Ecología
Nace Alianza Verde, el partido de López de Uralde que se integrará en Unidas Podemos

“Consideramos que dentro de Unidas Podemos tiene que hacer un partido verde en rango de igualdad con el resto de los partidos”, ha destacado el diputado e impulsor de la nueva formación.
Alianza Verde
Presentación de Alianza Verde en Madrid. Irene Lingua

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 jun 2021 13:12

El panorama de la ecología política en el Estado español tiene un nuevo actor, o más bien uno de los actores se ha reorganizado y renombrado. Este 10 de junio se ha presentado Alianza Verde, el partido político impulsado por el diputado de Unidas Podemos y presidente de la Comisión de Transición Ecológica en el Congreso, además de exdirector de Greenpeace y excoportavoz de Equo, Juantxo López de Uralde.

Los dos coordinadores del proyecto serán Carmen Molina, exdiputada de Unidas Podemos en el Parlamento de Andalucía, y el propio López de Uralde. El proyecto cuenta, además, en su comisión ejecutiva con Julià Álvaro Prat, quien fuera secretario autonómico de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana; Carmen Tejero, histórica militante de Los Verdes; Fernando Rodrigo, exdirector del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CC OO; y la politóloga y ex coordinadora de política de Equo, Beatriz del Hoyo.

Marea profunda

“A diferencia de lo que se comenta muchas veces de que estamos ante una ola verde en Europa, nosotros estamos convencidos de que realmente lo que hay es una marea de fondo, profunda, y en ese trabajo consideramos que es imprescindible que exista una fuerza como la nuestra”. Con estas palabras, Julià Álvaro abría un acto de presentación en el que se ponía el acento en la entrada del ecologismo político en áreas de confluencia, en referencia a Unidas Podemos, así como en el peligro de un discurso verde en la agenda política “lleno de tacticismo y sobre el que es preciso profundizar y concretar, porque las palabras son poca cosa cuando se habla de políticas verdes”.

La formación ha comenzado su andanza con una ejecutiva surgida de un proceso asambleario, según ha señalado López de Uralde, donde “una serie de personas que estamos activas en política en Unidas Podemos y que estábamos antes en otras formaciones políticas y que creíamos necesario que la pata verde, el ecologismo político, fuera uno de los elementos troncales dentro de la coalición Unidas Podemos”.

Diez años de ecologismo político

“Hace diez años un grupo de activistas del medio ambiente, entre los cuales estamos algunos aquí, decidimos dar un paso porque entendíamos que el discurso ecologista y los problemas ambientales no estaban en la discusión política”, ha expuesto Uralde en referencia a la formación de Equo, partido del que fue coportavoz durante años. “Desde entonces hemos trabajado mucho y creo que podemos decir que hemos conseguido un primer objetivo y es que las cuestiones ambientales están hoy en discusión política”.

El ahora coordinador de Alianza Verde ha destacado como una de las razones para la creación del partido mantener y profundiacar la unión del ecologismo político con Unidas Podemos. “Sumar en este espacio fue lo que nos dio la posibilidad real de hacer políticas de cambio”, ha apuntado en referencia a los resultados electorales de las confluencias y las llamadas ciudades del cambio en 2015. “Una vez que en 2019 ese espacio verde se fracturó”, añadía en referencia a la decisión de la mayoría de la militancia de Equo de integrarse en coalición con Más País, “consideramos que dentro de Unidas Podemos tiene que hacer un partido verde en rango de igualdad con el resto de los partidos que conforman este espacio político”.

Sostenibilidad y equidad

Por su parte, Carmen Molina ha destacado que el nuevo partido busca, en una integración con Unidas Podemos, ser “un lugar de encuentro necesario y transversal que sea capaz de concretar políticas importantes y verdes”. Molina señalaba además que, en su opinión, “ese espacio político está bien representado, puesto que forma parte del Gobierno de la nación”. Con la nueva formación buscan, según ha incidido, dar un mayor impulso a las políticas ecologistas.

“La economía que tenemos no puede seguir basándose en un crecimiento infinito porque el planeta es finito”, ha continuado Molina. “Hay que pensar en cómo avanzar en una prosperidad sostenible y compartida, con equidad, porque los niveles de desigualdad que está generando una crisis social que está relacionada con la crisis ecológica, y por tanto hay que actuar sobre ellas”.

“Las políticas verdes no solo son imprescindibles, sino que son perfectamente posibles desde las instituciones, pero se tiene que saber en qué bando se está y tener valentía para ejecutar esas políticas que habitualmente están en los programas electorales pero cuesta mucho llevar a la realidad”, señalaba por su parte Julià Álvaro.

La nueva formación está consensuada con el resto de integrantes de la coalición Unidas Podemos y será federal, han avanzado sus responsables, con presencia actual en 14 comunidades autónomas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
#92422
13/6/2021 12:11

Menudo morro tienen todos estos chorizos....lo importante es tener un cargo para seguir viviendo del cuento el maximo tiempo posible antes de fichar como "consultante" en endesa😂😂😂😂

0
2
#92272
11/6/2021 13:26

Como nos gusta montar partidos que caben en un taxi....

5
13
#92247
11/6/2021 8:21

Que tíos estos de podemas que se apuntan a todas las modas, modos, modes!

3
50
#92245
11/6/2021 7:23

Cabe recordar que Julià Álvaro convirtió a Verds-Equo en un partido "de bolsillo", como el que acaba de montarse su jefe y maestro de maniobras el controvertido Uralde y que lo tiraron del partido Verde después de haber expulsado a los miembros de la Plataforma por la Democracia Interna en Verds-Equo que protestaban por sus formas autoritarias ajenas a la cultura de la Ecología Política y a que se dedicó a nombrar una Corte de cargos públicos y del partido Verde basándose en sus afinidades y fidelidad es personales. Pa repetir, hombre!!!

1
2
#92230
10/6/2021 20:37

Acabáramos.

1
1
Marc
10/6/2021 20:28

Cabe recordar que a Julià Álvaro lo echaron de Secretario Autónomico de Medio Ambiente por impulsar el SDDR (retorno de casco) tras ceder el gobierno valenciano a las presiones de Ecoembes. Ante el silencio de sus compañeros de Compromís y Verds Equo, por cierto. Poco después el carismático concejal Giuseppe Grezzi abandonó también Verds Equo.

3
0
#92221
10/6/2021 19:18

marchando otra de chiringuito

1
47
#92282
11/6/2021 16:50

Al decir "chiringuito", haces ver que eres un capitalista conservador, lo curioso es que ese término también lo usen rojipardos estalinistas que dicen ser de clase obrera jajaja pero solo son falangistas reprimidos. Ah y eso de "marchando otra de" es muy de cuñao de barra de bar jajaja por estas cosas, los que de jóvenes decian ser socialistas, y ahora son dueños de un bar, votan a Ayuso, por el cuñadismo ignorante falangista. Recordemos que un franquista de Intereconomia cabreado con Ayuso, recordó que hace una década era una falangista: https://www.elplural.com/politica/eduardo-garcia-serrano-isabel-diaz-ayuso-falangista-rompe-rasga_260304102

4
0
#92205
10/6/2021 15:47

Éramos pocos y parió la abuela, que se decía antes. Otro ejemplo de gilipollismo para atomizar los votos progresistas. Entre esto, el animalista, el marihuanista, etc etc, vamos bien.....

6
53
#92224
10/6/2021 19:27

ANDA QUE COMPARAR AL PACMA QUE TIENE MUCHÍSIMOS MÁS VOTANTES QUE EL PARTIDO DE ----- LA TRAMPA DE LA MARIHUANAAA XDD ¿POR QUÉ NO SE OBSESIONÓ BERNABÉ CON ESTA TRAMPA SUPER PELIGROSA? --- EN VEZ DE ESCRIBIR CONTRA LO QUEER Y LA INTERSECCIONALIDAD MULTICULTURAL. ¿ACASO LA MARIHUANA NO TIENE LA CULPA DE QUE PARTE DE LA CLASE "OBRERA" VOTE A VOX? JAJAJAJA

48
1
#92279
11/6/2021 15:24

Para defender a los animales no hace falta montar un pRtido político. Menos aún, un partido de gente sin formación de ningún tipo. Un partido de mujeres urbanas, principalmente, preocupadas por sus perrillos falderos. Algo muy loable pdro que debiera quedarse en el ámbito asociacionista.

3
49
#92203
10/6/2021 15:39

Cambiarlo todo si pasamos de 30 diputados. Si no es así nos buscamos la vida en las eléctricas. Depende de vosotros.

2
21
#92188
10/6/2021 14:37

¿Dónde se descarga el formulario A4 para crear un partido e integrarlo en UP?

Es para un amigo.

7
20
#92194
10/6/2021 15:28

Uralde llega tarde. Solo queda un ciclo electoral y con cinco diputados no le van a dar cacho. Que fiche por Endesa.

4
24
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.