Economía
El Producto Interior Bruto cayó un 11% en 2020, la mayor bajada desde la guerra civil

La actividad económica cayó en España un 11% en 2020, a pesar del repunte del 0,4% en el último trimestre del año.
29 ene 2021 10:31

La factura que el coronavirus se ha cobrado en la economía española no tiene precedentes en los últimos 80 años. El Producto Interior Bruto (PIB) registró en 2020 una caída del 11%, pese a que la variación en el cuarto trimestre del año respecto al tercero fuese positiva, de un 0,4%, una tasa inferior en 16 puntos a la estimada para ese trimestre.

Es la primera contracción anual del PIB desde el año 2013, cuando bajó un 1,4%. En 2019, la economía española creció un 2%

El avance de datos de la Contabilidad Nacional de España presentado hoy, viernes 29 de enero de 2021, por el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone de manifiesto los efectos económicos de la pandemia del covid-19. El impacto sobre la actividad estadística y sobre la coyuntura económica de las medidas adoptadas para combatir sus efectos tanto sobre la salud pública como sobre la actividad económica y el empleo plantea un desafío sin precedentes, valora el INE. En sus tablas estadísticas, que comienzan en el año 1970, no hay datos semejantes a los que anuncia hoy. Hasta la fecha, el mayor descenso anual del PIB se había registrado en 2009, en plena crisis financiera, con un retroceso del 3,8%. Es, además, la primera contracción anual del PIB desde el año 2013, cuando bajó un 1,4%. En 2019, la economía española creció un 2%.

Así, en el conjunto del año 2020 el PIB a precios corrientes se situó en 1.119.976 millones de euros, un 10% inferior al de 2019. En términos de volumen, el PIB registró una variación del −11% en 2020 respecto al año anterior. La variación interanual del PIB se sitúa en el −9,1%, frente al −9,0% del trimestre precedente.

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB cayó 6,3 puntos, nueve décimas superior a la del tercer trimestre. El gasto en consumo final bajó un 4,4% respecto al mismo trimestre de 2019. Esta tasa es 2,5 puntos superior a la del tercer trimestre. El gasto en consumo final de los hogares experimenta una tasa interanual del −8,4%, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas creció un 7%, con un aumento de 3,2 puntos respecto al trimestre precedente.

En cuanto a la demanda externa, presenta una aportación de −2,7 puntos, nueve décimas inferior a la del trimestre pasado. Las exportaciones de bienes y servicios caen un 20,6% respecto al cuarto trimestre de 2019, lo que supone 1,3 puntos menos que en el trimestre anterior. Esta desaceleración se produce por el decrecimiento las tasas interanuales de las exportaciones de bienes (del −5,3 al −5,4%) y de las exportaciones de servicios (del −48,5% al −51,9%). Las importaciones de bienes y servicios se redujeron  un 14,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, 1,3 puntos más que en el tercer trimestre. Este aumento se explica, según el INE, por el crecimiento en las importaciones de bienes (del −10,1% al −8,5%) acompañada por una mejora en la tasa de variación interanual de las importaciones de servicios (del −37,4% al −36,9%).

Archivado en: Coronavirus Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
#81332
29/1/2021 11:12

buenas noticias pues! decrecimiento os guste o no... a las buenas o a las malas...

"La consigna del decrecimiento tiene especialmente como meta, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento mismo"

5
0
#81348
29/1/2021 15:36

Es lo que tiene la realidad, que por mucho que imprimas dinero para mover la línea hacia arriba no puedes imprimir más petróleo ni más fertilizante ni más tierras de cultivo. Al final, por mucho que intenten inventar una recuperación económica a golpe de impresora, la realidad seguirá siendo la que es.

5
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.