Educación pública
30.000 profesores de la Escuela Pública madrileña echan un pulso a Ayuso en el primer día de huelga

Cerca de 30.000 profesores y profesoras han marchado la tarde del miércoles como colofón a la primera jornada de huelga, de las dos convocadas para este mes,. La próxima cita será el 21 de mayo si no se sienta antes a negociar la Comunidad de Madrid, advierten sindicatos.
Huelga Docentes 8 mayo - 14
Aspecto de la Puerta del Sol desbordada por miles de profesores de la Escuela Pública que marcharon este 8 de mayo. Manuel del Valle

El primer día de huelga del profesorado madrileño de la Comunidad de Madrid ha sido histórico. Como adelantó El Salto, los sindicatos convocantes aseguraban a medio día de este miércoles un seguimiento del 65 por ciento, y la participación en la manifestación de la tarde parece haberlo corroborado con la presencia de unas 30.000 personas según los convocantes y 7.000, según la Delegación de Gobierno.

Los sindicatos de la mesa sectorial que convocaron hace un mes dos jornadas de huelga, el 8 y el 21 de mayo. CC OO, UGT, CSIF y ANPE abrieron esta tarde la marcha que cubrió un recorrido desde la glorieta de Neptuno a la Puerta del Sol. Más atrás se unía el contingente formado por Asamblea que “Menos Lectivas” junto a los sindicatos CGT, CNT y STEM, y quienes en conjunto realizaron a finales del pasado mes de febrero, tres jornadas consecutivas de huelga con una amplia movilización.

Educación pública
Huelga de profesorado La Marea Verde vuelve a vaciar las aulas para tomar las calles de Madrid
Con un seguimiento que supera el 65% la primera jornada de huelga del profesorado madrileño transcurre entre piquetes y marchas por todos los puntos de la Comunidad de Madrid para exigir que se reviertan los recortes.
“Creo que hemos avanzado por la vía de los hechos hacia la unidad, que es muy importante, porque las reivindicaciones son unánimes, las que el profesorado siente, defiende y reivindica”

El seguimiento de la huelga ha sido “más en secundaria que en infantil y primaria”, subrayaba a El Salto Isabel Galvín, Secretaria General Enseñanza CCOO Madrid. Reportaba también un seguimiento mayoritario en la capital en distritos como Puente de Vallecas, Villaverde, Latina, Carabanchel, Vicálvaro, Moratalaz y mucho seguimiento también en la zona sur. “Eso también nos da una idea de las desigualdades que hay en Madrid y las necesidades que hay en los centros en función de esas desigualdades” apuntaba.

La Secretaria valoraba positivamente la demostración de fuerza tanto en la huelga como en la manifestación, “Creo que hemos avanzado por la vía de los hechos hacia la unidad, que es muy importante, porque las reivindicaciones son unánimes, las que el profesorado siente, defiende y reivindica”, ya que se exigen mejoras en las condiciones de los profesionales de la educación que van a repercutir, no solo en la la atención del alumnado sino en la mejora general de la enseñanza pública.

Huelga Docentes 8 Mayo 8
Cabecera de CC OO, UGT, SCSIF y otros sindicatos abrían la manifestación de la primera jornada de huelga del profesorado madrileño. Manuel del Valle

Por su parte, las asambleas y sindicatos que marcharon con el bloque Menos lectivas, también consideraron exitosa la jornada de huelga. Jara, del instituto Madrid Sur, en Vallecas, relataba a El Salto sus sensaciones de este día: “Ha sido muy satisfactorio. En mi instituto ha habido mucho seguimiento, hemos hecho piquetes y asistido a la concentración [frente a la Consejería] y ahora creemos que está siendo muy positiva la movilización”.

Otros testimonios de este bloque ponían como ejemplo que en un instituto de 50 docentes, solo nueve no habían hecho huelga y siete habían cubierto los servicios mínimos, es decir la huelga había sigo seguida por un 75% del profesorado. “En algunos ha sido seguida por casi toda la plantilla como el mío”, comentaba Fernanda, otra maestra.

“Las horas lectivas abusivas, las más altas de todo el país. Sólo reduciendo dos horas lectivas se contrataría a más personal, tendríamos menos grupos y podríamos dedicar más tiempo a preparar clases"

El contingente de Menos Lectivas fue sin duda el más numeroso y reivindicativo de la manifestación ya que se reconocen como “asambleas de centros en barrios y pueblos de Madrid llamando a la unidad de toda la comunidad educativa”. En su comunicado, leído al llegar a Sol, demandaron, entre otras el fin de “las horas lectivas abusivas, las más altas de todo el país. Sólo reduciendo dos horas lectivas se contrataría a más personal, tendríamos menos grupos y podríamos dedicar más tiempo a preparar clases, a personalizar la enseñanza y a atender a familias y la diversidad del aula”.

Insistieron en las ratios excesivas tanto para las docentes y las orientadoras -estas, en Madrid, tienen una ratio cuatro veces mayor de lo recomendado por la UNESCO, y recordaban que bajo estas condiciones “es imposible ofrecer una enseñanza de calidad, atender a las diferencias del alumnado”. Han asegurado que su lucha consiste en “ cómo conquistar más derechos, cómo ir más allá de consignas puntuales. Los ataques a la enseñanza no pararán si no los paramos de manera colectiva”.

Huelga Docentes 8 Mayo 1
Cabecera de bloque formado por las asambleas Menos Lectivas, el más numeroso de la manifestación. Manuel del Valle

La marcha transcurrió de manera festiva en la que miles de maestras y maestros, muchos acompañados por sus familias, lucían carteles alusivos a sus reivindicaciones: menos ratios más calidad, recortes es igual a involución, menos burocracia más atención, equiparación salarial, y muchas repetían: Por una Educación Pública y de calidad. En sus lemas también tiraron de ironía: “La Comunidad de Madrid nos torea” se leía en una pancarta que firmaba el profesorado del IES Avenida de Los Toreros, o la consigna “Con esas ratios no entramos ni en el patio”, se escuchó durante todo el recorrido.

Otras también sonaron: “Profesoras, profesores, pocos medios, muchas horas”, “Menos burocracia y más eficacia”, “Nada, nada, para la privada”, y una que ya no falta, “Ayuso, escucha, la Pública está en lucha”. Significativo resultó que los marchantes, a su paso frente a la Consejería -ubicada en la calle Alcalá- dirigieran pitadas y consignas al consejero: “Viciana, dimite, la pública no te admite”.

Desde Menos lectivas también hicieron alusión a otro servicio público en pleno desmantelamiento: la sanidad, y tampoco lo olvidaron en su comunicado llamando la atención sobre otros servicios públicos que también están sufriendo el desamparo por las políticas del gobierno presidido por Díaz Ayuso. “No se puede dejar en manos del mercado aquello que cuida y sostiene la vida. organicémonos con la sanidad, con todos los servicios públicos deteriorados que ya comienzan a movilizarse”.

"Lo que tiene que saber la Consejería y el gobierno de Ayuso es que hasta que no se consigan nuestros objetivos las movilizaciones van a seguir”

Ante la buena respuesta a la primera jornada de huelga, tanto los sindicatos de la mesa sectorial así como la Asamblea de Menos lectivas han dejado ver que, si no hay una voluntad clara de negociaciones por parte del consejero Emilia Viciana, la huelga del 21 de mayo tendrá más seguimiento. “No hay expectativas de negociación y lo que tiene que saber la Consejería y el gobierno de Ayuso es que hasta que no se consigan nuestros objetivos las movilizaciones van a seguir”, zanjaba Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.