Desempleo juvenil
La juventud en España tarda más en independizarse por el precio de la vivienda

Según los datos de Eurostat los jóvenes del estado español se independizan de casa de sus padres más tarde que la media europea
Jovenes empleo
Un grupo de jóvenes sentados en una calle David F. Sabadell

Un año más los jóvenes del Estado español se encuentran a la cabeza en el ranking europeo de la edad en la que se marchan de casa. Según los datos publicados este lunes por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, la media de edad en la que los jóvenes españoles abandonan el hogar familiar para independizarse fue de 30,3 años en el año 2022. Cuatro puntos más que la media europea, situada en 26,4 años.

Junto a España, otros seis países se encuentran la cúspide del ranking: Grecia, Italia, Malta, Eslovaquia, Bulgaria (que cuenta con el mismo dato que España) y Croacia, que con una media de 33,4 años es el país de toda la UE en el que más tarde se independiza la juventud.

Las edades medias más bajas vuelven a encontrarse en los países escandinavos y Estonia, en los que la media se encuentra por debajo de los 23 años. En Finlandia los jóvenes se independizaron en torno a los 21,3 años en el año 2022 según los datos recogidos por Eurostat.

Fondos de inversión
Investigación Cómo los fondos de inversión conquistaron Europa
La compra de hipotecas de familias arruinadas por la crisis de 2008 fue la puerta de entrada de los fondos buitre a Europa con el beneplácito de las instituciones de la Unión.


La publicación también indica que en los últimos diez años se ha sufrido un aumento generalizado en toda la Unión Europea en la edad de emancipación de la juventud. En España el aumento ha sido de 1,6 años con respecto a 2012. 

Paro juvenil y precio de la vivienda

Una de las cuestiones que explica el mal lugar de nuestro país es la tasa de paro juvenil que, según los datos recogidos por la misma institución de la UE, es del 27,4% en junio de 2023. Unas cifras que sitúan al Estado español en la cima europea en esta problemática. A la dificultad de encontrar trabajo que tienen los jóvenes en España se une la calidad de estos puestos. Según el informe Monitor Anual Adecco sobre Salario, realizado con datos de 2022, una trabajadora en España cobra de media 480 euros menos que en el resto de Europa. Es decir, los salarios españoles son un 20,9% más bajos que en el resto de la eurozona.

La precariedad de los sueldos nacionales se une además a una escalada en los precios de la vivienda. En el último semestre, según Gesvalt, el precio de la vivienda ha aumentado en todo el territorio un 6%, siguiendo la tendencia de los últimos años, especialmente en los alquileres. Otro dato que preocupa con respecto a la media europea es la cantidad de viviendas sociales que se ofrecen en España, tan solo un 2,5%, una cifra vergonzosa en comparación con el 30% de estados como Países Bajos. La propia Comisión Europea se alarmaba el pasado mayo de la situación, según el informe sobre el Plan de Estabilidad de España: “La asequibilidad de la vivienda es una preocupación”.

La Nueva Ley de Vivienda aprobada este 2023 y la aplicación de Bonos de Alquiler Social, que están generando denuncias en muchas comunidades por los retrasos y falta de aplicación de la medida, parecen no ser suficientes ante una problemática que enquistada en España.


Un caso que sorprende de este nuevo informe de la Oficina Europea de Estadística es el de Portugal: en el año 2021 la juventud abandonaba la casa familiar a los 34 años de media y según los datos de 2022 esa media ha disminuido hasta los 29,7 años. Un dato sorprendente teniendo en cuenta el contexto de descontrol en el mercado de la vivienda en Portugal, que ha obligado al gobierno socialista del país a tomar medidas contra las viviendas vacías, la especulación y los apartamentos turísticos.

Las mujeres se emancipan antes

Según estos últimos datos de Eurostat las mujeres en Europa se independizan casi dos años antes que los hombres de media. En el caso de las jóvenes esta media se localiza en los 25,4 años y la de sus iguales masculinos en 27,3 años. Según el promedio, las mujeres mayores de 30 años solo siguen residiendo en la casa de sus padres en Croacia.

En España esta brecha de género se sitúa en los siguientes niveles. Los hombres se van de media a los 31 años, sin embargo las mujeres jóvenes del Estado español lo hacen a los 29,5 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
Opinión
Cada dos lunes al sol

Cuando el trabajo es un privilegio, su búsqueda una jungla, su conservación una utopía y su alternativa una inexistencia, parece que cuestionar su razón de ser es secundario.

LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
4/9/2023 14:05

Y no sólo por el precio de la vivienda, alimentos, luz, transporte, etc., etc., etc., etc., etc., si no también porque hasta en ser más OLIGOFRÉNICO PRUFUNDO DE BABA sabe a ciencia cierta que aquí en ESPAÑISTÁN somos súbditos, algo así como carne fresca para ser expoliados, pisoteados, esclavizados, humillados, explotados, aporreados, ninguneados, calumniados, etc., etc., etc., etc. por parte de los "salvapatrias" de turno ya establecidos desde generaciones atrás.
Por tanto, salir de casa de papás para adentrarse en la selva propiedad y al servicio de tales megacriminales..., uy, pues parece que no es buena idea salvo que sea algo así como multimillonario.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Más noticias
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.