su concesión a requisitos extras al umbral de renta.

Demandan modificar la Orden que regula el procedimiento de becas de comedor, para que se establezca que la convocatoria anual deberá estar resuelta al menos una semana antes del inicio del curso escolar

En el comunicado Becas Ya firmado y difundido por madres, padres y demás familiares de los y las alumnas así como personal de los centros educativos y entidades sociales, expresaban su preocupación por la falta de eficacia y diligencia por parte de gobierno de la Comunidad de Madrid “ante una nueva vulneración de los derechos de las niñas y niños de Madrid”. La convocatoria de becas para el presente curso se realizó en el mes de junio, último mes de clases y a las puertas de vacaciones, lo que también ha podido influir en el retraso de respuestas. Por ello, en el mismo escrito exigen tanto a la presidenta Diaz Ayuso, como al consejero a de Educación Emilio Viciana, además de acelerar la resolución de esta convocatoria, “modificar la Orden que regula el procedimiento de becas de comedor, para que en su articulado establezca que la convocatoria anual deberá estar resuelta al menos una semana antes del inicio del curso escolar, de forma que tanto las familias como el resto de la comunidad educativa podamos organizarnos en función del resultado de esta convocatoria”. Por último, demandan avanzar en la total gratuidad del servicio de comedor y con ello el reconocimiento pleno de los derechos de las niñas y los niños y situar sus intereses en el centro de las políticas educativas.

Este mismo comunicado lo han hecho llegar al Alto comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, así como al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, para que se involucren como responsables de velar por el respeto de los derechos de la ciudadanía y del interés superior de las niñas y los niños.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.