Economía social y solidaria
Sobre las acusaciones de ‘El País’ y ‘El Mundo’ a la economía social

El País y El Mundo insinúan que en Ahora Madrid hay una trama de corrupción en favor de la economía social y solidaria que beneficia a entidades como Reas Madrid, Tangente o Garúa. En este artículo explicamos el error de base de estos diarios.

Manuela Carmena en la manifestación del 8M 2018
La alcaldesa Manuela Carmena en el bloque no mixto de la manifestación del 8M de 2018. Álvaro Minguito
Integrante de la cooperativa Garúa, ecologista y activista
2 may 2018 13:49

En las últimas semanas, El País y El Mundo están realizando una campaña sugiriendo que en el Gobierno de Ahora Madrid hay una trama de corrupción en favor de varias entidades de la economía social y solidaria. Entre las entidades destacan REAS y Tangente (grupo cooperativo del que forma parte Garúa).

Ninguno de los dos diarios hacen una acusación directa, sino que redactan los artículos de manera que quien los lea se haga a la idea de que existe una trama de corrupción. No la realizan porque saben que no hay ningún dato que la sostenga.

El motivo más habitual de la corrupción es embolsarse dinero público. Pero todas las entidades que están siendo veladamente acusadas son sin ánimo de lucro. Esto significa que por vocación, pero también por obligación legal, no pueden repartir beneficios a final de año. Además, estas apuestas revierten en mejoras sociales, ya que en los contratos no hay margen de beneficio empresarial, todo se invierte en el bienestar social y ambiental. Un segundo medio que tendrían de aumentar sus ingresos quienes trabajan en las cooperativas sería subir las nóminas. En en caso de Garúa, el salario máximo ronda los 1.250 euros netos en 12 pagas por jornada completa. No parece que con esta mirada se esté produciendo corrupción.

Se podría hablar también de corrupción cuando se contrata a una entidad para realizar un trabajo que después no se lleva a cabo. Pero este no está siendo el caso. Todos los servicios contratados a Garúa por el ayuntamiento de Madrid, en realidad todos los trabajos contratados por cualquier entidad, se han realizado. Es más, no solo se han realizado sino que las valoraciones han sido muy buenas.

Otra forma de corrupción consiste en adjudicar contratos a entidades que no estén capacitadas para llevarlos a cabo o que haya otras en mejor disposición para ello. Esto tampoco está sucediendo. Los dos principales conceptos por los que Garúa ha facturado al ayuntamiento han sido por actividades relacionadas con la alimentación sostenible y con un plan de consumo sostenible. ¿Consideran El Mundo y El País que hay otras empresas con mejor capacidad técnica para hacer una transición de comedores escolares convencionales a comedores ecológicos? Garúa lleva años liderando este campo de innovación educativa y ambiental en Madrid. ¿Son acaso las empresas con ánimo de lucro, que necesitan aumentar de forma sostenida sus ventas, las más aptas para asesorar al ayuntamiento sobre cómo realizar un plan de consumo sostenible, que básicamente tiene que pasar por reducir el consumo? Nuevamente, desde Garúa existe una dilatada trayectoria en ese sector.
Una última forma de corrupción podría ser sostener un entramado empresarial cooperativo que de otra manera caería. Nuevamente, esta posibilidad no se sostiene con datos, ya que REAS, Tangente y Garúa tienen una dilatada trayectoria. En el caso de Garúa, de más de 10 años. Y la cuestión no es solo de trayectoria, sino de cifra de negocio. Como se ve en el gráfico, la facturación de Garúa con el Ayuntamiento de Madrid es un porcentaje pequeño de sus ingresos.

Garua

En el fondo de este asunto probablemente esté la incapacidad de El País y de El Mundo de concebir otra economía que no sea la del enriquecimiento personal a costa del entorno y del grueso de la sociedad. También la de comprender otra política que no sea la de la destrucción del adversario/a por cualquier medio, incluida la difamación. Pero ni un diario ni el otro, a pesar de que esta es una de sus finalidades, parecen entender cómo está cambiando la sociedad madrileña. Somos muchas las empresas que perseguimos un empleo digno para nuestras/os trabajadoras/es, y al tiempo una mejora social y ambiental. Trabajamos por un bien colectivo, no individual. También somos muchas entidades quienes estamos poniendo en marcha otras maneras de tomar las decisiones colectivas (de hacer política en definitiva) en las que la participación de opiniones diversas es una realidad.

Ahora Madrid subió al Gobierno de la capital con un programa que apostaba por la economía social y solidaria. Así, es obligado que priorice esas nuevas formas de satisfacer las necesidades de la población, aunque la realidad es que lo podría hacer con más ahinco. Es más, por las características intrínsecas del sector, que busca el bienestar colectivo y no el individual, sería lógico que fuese una práctica común de todas las administraciones públicas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Más lejos, más cerca Más lejos, más cerca
Nunca hemos dejado de cabalgar crisis consecutivas y simultáneas, buscando las alternativas más solidarias, a menudo poco transitadas, y saliéndonos siempre cooperativamente.
Economía social y solidaria
ESS justo reparto de la riqueza ¿Cómo repartimos el pastel?
Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio para revertir las injusticias económicas y sociales.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
#15493
4/5/2018 12:43

Hasta donde se, Ahora Madrid se presento con el compromiso electoral de municipalizar los servicios públicos. Si eso ya tal. Y no conozco Garua, pero si el Tercer Sector...hay muchas formas de lucrarse sin animo de lucro. Lo del capitalismo de rostro humano, vamos ya!

2
18
#15686
7/5/2018 16:14

Si no conoce no opine compañero, sin ánimo de menospreciar tu valiosa labor de revolucionario de sofá, me parece que ya vale de criticar todo lo que se hace desde la izquierda porque no satisface nuestra onanista visión. La derecha sabe unirse, la izquierda esta llena de críticos de facebook, listos a condenar cualquier tipo de acción deconociendo la materia y basandose en prejuicios.
Si el Pais y el Mundo están tan descontentos con esta gente, tan mal no lo estarán haciendo; y en todo caso estan haciendo.
Por casa cómo andamos ?

6
2
#15490
4/5/2018 11:11

No sera que tiene miedo por no poder competir con la horradez.(por que no la conocen)

4
0
José Luis
3/5/2018 14:26

Otra línea argumental que están manejando es la de que muchos contratos se adjudican "a dedo". Seguramente porque por el monto económico no existe obligación legal de ese procedimiento, pero lo sueltan cada vez.

7
5
Óscar
2/5/2018 15:17

Más que error de base es que el "Pis" y " "El inmundo" son la voz de su amo

57
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.