Ecología
Ecotopía epistolar

Relato finalista el I Concurso de relatos de Ecologistas en Acción.
Carta
Carta
30 abr 2024 06:00

    Sorpresa!, pensabais que ya no ibais a saber de mí?

    Perdonad, ya sabéis lo que me cuesta escribir cartas, nunca sé cómo empezar. Problemas del mundo contemporáneo. Sé que llevo mucho sin comunicarme con vosotres, y me encantaría daros un gran abrazo y preguntaros qué tal estáis.

    Os cuento que aquí en Villamimos estos últimos ciclos hemos tenido que acometer cambios profundos que me han dejado poco tiempo y energía para el exterior. Afortunadamente, esta senda ha dado sus frutos y estamos muy contentes del punto estable de bonanza que hemos alcanzado.

    Durante este proceso he pensado mucho en vosotres y en aquellos tiempos en los que hablábamos de cómo sería vivir en comunidad, cuando imaginábamos proyectos transformadores que hacer juntes. Parecía tan lejano e improbable y a la vez tan tangible. Y aunque estemos separades, sé que vuestro apoyo durante todo este tiempo ha sido de gran ayuda. Estoy segure que desde la última vez que hablamos vosotres también habréis pasado por muchos cambios y aprendizajes y me encantaría que me contaseis todo, todo!. De hecho, os traigo una propuesta: veámonos en persona! Desde Villamimos tenemos una invitación a hacer a otras comunidades y creo que podría ser la oportunidad perfecta de reencontrarnos y volver a compartir tiempo juntes.

    Dentro de dos ciclos de luz decreciente, en Villamimos queremos promover el intercambio de saberes y su arraigo en la cultura popular. Vaya, qué genérico y vacío suena. Pero no os preocupéis, ahora os cuento.

    En estos ciclos de menor contacto y movimiento, sabemos que cada comunidad habrá buscado diferentes estrategias para adaptarse a este cambio de era. Ahora que parece que dejamos atrás los momentos más duros y podemos enfocarnos más allá de la supervivencia (vaya, a la vida buena y sabrosona), creemos que es el momento de volver a juntar a gente de múltiples comunidades y recopilar los diversos saberes que nos han permitido resilir. Por ejemplo, en nuestra comunidad ha sido clave crear infraestructuras sostenibles y sencillas, practicar otros modelos para relacionarnos y organizarnos en grupo, desarrollar nuevas herramientas para la gestión de conflictos y emociones, acoplarnos a los ritmos de la naturaleza…

    Cómo planteamos hacer esto? Llevamos un tiempo dándole vueltas y la propuesta desde Villamimos es invitar a venir durante 8 lunas a varias personas de cada comunidad que porten su comunpalabra. El objetivo es generar un banco de saberes colectivo que podamos registrar en dos formatos:

    - Una neoenciclopedia ilustrada de estos saberes con copias para cada comunidad. Nuestra idea es que en cada lugar se recopilen estos saberes para que les comunpalabreres puedan traerlos y compartirlos en este encuentro.

    - Creaciones artísticas diversas (teatro, canciones, poemas…) que recojan todo lo que hemos recopilado durante estas jornadas. Para facilitar su movilidad, accesibilidad y traspaso proponemos recuperar la figura del juglar, mediante grupos que diseminen los saberes, consolidando una cultura y tradición del intercambio a través del arte.

          ---------------------------

          Los avances en permacultura en nuestra huerta nos están proveyendo de cosechas fructíferas que nos permiten habitar la próspera abundancia, por lo que esperamos poder acogeros cómodamente. Contamos con estancias donde podremos dormir juntes de nuevo, pero si alguien necesita un espacio individual también disponemos de ellos, aunque requiere avisar porque los gestionamos colectivamente. Igualmente, cualquier tipo de miedo o inseguridad que tengáis nos lo podéis decir para tenerlo en cuenta.

          Espero que esté toda la información clara y os podáis animar a venir si las circunstancias os lo permiten. Sería estupendo vernos y volver a compartir aquello que nos atraviesa. Aprovechando que por fin os escribo, me apetece contaros que recientemente ha llegado une integrante nueve a la comunidad, y…a qué no sabéis quién es? Brezo de Kabelos, le compi que conocimos en Sobremesa allá por 2025, cuando aún contábamos el tiempo en años. Le que nos encontramos en el río y nos dejó su crema solar casera, os acordáis? Os envía recuerdabrazos.

          Bueno, confío en que esta carta os haga rememorar los momentos que vivimos juntes y os anime a embarcaros en esta nueva aventura conjunta.

          Esperamos vuestra respuesta, ojalá venga con buenas noticias y el horizonte de un reencuentro.

          Abrazos cálidos.

          Ner

          ---------------------------------------------

          Cuánto tiempo Ner! Ké alegría y ké jolgorio saber de ti y con noticias tan bellas. Espero ke todo en Villamimos siga igual de bien cuando recibas esta respuesta. Entre lo ke tardan en llegar las cartas y lo ke tardo en escribirlas yo… bien sabes ke ni en la era de la inmediatez era bueno respondiendo rápido. Hay cosas ke nunca cambian.

          Primero decirte ke le he reenviado una copia de tu carta a Sus, a Bujalance. El sur también existe, ya sabes, y ya no está akí conmigo. Fue un poco por las circunstancias, la vida en lo ke era Madrid se hizo muy compleja cuando todo comenzó a cambiar, y nuestros caminos, al menos físicamente, se separaron.

          Yo tuve suerte, Debi había acabado de pagar la casa y nadie vino a pedirnos cuentas en el momento en ke las “fuerzas del orden” venían a garantizar el pago de alquileres aún más abusivos o de hipotecas surrealistas. Nosotres aguantamos el temporal, intentamos acoger a nuestras redes, pero mucha gente tuvo ke marchar, dejando un barrio ke, irónicamente, ahora está lleno de casas vacías.

          Gracias al tejido social del barrio (pues valga decir ke sigo viviendo en Vallekas, ya oficialmente con K e independiente de esos restos arkeológicos de Madrid) mucha gente logró resistir compartiendo lo poco ke quedaba. Pasamos hambre, pero en amor y compañía conseguimos transformar los parques en huertos bastante productivos, y resilir a estos cambios bruscos de tiempo okupando las casas mejor climatizadas y abandonando las más viejas.

          No me extiendo más con el pasado, ya compartiremos experiencias allí, porke desde luego ke acepto la invitación a esta propuesta tan chula. Al ser comunidades relativamente grandes gestionamos bien las ausencias y más si son para servir a la comunidad como comunpalabrere.

          Además, habrá mucha gente interesada en acompañarme ya kel proyecto de arte en el ke participábamos antes, La Horizontal, se ha ido convirtiendo en una red de dinamización de la cultura comunitaria muy potente, intentando hacer el arte tan cotidiano el respirar. Lo comenté en la asamblea general hace unos días, y surgió el ofrecimiento hacia Villamimos en dinamizar la creación de esta figura de Juglar que proponéis. No sé ké os parece y si teníais algo pensado, pero desde akí hay fuerzas, ganas y energía que aportar a esa rama del proyecto.

          Aprovecho además para enviarte con la carta unas fotos de Madrid en la época anterior, se pueden ver coches y mucha gente, para ke vuestros pekes puedan ver cómo era akello. Akí la educación comunitaria está funcionando muy bien, les niñes colaboran en parte de nuestras tareas y aprenden en la escuelita y a través de las historias y cuentos ke narramos alguna tarde (puede ser mi actividad favorita? Puede ser). Pero sobre todo juegan en las calles. Seguro ke te encantaría ver la Avenida de la Albufera como el campo de juegos en ke se ha convertido. Te envío un dibujo, aunke espero ke puedas venir en algún momento a verla. Te mando también diez metros de hilo de cobre y una caja de tornillos, ke sé ke están muy solicitados estos días. Ah cierto, y un ejemplar de “La fantasía de la individualidad”, por si no lo tuvierais. Cuídale bien. (Sigo siendo leista? :).

          Recuerdabrazos cálidos para ti, para Brezo (su receta de crema solar akí ha salvado vidas) y para todo Villamimos.

          Ke cierren bellos todos vuestros ciclos.

          Gar

          ----------------------------------

          Qué ilusión leerte de nuevo, Ner! Cuando me dio Ría la carta no me lo creía, y a la vêh me paresió de lo mâ naturâh, como cuando nô veíamô dêppuêh de un tiempo y paresía que nô abíamô vîtto er día anteriôh. Una pena que en êtte caso no aya abraso, pero leerte se siente similâh.

          Me alegra muxo lo que nô cuentâ de Villamimos. Sabíamô que con la hente que ô abíaî huntao no podía îh mal, êppero que dîffrutéî de esa vida “guena y sabrosona” con la que fantaseábamô. De exo, êttaré encantá de asêttâh vuêttra invitasión y êpperimentâl-lo por mí mîmma. Sabê que me gûtta un güen sarao, y lo que nô cuentâ nô viene ar pelo en Bujalance, seguro que argune mâ se anima. Tendremô que vêh cómo organisânnô en la armasara, pero apañaremô.

          Y ê que supongo que ya te abrá contao Gar, que me iso yegâh tu carta: parte de nuêttra red tuvimô que marxâh de Vallekas y vinimô a Bujalance, a la antigua casa de mî aguelê. Claro, así pensao, irse a vivîh ar pueblo con amigê ê una fantasía, pero dehâh atrâ a otrê amigê, vínculô, familia, por lâ sircûttansiâ y no por desisión propia... fue duro, y fue difísî âmmitînnô esa pena. Pasamô una fase de duelo, sobre tó mî amigê, porque ar menô ê la casa de mi familia y yo tenía sierta conêssión, pero eyê venían por tenêh un sitio donde vivîh dînnamente sin tenêh que dîppersânnô.

          Afortunadamente Alba y Cen siempre an tenío una parte êppirituâh mu fuerte y crearon el rituâh migratorio. Nô ayudó muxo, tanto que aora lo asemô cá año tó er pueblo pa recordâh a lê que dehamô atrâ o se marxaron. Tenemô bâttantê ritualê, tanto lô que emô creao nuevô como lô que ya se asían en Bujalance: la Semana Santa, la romería… Ay quien lo ase dêdde la relihión, ay quienê lo asemô pa onrâh otrâ cosâ, pero lo asemô huntê y nô une muxo en un sentimiento de gratitûh asia tó lo que nô rodea. Ya sabê que yo nunca e sío mu êppirituâh, pero êtto de selebrâh siempre êttá bien. Incluso creamô lô cuirquelarrê, te encantarían Ner! Empesamô en er patio de casa, porque creíamô que xocaría un poco en er pueblo môttrâh tan abiertamente êtta diversidá. Nuêttrô prehuisiô de siudá, porque por supuêtto en el rurâh también ay hente cuir, y fue heniâh huntânnô y asêl-lo entre todê, aora ê una fiêtta mâh der pueblo. A abío arguna situasión xunga, pero vaya, ná que no ocurriese en Madrid, y la mayoría de hente nô a apoyao. Tó êtto nô devuerve la alegría y nô da un sentimiento de pertenensia y comunidá.

          Así que êttamô bien aquí, Ner. La convivensia en casa entre lê siete ê heniâh y segimô con nuêttrô proyêttô: er grupo bi-feminîtta Mecha y Taconeo, er teatro ecososiâh de Barrio Reberde… Lâ condisionê no son sensiyâh: la sequía ê dura y lô suelô êttán agotáô por er monocurtivo, pero contábamô con eyo ar venîh a Andalucía y vamô bûccando nuêttrâ mañâ. Er Guadalquivir nô ayuda cuando tiene caudâh, usamô plantâ sirvêttrê en nuêttrô platô, y aora êttamô êpperimentando con ténnicâ de hêttión del agua como la línea clave y lâ asequiâ árabê, que nô permiten probâh argunô curtivô permacurturalê entre lô olivarê mêccláô con parxê de recuperasión der suelo y biodiversidá sirvêttre. De momento dan resurtao, pero no asen milagrô. Así que recurrimô a lo que mâh tenemô: lô olivô. Emô puêtto en marxa una antigua armasara y tó er pueblo ase tûnnô pa henerâh aseite que intercambiamô por comida de otrâ sonâ, sobre tó Cazorla, donde tienen abundansia. Por eso êttamô a tope con eya, nô êttá sarvando del ambre que pasamô ar prinsipio. De exo, ô envío una garrafa, que sé que por er norte no êh fásî encontrâh.

          Y en esâ êttamô, Ner. Me abría gûttao podêh leêh lâ cartâ de lê demâh, también lê exo muxo de menô. Êppero que asêtten la invitasión y podamô huntânnô en Villamimos, êttoy deseando vênnô de nuevo. Ô tengo presentê y ô onro en cá rituâh como parte de mí.

          Muxô abrasô.

          Sus

          ------------------------------------------------------

          Hola Ner

          Primero debo decir que nos agrada que hayas mandado esta carta. Espero que se la hayas hecho llegar a les que se encontraban también en Sobremesa, me encantaría verles de nuevo en Villamimos, hay tanto que poner en común.

          No te imaginas cuántas ganas de compartir todo lo que hemos aprendido: la obtención de aceites, el rescate de semillas, la turbina de madera, el compostaje en húmedo, los muros de barro paja… la verdad, han sido muchos ciclos aprendiendo.

          Ahora por suerte nos encontramos en un buen momento en Ventomorno y podemos permitirnos que une de nosotres acuda a construir. He de decir que no todo ha sido bueno, nada más lejos de la realidad.

          No entraré en demasiados detalles, pero bueno, ya sabes cómo empezó. Al principio nos dejábamos guiar por él (prefiero omitir su nombre por motivos evidentes). Todo iba bien hasta que, sorprendentemente, él y su círculo comenzaron a transgredir las normas, tan racionales y fundamentadas por su propio discurso, llegando a límites insospechados. Cuando los confrontamos, negaron todo e incluso nos acusaron a nosotres de ser quienes estaban detrás de los alimentos robados.

          Fueron muchas lunas oscuras en las que poco a poco intentaron volver a imponer una especie de patriarcado. La comunidad se sumió en una profunda tristeza, pues contábamos con un gran problema en el interior de lo que debiera ser nuestro lugar seguro, aquel por el que tanto habíamos trabajado.

          Por otra parte, nuestra inexperiencia y la terrible meteorología, que durante varios ciclos azotó nuestra región, hicieron que se malograran las cosechas y nos llevaron a una situación en la que difícilmente satisfacíamos nuestras necesidades alimentarias más básicas.

          Aquello era insostenible y no tuvimos más remedio que imponernos ante la despótica minoría. Aunque fue muy duro, no nos dejaron otra opción que expulsarlos de la comunidad. Hay rumores de que ahora habitan a unos cuántos días de distancia y que en su comunidad (si puede llamarse así) reinan la autoridad y la incomprensión.

          Por suerte, como decía al principio, en Ventomorno nos volvemos a encontrar en un buen momento. La horizontalidad en las decisiones y la ausencia de estructuras sociales más propias de la era de Internet que de los tiempos de ahora, nos permiten convivir con bastante armonía.

          También hemos logrado controlar los efectos de las precipitaciones torrenciales y de las sequías. Una pequeña presa acumula el agua y nos sirve para regar en la época seca y, de forma muy rudimentaria, producimos energía eléctrica.

          Normalmente utilizamos la energía eléctrica sólo para tareas indispensables, pero hace poco rescatamos unos amplificadores y guitarras oxidadas que se habían quedado en una casa antigua.

          Tocamos un poco y a les más viejes nos hizo muchísima gracia, pero a la mayoría de les peques les asustó el ruido, desconocían la música eléctrica y prefieren sus instrumentos de madera. Ha sido como un viaje al pasado, me han venido muchos recuerdos y aunque echo de menos algunas cosas, creo que hemos avanzado muchísimo.

          Nos veremos pronto en Villamimos. Desde que recibí la carta ya estoy preparándolo todo para ir.

          Un cálido abrazo desde Ventomorno.

          Ulu

          ----------------------------------------------

          Qeridísime Ner

          Qe alegría máis grande recibir novas túas e saber qe ti e Villamimos estades ben! Aínda qe xamais dubidei da vosa resiliencia e capacidade de fructificar. Daqela qe tivera a oportunidade de coñecer a xentiña qe te acompaña e o proxecto nas súas etapas temperás, xa vislumbraban un bo porvir. Sabes ben qe aqela visita foi un paso clave para atreverme a aventurarme na restruturación da actual vila de Pontesecso, aproveitando o pulo qe comezaba a xerarse na zona. Qe acerto inicialo cando aínda era unha opción escollida e non ter agardado a vernos na obriga contextual de facelo.

          Ese tempo gañado facilitounos moito as cousas, pois puidemos comezar coa deseucaliptización e a purificación das augas, de modo qe a perda de terreo fértil e a escaseza hídrica foron problemas qe consegimos evitar en gran medida. A historia próxima de autosuficiencia alimentaria tamén nos facilitou moito o camiño, pois cada casa posuía o seu propio banco de sementes (qe axiña foron socializados) e cada aldea ducias de hórreos e adegas para gardar cereais e conservar bebidas e alimentos. A maior dificultade qe nos atopamos foi a dispersión da poboación, pos facía difícil compartir a vida cotiá e socializar algunhas tarefas básicas, mais a okupación das propiedades parroqiais permitiunos contar con fantásticos puntos de encontro onde laborar e festexar, gardar os excedentes e coidar. Qe ironía qe a solución estivera aí dende había tantos anos: construída polo pobo e para o pobo!

          Así e todo, o afastamento do resto de vilas e aldeas supuxeron grandes trabas no acceso á formación en sanidade natural e a outros recursos estatais qe inicialmente aínda estaban dispoñibles. A reformulación da conexión marítima coa recuperación dos barcos de vela serviu de axuda, mais non é unha vía estable, pois o nome de Costa da Morte (qe sege vixente) non é en va. Pero a resposta comunitaria xurdiu para compensalo, impulsándose as Xuntanzas de Resistencia (XR) entre as comunidades da zona. Dúas veces por ciclo a veciñanza da comarca, así como representantes doutras comunidades visitantes, reunímonos en encontros sociocráticos para a posta en común dos problemas qe xorden na cotiandade dos nosos qefaceres, compartindo os remedios e solucións achados, ou argallando entre todes posibles respostas a esas necesidades.

          A medida qe escribo isto emociónome pensando en todo o camiño percorrido ata o de hoxe, agradecide de ata onde chegamos, facéndoo o mellor qe podemos e desfrutando todo o qe temos. E, ante tanta bonanza compartida, non nos qedaría máis qe aceptarvos a proposta de visita a Villamimos. Agradecemos de todo corpo a vosa iniciativa e convite dobre, para compartirmos coñecementos e vivires co obxectivo de mutuarnos neste camiño cara o benvivir. Mais polo de agora non podemos prometer nada, pois temos novas qe compartir: Estamos xestando! Xurdiu de xeito máis organizado qe espontáneo e vémolo como unha oportunidade desexada para segir prosperando xuntes. Nos próximos ciclos veremos como avanza e revaloraremos a posibilidade de asistir á xuntanza; oxalá qe si!

          Non me estenderei máis e agardamos con ansia a vindeira correspondencia de Villamimos, con novas de ledicia e prosperidade. Enviamos unha aperta comunal e un aloumiño especial para ti, Neriñe, e tamén para es amiges, qe aínda non sabendo cando nos habemos volver ver, síntovos tan próximes como nos tempos compartidos.

          Agarimos, saúde e bo porvi.

          Ina

          Archivado en: Ecología
          Informar de un error
          Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

          Relacionadas

          Energías renovables
          Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
          Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
          Ecología
          Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
          La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
          Elecciones
          Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
          El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
          Elecciones
          Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
          PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
          Extrema derecha
          Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
          El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
          Elecciones
          Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
          El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
          Elecciones
          Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
          Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
          Unión Europea
          Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
          Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
          Elecciones
          Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
          En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
          Unión Europea
          Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
          El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
          Elecciones
          Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
          La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
          Análisis
          Análisis Alemania gira a la derecha
          En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

          Últimas

          Crisis climática
          Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
          Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
          Opinión
          Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
          No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
          Sidecar
          Sidecar Lituania en tiempos de guerra
          Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
          Palestina
          Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
          Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
          Palestina
          Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
          El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
          Más noticias
          Artes escénicas
          Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
          Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
          Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
          30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
          En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
          Sidecar
          Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
          En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

          Recomendadas

          Estados Unidos
          Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
          La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
          Lobbies
          Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
          Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
          Entrevista La Poderío
          Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
          Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
          Ecología
          Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
          La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.