Deuda
Nuevo récord de la deuda mundial: crece más que la economía

El endeudamiento público y privado vuelve a batir un nuevo récord, creciendo más que el PIB mundial. China y Estados Unidos a la cabeza de este incremento.

Vivas, libres y desendeudadas 1
Movimiento feminista contra la deuda en Argentina. Foto: Emergentes

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

3 ene 2020 06:15

Imaginad que os pido prestados diez euros y al día siguiente me dedico a alardear de que he conseguido que mi “economía” crezca en nueve euros. El otro euro lo he gastado en pagar los intereses de un préstamos que tenía anteriormente y que me vencía hoy. Para devolveros esos diez, más intereses, que me habéis prestado… pues bueno, ya veremos cómo me las apaño, ahora no me importa mucho, ¡estoy creciendo nueve!

Pues ese podría ser un buen ejemplo simplificado de la marcha de la economía mundial en los últimos años. Según el Institute of International Finance (IIF), este 2019, a falta de las cifras oficiales, cerrará batiendo un nuevo récord de la deuda mundial. Las deudas públicas, empresariales, del sector financiero y de las familias de todo el planeta alcanzan los 255 billones de dólares, tres veces superior al PIB mundial. Si dividimos la deuda por el total de la humanidad (niños incluidos), cada persona debe unos 32.500 dólares, unos 30.000 euros.

Lo más grave no es que necesitemos la producción mundial de más de tres años para saldar esa deuda, es que esa tendencia al alza va mucho más rápida que el propio crecimiento de la economía. La cifra calculada por IIF para el cierre de 2018 fue de 247 billones de dólares, lo que muestra un crecimiento de ocho billones de dólares. Las cifras de crecimiento del PIB global todavía no se han publicado, pero ni en los años de expansión de la burbuja financiera y bonanza económica ha crecido ocho billones de dólares. En 2018, la economía mundial creció cerca de cinco billones.

Once años, desde la caída de Lehman Brothers, repletos de estímulos económicos por parte de los bancos centrales y tipos de interés al mínimo mantienen suspendida a la economía como si se tratase de un enfermo en coma. Las inmensas inyecciones de capital no han podido encontrar mercados que les den un retorno mucho superior a los intereses que pagan por su deuda. Las llamadas “empresas zombies”, aquellas que no consiguen un beneficio que cubra sus gastos financieros, han crecido un 6% según el Banco de Pagos Internacional. La pregunta que todos los especialistas se hacen es qué pasará con todas esas empresas cuando los tipos de interés suban y, con ellos, los pagos de sus deuda.

Hegemonía también en la deuda

Luchar por la hegemonía, la expansión mundial de sus empresas o la guerra comercial no salen gratis a los combatientes de dicha batalla. El 60% del incremento de la deuda mundial se lo reparten China y Estados Unidos. En concreto, el 70% del crecimiento de la deuda global de las empresas corresponde a compañías norteamericanas. Por su lado, las empresas chinas, entre las que se encuentran un porcentaje elevado de zombies, han batido un nuevo récord de impagos de bonos en 2019 y su deuda empresarial, que ha sido calificada por algunos economistas como “la mayor amenaza a la economía mundial”, ha superado ya el 160% de su PIB.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
Fondos buitre
Opinión Blackrock tiene una carta para ti
En un texto, que parece más un relato de terror, su CEO Larry Fink dibuja las intenciones del capitalismo actual como solución a los desafíos que enfrenta la humanidad.
Análisis
Análisis El Sur global se estanca bajo una mayor carga de la deuda
La subida de los tipos de interés ha agravado las dificultades de la deuda en la mayoría de los países en vías de desarrollo. La nueva financiación para el Sur global se ha agotado por mor de la fuga de capitales hacia el Norte global.
#45448
3/1/2020 21:05

Al parecer, la base del sistema capitalista no es el propio capital sino el apunte de deuda del mismo que conste en el banco.
El sistema financiero mundial nunca podrá cobrar esa deuda a no ser que se declare un borrón y cuenta nueva que una conflagración mundial traería. Esa es la misión del belicoso Trump.

0
0
#45410
3/1/2020 8:12

Breve reflexión de 3 minutos sobre deuda;
https://www.youtube.com/watch?v=UvRZNXgvAW0
Espero que sirva de ayuda para esas personas que piden créditos al consumo...

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Más noticias
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.