Ecuador
Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra

Casi seis de cada diez personas en Ecuador han aprobado dejar bajo tierra los hidrocarburos del Yasuní, una reserva de la biosfera única.
Yasuní
Parque del Yasuní, en Ecuador. Edu León
21 ago 2023 15:30

No se permitirá la explotación petrolífera en uno de los ecosistemas más ricos de Latinoamérica. En una Consulta Popular que coincidía con las elecciones generales ecuatorianas, triunfó con un 59% de apoyo la opción para proteger al Yasuní en la Amazonia de Ecuador.

La decisión implica el cese de las operaciones extractivas del Bloque 43-ITT, el yacimiento Yasuní Ishpingo-Tambococha-Tiputini, en un parque declarado desde 1989 Reserva de la Biosfera por la UNESCO. “Es la primera vez que un país decide defender la vida y dejar el petróleo bajo tierra”, se felicitaba hoy en redes sociales la campaña Yasunidos, que ha optado por el 'sí' en la consulta.


En el parque viven 1.130 especies de árboles, 165 especies de mamíferos, 630 especies de aves y más de 100.000 especies de insectos por hectárea.

Con casi 200.000 hectáreas, se trata del parque natural más grande de Ecuador. En ellas viven los últimos pueblos indígenas de Ecuador, las etnias waorani, kichwa y shuar, así como las tribus aislamiento voluntario tagaeri y taromenan.


La explotación del Yasuní comenzó bajo el mandato de Rafael Correa, que retó a los opositores ambientalistas a sumar sus firmas hasta llegar al 5% del censo electoral para tramitar el bloqueo a la explotación del parque como Iniciativa Popular. El extractivismo ha durado más de una década y ha dado lugar a denuncias de deforestación, rotura de tuberías, contaminación de acuíferos y del aire, entre otros muchos impactos.

Como explicaba recientemente Àlex Guillamón, activista de Entrepueblos, Yasunidos ha conseguido “aunar por todo el país una variada coalición social, territorial y plurinacional por la vida, que le ganó el pulso al gobierno consiguiendo en pocos meses 757.623 firmas”.

Con la decisión, la voluntad popular renuncia a la explotación de 55.000 barriles de petróleo diarios. La Corte Constitucional ha determinado que la decisión debe ser implementada en los próximos doce meses, en uno de los puntos que deberá abordar el nuevo Gobierno. Ayer, en las elecciones pasaron a segunda vuelta la candidata Luisa González, de Revolución Ciudadana —el partido de Correa— y el empresario Daniel Noboa, de Alianza Democrática Nacional, que aglutinó el voto del anticorreísmo. González parte con una ventaja de diez puntos obtenida ayer en primera vuelta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Crisis diplomática El asalto a la Embajada de México, el naufragio diplomático de Ecuador
El país sudamericano queda cercado por la crítica internacional tras la detención por la fuerza del exvicepresidente Jorge Glas, asilado por el Gobierno mexicano en su sede en Quito.
Sidecar
Sidecar Caos en Ecuador
Ecuador se está convirtiendo rápidamente en la nueva línea de frente de la fracasada Guerra contra las Drogas estadounidense.
América Latina
América Latina Ecuador, Argentina, Guatemala
En diversos países de América Latina se impone el “sálvese quien pueda”, donde las élites solo se preocupan de aumentar su propia seguridad, riqueza y privilegios; y las grandes mayorías, de sobrevivir.
#99775
23/8/2023 11:32

Excel·lent noticia, esperem que Correa i els seus tornen a la via ecologista

0
0
Paco Caro
22/8/2023 0:00

El más claro síntoma del colapso global de la Humanidad, es esa necesidad de destruir lo que queda de naturaleza, para producir crecimiento económico. Por favor, aunque quede algo de petróleo en las selvas, algo de uranio en nuestras tierras, algo de litio donde sea, algún día se agotará y tendremos que cambiar. Mi propuesta es la siguiente: cambiemos ahora, hagamos como que esos recursos ya se agotaron, y tomemos ahora las medidas que habría que tomar cuando suceda.

1
0
Sirianta
Sirianta
22/8/2023 10:31

¡Ojalá que alguien escuchara sus palabras! Pero temo que hemos dejado ascender hasta las cúpulas de poder a sociópatas sin escrúpulos que nos llevan de prisa y sin frenos al colapso.
Feliz día.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.