Deuda
Las familias en quiebra duplican las cifras de la crisis

Las familias y las empresas que han solicitado la quiebra o concurso de acreedores aumentan por cuarto año consecutivo superando cifras de la crisis, según el INE.

Campamento Sin techo 2
Acampados por un techo en el Ministerio de Sanidad, en Madrid. David F. Sabadell

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

6 feb 2020 11:27

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) para el cierre de 2019. Las cifras muestran un preocupante ascenso en el número de personas físicas y empresas que se han declarado en quiebra y han entrado en concurso de acreedores. El número de deudores concursados alcanzó en el cuarto trimestre de 2019 la cifra de 1.979, un 14,6% superior respecto al mismo periodo del año anterior. En total, en 2019, el número de deudores concursados aumentó un 3,1%.

De esa cifra, 1.280 corresponden a empresas concursadas en el último trimestre. Respecto al mismo periodo del año pasado, el aumento de empresas concursadas es del 12,2%, de las que un millar han sido sociedades limitadas. En total, en 2019 han quebrado 4.464 empresas en el Estado español. El 34,4% de esas empresas concursadas se encontraban en el tramo más bajo de volumen de negocio, hasta 250.000 euros, o sea, pymes.

Pero, sin duda, la cifra más preocupante es la de las familias. El último trimestre del año, las quiebras de las familias aumentaron un 66% hasta alcanzar las 699, lo que supone un aumento de un 3,3% respecto al 2018. En total, durante este último año quebraron 2.135 familias. Este incremento muestra una tendencia preocupante al ser el cuarto año consecutivo, llegando a más del doble de las peores cifras de la crisis: las 976 personas físicas que se declararon insolventes en 2012.

Entre familias y empresas, en 2018 hubo 6.599 quiebras, aumentando un 3,1% frente al año anterior. La cifra, ya alarmante, supera a uno de sus repuntes: la cifra de 2009 cuando se alcanzaron las 6.197 quiebras y concursos de acreedores. En aquellos años de crisis, esta cifra no dejó de aumentar hasta su punto álgido en 2013, alcanzando las 9.937.

Archivado en: Economía Pobreza Deuda Deuda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
Fondos buitre
Opinión Blackrock tiene una carta para ti
En un texto, que parece más un relato de terror, su CEO Larry Fink dibuja las intenciones del capitalismo actual como solución a los desafíos que enfrenta la humanidad.
Análisis
Análisis El Sur global se estanca bajo una mayor carga de la deuda
La subida de los tipos de interés ha agravado las dificultades de la deuda en la mayoría de los países en vías de desarrollo. La nueva financiación para el Sur global se ha agotado por mor de la fuga de capitales hacia el Norte global.
#47064
6/2/2020 21:00

El articulo veladamente viene a decir que con el PP iba mejor?

0
3
Yago Álvarez
7/2/2020 8:40

No, viene a decir que nunca salimos de aquella crisis y que a la gente se le ha ido acabando los ahorros y todo lo que se le puede embargar.

2
0
#47088
7/2/2020 12:58

Que ahorros? Recuerdas cuando la gente “lista” firmaba sin mirar prestamos hipotecarios del 120% con un sueldo que no podía hacer frente a tanta deuda después?

0
0
#47059
6/2/2020 20:23

Mejor con el PP entiendo?

0
3
#47014
6/2/2020 12:14

Hubo algún momento de lucidez en el que la conciencia y sabiduría colectiva señalaba la luna (deuda), luego los necios metieron sus asquerosas manos y la propaganda hizo girar la vista a los dedos...
La oligarquía sigue sonriendo... a carcajadas... Se rie de tí y de mí, de nosotros.

7
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.