Editorial
Donde quepa todo el mundo

Aunque se haga pesado “protestar otra vez por la misma mierda”, nos tememos que será imprescindible hacerlo las veces que sea necesario.
Trabajadoras Hogar Panorama 1
Manifestación de trabajadoras de hogar. Edu León
8 mar 2021 06:00

Una de las disputas de nuestro tiempo trata sobre cómo gestionar y reconocer la diversidad en los movimientos políticos y sociales. Se trata de una discusión, la mayor parte de las veces delirante, sobre qué hacer con la disolución del sujeto obrero clásico, que a su vez es una reducción al absurdo de movimientos del pasado que fueron plurales, que se basaron en el trabajo invisible de las mujeres y que, más veces de las que se quiere recordar, fueron resultado de la intersección de distintos sujetos de lucha.

El problema es que estamos en una época en la que solo la reducción al absurdo puede colocar “memes” en los discursos dominantes, tertulianos en el monopolio de la libertad de prensa y, en fin, una unidad básica de significado reconocible y digerible en la mesa de la ciudadanía.

“No puedo creer que esté protestando por la misma mierda” es uno de esos memes que aciertan a usar el mismo lenguaje breve y autoconclusivo que se requiere hoy para conectar con la emotividad social. Es la pancarta de una feminista en una manifestación en Reino Unido, pero vale para nuestro contexto: es difícil de creer que, en el siglo XXI, sea necesario explicar que los derechos humanos no son negociables, que la ideología nazi-fascista no debe poder acceder a canales de expresión o que las personas trans tienen que tener salvaguardados sus derechos laborales, su seguridad personal y su libertad.

La disputa sobre la diversidad puede ser una oportunidad para reconocer y engancharse con los sujetos que, a día de hoy, están conquistando derechos, autoorganizándose y transformando su situación

En cualquier caso, la disputa sobre la diversidad puede ser una oportunidad para reconocer y engancharse con los sujetos que, a día de hoy, están conquistando derechos, autoorganizándose y transformando su situación. Las trabajadoras de hogar son uno de esos movimientos que marcan una nueva perspectiva para la lucha feminista, los derechos laborales y las políticas inclusivas de migración. Probablemente no haya otra movilización que ejemplifique mejor qué es la llamada interseccionalidad de las luchas y por qué el potencial de cambio que guarda esta transversalidad supera, a eones de distancia, cualquier panfleto, artículo o diatriba sobre quiénes son los culpables de las penas y miserias del hombre blanco.

Ningún proyecto político de izquierdas que no parta de la necesidad de articulación de todos los sectores ahogados por el capitalismo, el racismo y el patriarcado tiene posibilidades reales de crecimiento

Ningún proyecto político de izquierdas que no parta de la necesidad de articulación de todos los sectores ahogados por el capitalismo, el racismo y el patriarcado tiene posibilidades reales de crecimiento en unas sociedades que, en sus generaciones más jóvenes, han aprendido la crucial importancia de no excluir ni apartar a nadie por el hecho de ser quienes son. Los proyectos de la llamada “izquierda rojiparda”, en cambio, sí pueden, potencialmente, estorbar en la construcción de movimientos amplios de transformación. Aunque se haga pesado “protestar otra vez por la misma mierda”, nos tememos que será imprescindible hacerlo las veces que sea necesario para sortear la maldición de la memoria de pez con la que convivimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Hostia a hostia
El mensaje va calando. El populismo punitivo vende y vende bien. La inseguridad está ya entre las principales preocupaciones de los ciudadanos de bien
Editorial
Editorial Hasta que el pueblo palestino duerma tranquilo
El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto el fuego permanente y boicot al Estado de Israel. ¿Qué le impide al Gobierno Vasco hacer exactamente esto?
Editorial
Editorial Violencia sexual y familia
Hubo voluntad de ocultación de los abusos sexuales en la Iglesia. La misma conclusión sobre la violencia sexual intrafamiliar sería insorportable.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.