Editorial
Lo excéntrico

Pensar en una nueva República no requiere partir de la crítica a los reyes corruptos de la dinastía Borbón, sino imaginar una nueva forma de vida en común más justa.

2 nov 2020 04:28

Para este número de El Salto propusimos a Belén Gopegui que imaginase la llegada de la III República. Una cuestión como un proceso constituyente es lo suficientemente importante para que primero sea la ficción la que lo prefigure y avance en aquello en lo que el periodismo tiende a naufragar. Faltan precedentes recientes y los que hay han sido adulterados hasta convertirse en mitos intocables —caso del periodo de transición que va desde 1969 hasta 1981—, se han olvidado convenientemente —caso de la primera República— o han sido “corregidos” en el presente para adecuarse a un discurso determinado, como ha sucedido con los hechos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. 

Por eso era importante situarse en un posible punto cero de la historia y era sugerente proyectar lo que está por venir, porque, como dice Amador Fernández-Savater en la entrevista de este número, el futuro se abre desde el presente. Pensar en una nueva República no requiere partir de la crítica a los reyes corruptos de la dinastía Borbón, sino imaginar una nueva forma de vida en común más justa, con el poder y la riqueza descentralizados. 

Para pensar en términos republicanos no hace falta esperar a que la República sea un hecho

En un momento en el que la extrema derecha española jalea la reelección de un presidente estadounidense abierto a la confrontación por todos los medios contra China, la posibilidad de una república social en la entrada del Mediterráneo es una excentricidad. Sin embargo, lo excéntrico de demandar un sistema basado en múltiples soberanías frente a su reverso, el centralismo, es decir, el usufructo monopolístico del poder, es más antigua que el hilo negro y, pese a todos los avatares de la historia —y pese al Franquismo— no ha desaparecido completamente de nuestro presente. 

Encuesta monarquía
Un 40,9% de la población votaría por la República y un 34,9% a favor de la monarquía en caso de referéndum

Las personas indecisas serían clave en una hipotética consulta. La población cree que, si se preguntase, la monarquía sería la opción más votada. El Salto y 15 medios de la Plataforma de Medios Independientes publican la mayor encuesta sobre la monarquía realizada en el mandato de Felipe VI.

Las naciones históricas tienen perfectamente armado ese discurso contra la centralización, por más que en ellas se reproduzca el mismo modelo de concentración del poder. La encuesta publicada el 12 de octubre por la Plataforma de Medios Independientes muestra que en el resto de territorios cuesta imaginar un Estado con poderes descentralizados y soberanías compartidas, la base de cualquier proyecto republicano y federalista.

En este presente en el que se aceleran las posibilidades del futuro, que está determinado por los límites al crecimiento que impone la crisis climática, pensar en lo que está por venir puede ser agobiante. La pandemia ha aumentado la sensación de vértigo e incertidumbre que ya estaba latente en unas sociedades en situación de estrés colectivo permanente. La proyección de otro futuro posible, en el que podamos afrontar con más seguridad las consecuencias de esa transformación del clima, es una tarea que no puede esperar a la degeneración y descomposición de las estructuras en crisis. Para pensar en términos republicanos no hace falta esperar a que la República sea un hecho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Apatía o República
Análisis editorial de los resultados de la II encuesta sobre la monarquía publicada por la Plataforma de Medios Independientes.
Opinión
Encuesta monarquía Más desafección hacia la monarquía, pero menor presión por el referéndum
Felipe VI sigue sin lograr frenar la erosión que sufren esta institución y su propia figura, pese a sus intentos de desmarcarse del padre fugado.
#73455
3/11/2020 17:21

Creo que no es mucho pedir que se publiquen los comentarios aportados, no por ser suscriptor, sino por decencia del redactor encargado y del propio medio, aunque discrepen de la opinión del periodista, cosa sana que fomenta la diversidad ideológica. Venga que podéis.

1
0
#73277
2/11/2020 11:53

El mejor aliado para el advenimiento de la Republica sera la ambicion de los politicos ya usados y sin credibilidad,en ser Jefes del Estado y retornar del frio olvido en el que encuentran,mirad las republicas europeas y decidme que veis.
Por cierto Pajares y Esteso antes conocidos por Aznar y Gonzalez lo agradecerian,podrian volver a disfrutar de la pompa y circustancia para sus bolos.

4
2
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.